En la cultura popular, tenemos palabras realmente curiosas que nos intrigan con tan solo pensarlas, lo que no es de sorprendernos que queramos saber qué significa whisky.
Los orígenes de esta palabra son bastante peculiares, siendo que la misma posee una etimología fantástica que seguro ha sorprendido a más de una persona al verlo por primera vez.
Todos sabemos por cultura general que cuando hablamos del whisky nos estamos refiriendo a un tipo de bebida alcohólica, pero hay mucho que descubrir al respecto sobre ésta, de hecho.
A continuación, te explicamos qué significa la palabra Whisky, y de dónde vienen los orígenes de la misma además.
¿Qué es el whisky?
En primera instancia, vemos que es necesario saber qué es el whisky en sí, para entonces conocer en materia de qué hablamos.
El proceso de preparación de esta bebida de carácter alcohólico, proviene de un tipo de destilación y fermentación bastante específico que le da su sabor tan peculiar.
Lo primero es la preparación de una malta hecha a base de ciertos cereales, como lo son la cebada, el trigo, el centeno y el maíz.
Hecho lo cual, dicha malta debe fermentarse posteriormente durante un tiempo estimado para poder seguir con el proceso de preparación del whisky.
Luego de ello, esta malta fermentada pasa por un proceso destilación, para obtener un líquido base, pero aún no está listo el whisky en este punto.
Finalmente, este líquido obtenido de la destilación pasa a ser guardado en barriles, donde se almacena por largo tiempo para ser fermentado nuevamente, y finalmente obtener el whisky como tal.
Usualmente, estos barriles que son usados para la elaboración del whisky, están hechos de madera obtenida de roble blanco, para una mejor concentración del licor que se busca obtener finalmente.
Etimología de la palabra whisky: Orígenes
Principalmente, la palabra whisky como tal, proviene de la antigua Escocia, tomando sus orígenes de la lengua indio-europea del gaélico escocés, que llega a Escocia aproximadamente en el siglo V.
El nombre Whysky se deriva entonces del gaélico escocés “uisge beatha», que se traduce al español directamente como “Agua de Vida”.
También se le atribuye verídicamente el origen al término en gaélico irlandés “uisce beathadh”, que se traduce exactamente igual que el término que fue anteriormente planteado.
Igualmente, este término fue traducido primero a la antigua lengua del latín, mucho antes que al español, como el término arcaico de “Aqua Vitae”.
Tal término se utilizó desde entonces para referirse para productos de consistencia acuosa y que poseyeran la cualidad de ser un tipo de sustancia de contenido etílico.
Casualmente, el aquavit, una bebida cuyo contenido es meramente 40% de puro alcohol etílico, tiene el mismo origen en el latín de Aqua Vitae.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el aquavit y el whisky son dos tipos de licores distintos, y éstos no deben confundirse entre sí.
Cuáles son los tres tipos de whisky
Tenemos que existen en el mundo tres tipos de whisky conocidos por el hombre, y cada cual tiene un tipo de preparación diferente.
1. Whisky de malta
Este tipo de bebida se elabora con una malteada hecha a base de cebada, levadura y agua que se fermentan.
2. Whisky de grano
Este tipo, por otra parte, se realiza con cebada malteada mezclada con cebada común, y se le añade el destilado de otros tipos de cereales.
3. Whisky mezclado
Por otra parte, tenemos que este tipo de bebida mezclada es uno de los más difíciles de obtener, ya que requiere de la combinación de varias maltas puras.
Éstas pueden llegar a ser entre quince y cincuenta maltas distintas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!