La propiedad intelectual es un término que hace referencia a toda obra artística, literaria, marcas, nombres, logos, etc. que están destinados a ser distribuidos comercialmente.
Los organismos de propiedad intelectual de cada país gestionan la protección de las obras o marcas con el fin de que estas no sean reproducidas ni total ni parcialmente.
Cada creación pertenece a su autor, por tanto no debe ser reproducida o alterada por otros. Por ello las leyes de propiedad intelectual protegen dichas creaciones y respetan la autoría de sus creadores.
Importancia de la propiedad intelectual
Las leyes de propiedad intelectual tienen el deber de proteger toda creación humana destinada al comercio.
Por ejemplo, la marca Samsung es propiedad intelectual, por tanto no puede ser copiada ni en su nombre ni en su logo.
De igual manera, las obras literarias como El retrato de Dorian Gray, por ejemplo, no pueden ser plagiadas.
Sin embargo, hay un grave problema que afecta la propiedad intelectual, concretamente las obras musicales y cinematográficas, y es la piratería, el acto de distribuir de forma ilegal este material.
Tipos de propiedad intelectual
Los tipos de propiedad intelectual son los siguientes:
a. Derecho de autor
En el vocabulario jurídico, el término derecho de autor se emplea para referirse a los derechos que tienen los creadores sobre sus obras literarias y artísticas.
Las obras que engloba el derecho de autor son las siguientes:
- Las obras literarias.
- Producciones musicales.
- Obras de arte (pintura, escultura).
- Producciones cinematográficas.
- Programas informáticos Bases de datos.
- Publicidades.
- Mapas y dibujos técnicos.
b. Patentes
Se conoce como patente a un derecho exclusivo que se otorga sobre una invención.
En teoría, una patente le da a su titular el derecho de decidir si su invención puede ser usada por terceros y, en ese caso, de qué manera.
Como compensación de tal derecho, en el documento de patente publicado, el propietario de la patente comparte con el público toda la información técnica referente a su invención.
c. Marcas
Una marca hace referencia a un signo que funciona como distintivo para identificar los productos o servicios de una empresa y distinguirlo de los de las demás.
El origen de las marcas se remonta a la época en que los artesanos firmaban o “marcaban” sus productos para personalizarlos.
d. Diseños industriales
Un diseño industrial (modelo o dibujo industrial) se refiere al aspecto decorativo o estético de un artículo. El diseño puede abarcar los rasgos tridimensionales, como la forma o superficie de un objeto, o en rasgos bidimensionales, como motivos, colores o letras.
e. Indicaciones geográficas
Se conoce como indicación geográfica a un signo que se usa en productos con un origen geográfico en específico y cuyas características y cualidades están determinadas especialmente por su lugar de origen.
Generalmente, la indicación geográfica se refiere al nombre del lugar de origen de los productos.
f. Secretos comerciales
Los secretos comerciales son los derechos de propiedad intelectual PI que refieren información confidencial y pueden ser comercializados o concedidos en licencia.
La adquisición, uso o divulgación no autorizada de esa información secreta sin respetar los usos comerciales honestos por terceros son considerados una práctica ilegal y viola la protección del secreto comercial.
Es importante que si se tiene una creación, bien sea artística, industrial o un invento pensado para su comercialización, es importante gestionar su registro para evitar la reproducción o plagio.
La ley de propiedad intelectual respalda cada obra o invención para que sus autores tengan derechos sobre ellas y puedan decidir su venta, conservando su potestad. Reproducir estas obras de forma arbitraria es un grave delito.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!