Explicamos qué es limpieza: cuando eliminamos la suciedad o imperfecciones de un lugar con ayuda de productos químicos o esfuerzo físico.
La limpieza y desinfección son fundamentales para mantener espacios pulcros, sin embargo, este también incluye otros aspectos, por ejemplo, el cuerpo.
Cuando decimos que un cuerpo está limpio, es por dentro y por fuera, a nivel físico y del organismo, súper importante para contar con buena salud.
Pero, la palabra tiene infinidades de significados, esta también se considera un valor moral, porque habla de la honradez con la que se realizan ciertas acciones.
Alguien que “juega limpio” es aquel que no tiene intenciones ocultas, que siempre habla con la verdad y cumple con las normas o lo establecido previamente.
¿Qué es limpieza? Una palabra que va más allá de enjuagar una superficie
Su sinónimo es higiene, aplicada en áreas como:
a. Enfermería
La limpieza en enfermería es de obligatorio cumplimiento antes de comenzar a realizar la desinfección y esterilización de los materiales quirúrgicos.
El objetivo en este caso es garantizar herramientas y espacios sin ningún tipo de suciedad ni agentes contaminantes.
b. En la medicina
Se habla de limpieza en la salud cuando se desechan restos orgánicos e inorgánicos de la superficie.
Para eso, los médicos acuden a productos como el alcohol, agua oxigenada, entre otros.
c. Productos y utensilios
En la limpieza del hogar entran en juego los materiales con lo que se garantiza un espacio/zona totalmente limpia.
Estos son agentes químicos que permiten borrar lo que va en contra de la pulcritud (manchas, restos de comida, grasa, etc).
Los productos de limpieza son: Detergente, lavandina, amoníaco o jabón.
En cuanto a los utensilios son aquellas herramientas que ayudan a realizar la labor de limpiar, por ejemplo, la esponja, escoba de barrer, toallitas húmedas, mopa, ect.
Se clasifica de la siguiente manera:
1. Con espuma
Son muchos los tipos de limpieza, esta requiere un detergente sobre la zona a limpiar, con la espuma que sale es posible llegar a sitios de difícil acceso.
La misma se adhiere al espacio sucio, eliminando bacterias, la idea es que no se seque la espuma para que quite todo lo impuro.
2. Manual
Como su nombre lo indica, no exige mayores productos más allá de cepillos o paños, es práctico únicamente en los casos que hay que limpiar pocas zonas.
A su vez, es muy útil a la hora de limpiar piezas industriales de gran tamaño que por inmersión se haría complicado.
3. Con aspersión
¿Qué es limpieza? En este caso, se aspira toda la suciedad en distintos espacios, por lo general, superficies como el suelo, por dentro del carro, envases, entre otros.
La presión puede variar (suave o fuerte), usando abundante agua y pocos productos químicos.
Mientras más alta es la presión de aspersión mayor es la fuerza aplicada sobre el sitio donde se quiere eliminar la impureza.
4. Por remojo
El trabajo de limpieza consiste también en introducir una herramienta, alimento o producto en un recipiente con agua y detergente.
Al agitarlo y/o remojarlo, este botará toda la suciedad.
¡Cuidado! Mantén siempre tu cuerpo y espacios higienizados
Entendiendo qué es limpieza, comprendemos su nivel de relevancia independientemente del contexto en que se use esta palabra.
Cuando no se cuentan con rutinas de aseo personal, las personas comienzan a deteriorarse no solo a nivel físico sino de salud.
Por ende, es esencial crear hábitos de limpieza personal y del lugar que nos rodea, así eliminaremos gérmenes y todo lo que nos haga impuros.
La importancia de la limpieza abarca desde la alimentación, hasta la escuela, sitios públicos, el hogar y un sinfín de espacios.
También el corazón, límpialo de resentimientos, odio, pensamientos negativos y todo lo que te hace mal.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!