Es sencillo responder ¿qué es el liberalismo? Pues una filosofía económica, política y moral que apoya la igualdad ante la ley, la libertad individual y el control del poder del Estado.
Basado en esto, es una doctrina precursora de las libertades civiles que intenta oponerse al absolutismo, al despotismo ilustrado y otras corrientes donde los individuos no gozan de libertades plenas.
El liberalismo se fundamenta en la libertad y la tolerancia. Considera como pilares fundamentales a elementos como la libertad de asociación entre empresas y el resguardo de la propiedad privada.
Por esta razón, existen muchos sistemas basados en las doctrinas liberales. Como ejemplos de ellos se encuentran la democracia representativa y los principios republicanos.
La aparición del liberalismo está remontada a la Edad Media, pero tomó fuerza como doctrina general a partir del siglo XVI, fecha donde surgió la Escuela de Salamanca.
¿Cuáles son los Tipos de Liberalismo?
Generalmente, se hace referencia al liberalismo como una doctrina general. No obstante, hay diversos tipos de liberalismo que conviene destacar.
Es decir, si trata de basarse en lo económico o en lo político:
1. Liberalismo Económico
Se fundamenta en la limitación del Estado en los vínculos económicos que sostienen los agentes de la economía.
2. Liberalismo Político
Toma en cuenta la soberanía del pueblo para la elección de sus representantes. Por esta razón, la democracia está involucrada en este tipo de liberalismo.
3. Liberalismo Social
Como su nombre lo indica, promueve la defensa de la libertad en las relaciones sociales.
¿Qué es el Liberalismo?: ¿Dónde Surgió?
Atendiendo a su carácter contemporáneo, surge en la Ilustración (siglo XVIII). Nació y se popularizó entre la burguesía europea, respondiendo a ciertas corrientes que eran muy problemáticas para la sociedad.
El propósito principal de los liberales era el bienestar entre la población, que no se sintieran desplazados por la monarquía y aspectos relacionados con el Estado.
Para esto, los liberales impulsaron la democracia representativa y el estado de derecho. Surgió también como respuesta a un mercantilismo con una presencia cada vez mayor.
Fue una ayuda contra el proteccionismo que originó tensiones entre los diversos reyes. Movimientos como la Revolución Francesa y la estadounidense basaron sus principios en esta corriente.
Durante el siglo XX, el liberalismo reaccionó frente al movimiento comunista y fascista predominante en zonas específicas de Europa. Se puede decir que fue lo opuesto al sistema ya instaurado.
El Liberalismo y Sus Características
Otro aspecto que contribuye a definir qué es el liberalismo son sus características. Las principales son:
- Defensa de la propiedad privada y de la tolerancia, de igual forma la división total de poderes y también defiende la libertad individual por encima de todo.
- Establecimiento de códigos civiles.
- Libertad de culto.
- Limitación del poder del Estado y el principio de igualdad ante la ley.
¿Cuáles son sus Principales Autores?
Entre los principales autores del liberalismo, se encuentran:
- Adam Smith.
- David Ricardo.
- François Quesnay, Frédéric Bastiat y Friedrich Hayek.
- John Locke y Ludwig Von Mises.
Principios del Liberalismo
El pensamiento liberal está basado en 10 principios fundamentales, que mencionaré a continuación:
- Autonomía contractual, incluyendo la globalización, el gobierno limitado, la igualdad jurídica y el individualismo.
- Libertad de asociación y personal.
- Libre mercado.
- Propiedad privada y reparación del daño.
En Resumen…
Se puede decir que el liberalismo es una proposición para que las personas obtengan el nivel de prosperidad potencial más alto, de acuerdo con sus actitudes, conocimientos y valores.
Adicionalmente, se afianza en 2 actitudes fundamentales que son parte de su talante: el hecho de confiar en la fuerza de la razón y la tolerancia.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!