Definimos a esta actividad como el diálogo en el que participan dos personas, llamadas entrevistado y entrevistador. Conoce cuáles son los tipos de entrevistas y sus características.
Expertos ven a la entrevista como una forma de evaluar cualitativamente un tema a través de la búsqueda de información.
A diferencia de una conversación común y corriente esta tiene mayor formalidad debido a que su objetivo es recoger datos valiosos, siempre y cuando se haya acordado entre ambas partes.
Pero según sea el caso y la intencionalidad que el entrevistador le dé a la entrevista, veremos cómo se clasifica.
Tipos de entrevistas ¡Periodística, laboral y hasta psicológica!
Dependiendo de su clasificación, se definen los tipos de preguntas en una entrevista.
1. Entrevista periodística ¿Te han hecho alguna?
Es la que se usa en el ámbito de la comunicación, con el fin de conocer la vida del entrevistado o un tema de interés nacional o mundial.
Participa un comunicador social y el entrevistado quien no necesariamente tiene que ser un famoso sino alguien que tenga mucho conocimiento que aportar sobre lo que se hable.
Cabe destacar que, el profesional de la comunicación debe preparar con anticipación las preguntas que le va a realizar a su entrevistado, definiendo si serán cerradas o abiertas.
2. Entrevista laboral ¡Buscando empleo!
Todos quienes han buscado empleo han oído hablar de qué es la entrevista laboral.
Estas son aquellas que realiza el patrono con el fin de seleccionar al personal más calificado para un determinado cargo.
El reclutador es quien hará las preguntas al entrevistado para conocer si está apto para asumir las tareas que se le asignarán en dado caso que quede seleccionado.
Por lo general, estas entrevistas son presenciales, sin embargo, con la modernización de los tiempos ahora se hacen online, es decir, por internet.
3. Entrevista clínica ¡A eso se deben tantas preguntas del médico!
Si has acudido a una cita médica notarás que lo normal es que el doctor te pregunta desde tu fecha de nacimiento hasta los alimentos que consumimos frecuentemente.
Bueno, este es uno de los tipos de entrevistas donde es sumamente importante la comunicación entre ambas partes debido a que el médico definirá el historial clínico de su paciente.
La información es de suma importancia porque definirá cuál es el proceso por el que pasa el paciente o si por el contrario está perfecto de salud.
Con la entrevista médica el especialista determinará si la persona necesita realizarse exámenes, someterse a una operación quirúrgica o cumplir con tratamiento.
4. Entrevista psicológica ¡Para calmar las caídas emocionales!
La clasificación de la entrevista incluye a la psicológica, es aquella en la que el profesional de la psicología atiende a una persona que pasa por varios procesos emocionales.
El experto trata de conocer a su paciente, además de ganarse su confianza para ayudarlo a través de una estrategia médica a aclarar las dudas que lo atormenten.
Esta conversación pasa por distintos procesos, tomando en cuenta que mientras más fortalecida esté la relación psicólogo-paciente más fácil será el proceso de atención.
Tipos de entrevistas según su estructura
Son muchos los tipos de entrevistas, a continuación, te las presentamos según su estructura.
a. ¿Qué es la entrevista estructurada?
Tal como su nombre lo indica, la entrevista estructurada ya fue analizada por el entrevistador con anterioridad, es decir, este definió las preguntas que le haría al entrevistado.
Las mismas tienen ese toque de formalidad debido a que la conversación va para un mismo objetivo y el entrevistador tiene que limitarse a responder lo que se le pregunta.
Aunque denota la organización, planificación y orden en este trabajo una de sus desventajas es que el entrevistador está limitado y no puede hacer interrogantes que surjan al momento.
Sin embargo, la ventaja es que el entrevistador no requiere de gran trayectoria en esta tarea, tomando en cuenta que solo tiene que cumplir con la pauta de preguntas.
b. Entrevista libre ¡Lo contrario al caso anterior!
La entrevista libre ejemplo tiene una gran ventaja y es que es abierta a todo tipo de preguntas, hayan sido preparadas con anterioridad o no.
En este caso, el entrevistador no debe cumplir con una pauta de preguntas establecidas, sino que es flexible a la hora de hacer interrogantes.
Esto permite que la información sea totalmente espontánea y el entrevistado tenga mayor fluidez a la hora de responder, agregando datos valiosos.
Aunque crea un ambiente cómodo entre ambas partes, exige que el entrevistado y el entrevistador tengan gran capacidad de comunicación para hablar por largo rato y explorar el tema.
¡Dato! Pueden ser presenciales, online y hasta por teléfono
Dependiendo de los tipos de entrevistas laborales o psicológicas, periodistas, entre otras, estas se pueden hacer por diversos medios que permitan la comunicación.
En tal sentido, tenemos:
c. Entrevista presencial
Es aquella en la que ambas partes acuerdan acudir a un sitio en específico, un día y una hora acordada a fin de conversar sobre un determinado tema.
Es muy común que las entrevistas médicas cumplan con este patrón, sin embargo, las laborales o periodísticas no necesariamente tienen que ser presenciales.
d. Entrevista online
Nació a raíz del avance tecnológico en el mundo con el que a través de una videollamada bien sea por una computadora, celular o tablet, se puede establecer una entrevista.
Por lo general, las entrevistas virtuales son usadas para el teletrabajo, donde el entrevistado y entrevistador se pueden conocer a kilómetros de distancia.
e. Entrevista por llamada
Muy usada en el periodismo, donde el entrevistador contacta al entrevistado y pueden hablar por largas horas obteniendo la información necesaria.
Es uno de los tipos de entrevistas más recomendadas cuando por alguna razón, ninguno de los dos puede acudir al lugar.
f. El correo electrónico también se usa en las entrevistas
Una entrevista libre también puede concretarse vía correo electrónico, aunque las partes no se ven cara a cara si pueden aportar datos interesantes.
Casi siempre, se envía algún tipo de cuestionario por esta vía, aunque no es muy común este tipo de entrevista.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!