Con respecto a qué es ser vegano, el término hace alusión a las personas que no consumen productos alimenticios de origen animal: carne de cerdo, cordero, pescado, pollo, vaca, etc.
Igualmente, excluyen los huevos, lácteos y miel de su alimentación cotidiana. Por tanto, el veganismo forma parte del vegetarianismo, este último es un grupo más amplio.
Como ejemplo, una persona que no consume carne, pero sí come queso (citando una posibilidad) es vegetariana, pero no vegana. Al contrario, todos los veganos son vegetarianos.
En relación con qué es ser vegano, no solamente se abstienen de ingerir productos animales, pues también se oponen a usar cualquier artículo proveniente de la explotación de un animal.
Así, condenan las corridas de toros, no usan productos estéticos contentivos de sustancias procedentes de animales y rechazan que sean utilizados para experimentos científicos o pruebas de laboratorio.
¿Qué es ser vegano y qué se come?
Aparentemente, la alimentación rica en proteínas de origen animal, es la base de muchas dificultades del planeta: deforestación, disminución de recursos acuíferos, pérdida de suelos fértiles, océanos moribundos, etc.
En cuanto a por qué la gente se hace vegana, la alimentación cura y previene enfermedades, pero también influye en el abuso animal y la extinción de especies.
Por ello, los veganos fundamentan su alimentación únicamente en alimentos de origen vegetal, como los cereales, frutas, frutos secos, granos, hortalizas, legumbres, semillas y verduras.
Ser vegano no engorda, ya que implica no comer carne, embutidos, huevos, lácteos y sus derivados, miel, pescados ni mariscos, motivo por el cual pueden mantener su peso corporal.
Como tal, es un estilo de vida primordial para la supervivencia del planeta, por lo que es visto como una tendencia que llegó para quedarse.
Tipos de veganismo
1. Alimentario
En esta modalidad de veganismo, limitan su comportamiento solamente a lo que comen, eliminando de su plan alimenticio todo alimento de origen animal.
Si bien es cierto que los más obvios son la carne y el pescado, pues conllevan la muerte del animal, también incluyen la leche y sus derivados, huevos y miel.
2. Ecológico
Los veganos ecológicos lo hacen por 2 razones: la explotación animal y su pensamiento acerca de que las industrias cárnicas, lecheras, pesqueras, etc. dañan el medio ambiente, siendo altamente contaminantes.
3. Ético
Aparte de seguir una alimentación estrictamente vegana, no aprueban de ninguna manera el uso de animales por parte de los humanos.
Como mencionamos previamente, no visten prendas de origen animal como el cuero o la lana y no utilizan productos cosméticos que fueron probados en animales antes de venderlos al público.
También se oponen fuertemente a la realización de espectáculos donde participan los animales, como el circo o las corridas de toros, e incluso no comen hamburguesas que no contengan carne de soja.
¿Qué tan bueno es ser vegano?
a. Mayor concentración
Con respecto a qué tan saludable es convertirse en vegano, el consumo de muchos vegetales favorece una mejor oxigenación del cerebro, aumentando el estado de alerta.
Asimismo, es posible concentrarse más en las actividades y lograr un mejor desempeño.
b. Requieren dormir menos
Entre los beneficios de ser vegano, se encuentra un óptimo rendimiento y un menor cansancio, gracias a los alimentos balanceados y proteínas consumidos.
Adicionalmente, la digestión es un proceso mucho más rápido, motivo por el cual esa actividad implica un menor gasto de energía y la persona se cansa menos.
c. Viven en armonía
Para finalizar, se sienten más livianos, ya que sus energías están en armonía con todo su entorno, generando un gran respeto con quienes no pueden defenderse por sí solos.
Así, tienen mayor humanismo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!