Conocer los tipos de plásticos es fundamental para el proceso de reciclaje al que tienen que ser sometidos, ignorar esta temática puede generar grandes afectaciones al medio ambiente y a la salud de las personas.
¿Qué es el plástico? Se trata de un material que permite la creación de cientos de tipos de envases y ayudan a minimizar el precio de los productos en comparación con otros materiales.
Estos Son los Tipos de Plásticos y Sus Principales Características
A continuación, encontrarás todos los tipos de plásticos con cada una de sus composiciones y sus principales características.
1. PET
Damos inicio con el Tereftalato de Polietileno, uno de los más comunes en la actualidad que podemos identificar fácilmente en refrescos, botellones de agua, aceite, entre otros.
Según expertos, son de muy bajo costo y además reciclables, es uno de los preferidos por las grandes corporaciones debido a que bloquea la entrada de oxígeno por su alto nivel de transparencia.
2. HDPE
El HDPE o Polietileno de Alta Densidad, también es muy usado actualmente debido a su alto nivel de resistencia y a que puede estar expuesto a altas temperaturas.
Con tan beneficiosas características, las empresas lo usan en botellas de detergentes, leche o bolsas plásticas.
3. PVC
El PVC o Policloruro de Vinilo, es uno de los tipos de plásticos más resistentes, sin embargo, es muy peligroso para el medio ambiente.
Por lo general, es usado para la fabricación de uniformes de construcción, calzados e inclusive algunos productos sanitarios como las mascarillas.
Actualmente, las compañías han ido dejando de un lado este tipo de plástico debido a sus altos efectos contaminantes que tienen sobre el planeta Tierra.
También es peligroso para la salud de las personas al contener toxinas que pueden causar lixiviación.
4. PEBD
El PEBD o Polietileno de Baja Densidad es utilizado para la fabricación de ciertos tipos de bolsas que deben ser muy resistentes como las de comida congelada o de basura.
Está elaborado a base de gas natural y a muy bajo costo por lo que es uno de los preferidos por las compañías actualmente.
En años anteriores, el PEBD no se reciclaba, sin embargo, con los avances tecnológicos cada vez se suman más plantas para su debido proceso de reutilización.
5. PP
Avanzamos con nuestra lista de tipos de plásticos mencionando el PP o Polopropileno el cual es sumamente resistente al calor pero a diferencia del anterior, no es flexible.
Hablamos de aquel plástico que hallamos en tapas de envases de bebidas, juegos de cocina, juguetes, muebles, entre otros materiales.
Entre sus principales características tenemos que son sumamente resistentes al calor y no permiten el paso de líquidos, por lo que es catalogado como uno de los plásticos más recomendables para guardar alimentos.
6. PS
El PS o Poliestireno es aquel plástico que encontramos en los envases de comida rápida o bandejitas de carne.
De este modo, se puede considerar que es un plástico sumamente resistente y aislante (el calor del frio o viceversa), por lo que conservan muy bien la temperatura según sea el caso.
Aunque se puede reciclar es un proceso muy costoso, es decir, es una opción poco viable para las empresas.
7. PC
El PC o Policarbonato es aquel que se encuentra en CD´s o materiales similares y son considerados biodegradables, lo que no representa una amenaza para el medio ambiente.
Pero no solo en CD’s, también hallamos este material en ciertos tipos de plásticos que posee una composición mixta, por ejemplo los platos para cocinar en microondas, recipientes de charcuterías, entre otros.
Impacto Medio Ambiental del Plástico
Todos los tipos de plásticos tienen –por lo menos- una cuota de responsabilidad en el daño que se le hace al medio ambiente debido a que son polímeros orgánicos con alto peso molecular.
Actualmente, la producción de plástico significa el uso de una materia prima que genera un número significativo de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que conduce al cambio climático.
Además de esta advertencia, el plástico permanece en la naturaleza y no se degrada con gran facilidad por lo que sus partículas terminan en aire, tierra y agua.
Llevando esta problemática a la realidad, el plástico puede llegar a fragmentarse y terminar no solo en el medio ambiente sino en el mar y por consiguiente afectando los tejidos y la salud de la humanidad entera.
¡Cuidado!
Para concluir, es importante llamar la atención de nuestros lectores para informarles que con el pasar de los años la cantidad de plásticos producida por las personas ha ido en crecimiento.
Desde 1950 hasta 2015 ya se habían generado en el planeta 381 millones de toneladas, la mayoría de esa cifra se ha convertido en residuo y muy poca ha sido incinerada.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!