¿Qué es materia prima? Son todos aquellos materiales que a través de un proceso de producción se convierten en un bien o producto de consumo.
Tomando en cuenta que, muchos bienes no pueden ser usados directamente por los consumidores, deben someterse a procesos de producción hasta transformarse en un producto consumible.
Por lo general, la materia prima directa viene de la naturaleza, pero en líneas generales, sea de dónde venga, es el insumo indispensable en la cadena industrial.
¿Qué es materia prima y cómo se clasifica?
Todo depende de su disponibilidad en la Tierra, por eso tenemos:
a. Renovables
Cuando es tan abundante que prácticamente es imposible agotarlas, por ejemplo, la energía solar.
Este es uno de los tipos de materia prima que abundan en el planeta y se reproducen rápidamente.
b. No renovables
A diferencia de la anterior, estas sí pueden acabarse si la humanidad continúa consumiéndolas de forma exagerada.
En este caso, es necesario mencionar los combustibles fósiles como el petróleo.
c. De origen vegetal
Cuando se recurre a plantas, árboles y/o semillas para obtener sus derivados como la madera, mesas, corcho, muebles, entre otros.
d. De origen mineral
Son aquellas que surgen de yacimientos de metales propios de la naturaleza, para ser transformados en joyas y otros productos.
Estos son la plata, el oro, cobre, etc.
e. De origen animal
¿Qué es materia prima de origen animal? Muchas veces oímos decir que aumenta la demanda de pieles de leones, o de colmillos de elefantes.
Este tipo de materia prima proviene de los animales para ser transformadas en bienes de consumo, por ejemplo, la lana de las ovejas o la leche de las vacas.
f. De origen universal
El origen de la materia prima es diverso, en este caso, son aquellas que surgieron conjuntamente con el planeta, por ejemplo, el aire y el agua.
Importancia de la materia prima
Desde que comenzaron a formar parte de los procesos industriales y de producción se convirtieron en un eslabón fundamental de toda cadena productiva.
Tanto es su utilidad que, en la mayoría de los casos, sin esta no se podría transformar ningún bien de los que consumismos hoy en día.
Desde el punto de vista económico, este tipo de recurso se encarga de fijar el costo del producto final.
Es por eso que, una joya de cobre será mucho más económica que una de oro o diamante.
¿Atraso económico?
Muchos expertos consideran que, con el pasar de los años, la dependencia de la materia prima y su transformación, como una de las principales fuentes de ingreso podría significar atraso.
Se habla de atraso económico cuando el precio de esta, por su alta demanda, comienza a dispararse de forma acelerada, además escasea.
También, su explotación exige una sustanciosa inversión que hace que los precios del producto final aumenten notablemente.
¿Dónde se encuentra?
Entre los ejemplos de materia prima encontramos:
- Oro, plata, cobre (origen mineral).
- Celulosa para hacer papel, madera (origen vegetal).
- Pieles de animales, leche, colmillos (origen animal).
- Gas natural, carbón, petróleo (no renovables).
Su principal inconveniente
La desventaja de esta, es que influye en la contaminación y deterioro ecológico.
Esto se debe a que la obtención de lo qué es materia prima se realiza por medio de actividades que perjudican al medio ambiente como la pesca furtiva y la tala.
El resultado será negativo para la naturaleza y aunque se obtendrá la materia prima para productos que usa la sociedad, indiscutiblemente también habrá una marca en el planeta.
Al dañar el ecosistema se perjudica a la vida animal y cada vez es menos la diversidad biológica.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!