Todos los países tienen ciertas costumbres y tradiciones que ayudan a destacar su personalidad, por eso debes conocer las 10 tradiciones chinas más famosas en el mundo.
China es un país milenario que esconde un sinfín de secretos e historias que mantendrán a más de uno enganchado.
También son poseedores de tradiciones culturales bastantes excéntricas y extrañas, como algunos de sus platillos típicos o celebraciones.
Estas son algunas de las tradiciones de China que debes conocer si estás planteándote ir de vacaciones o te gusta conocer sobre esta cultura.
Tradiciones Chinas Antiguas ¡Las Mejores!
Como ya hemos dicho antes, la mayoría de las tradiciones Chinas provienen de épocas remotas, mucho antes de convertirse en grande de las innovaciones tecnológicas.
Entre las tradiciones que aún se mantienen en vigencia en el país, se encuentran las siguientes:
1. Tradiciones de China en Año Nuevo
El Año Nuevo chino, Fiesta de Primavera o Año Nuevo Lunar, como también es conocido, corresponde a una de las festividades más importante y que también es celebrada en otros lugares.
Su celebración depende del calendario lunisolar utilizado en China, de manera que el año nuevo es el primer día del mes, y termina 15 días después.
En pocas palabras, esta fecha tiende a variar, pues está sujeta a los cambios de la Luna. En este día, las familias deben limpiar a profundidad sus hogares y negocios para obtener prosperidad.
Además, los niños no deben llorar en el Año Nuevo o ser regañados, ya que una mancha en este día será el reflejo de todo el año.
2. Tradiciones Funerarias de China
Los funerales son otra de las tradiciones de China más famosas, ya que los orientales tienen maneras diferentes de despedir a un ser querido.
La tradición indica que las familias del fallecido deben repartir monedas de chocolate en representación de que la prosperidad continúa, pero también sirve de consuelo a los presentes.
El objetivo de estas celebraciones trata de honrar todos los años la memoria de las personas, por lo que anualmente en el aniversario de muerte se hace una cena en su nombre.
3. La Fiesta de los Farolillos, Fin de la Fiesta de la Primavera en China
La Fiesta de los Farolillos es la que marca el fin de las fiestas de año nuevo, se celebran tras 15 días de la celebración de año nuevo y de acuerdo a lo estipulado en el calendario lunar.
En China, su fiesta de Farolillos coincide con la Semana Santa en otros países del mundo, por lo que también es la primera luna llena primaveral.
Los chinos en este día colocan pequeños farolillos rojos por todas las ciudades y pueblos. Además, suelen comer bolas de arroz rellenas de puré con dulce de sésamo, cacahuete o soja roja.
4. Fiesta de los Barcos de Dragón
La fiesta de los Barcos de Dragón o la fiesta del Doble Cinco, como también es conocida, se celebra el 5to día del 5to mes en el calendario lunar. Usualmente coincide con el solsticio de verano, el 21 de junio.
La tradición china señala que los pobladores deben comer «zongzi», un platillo típico que consiste en una montaña piramidal de arroz relleno de carne dulce envuelta en hojas de caña.
En cada casa, se debe colocar en las puertas un ramo de flores. Las mujeres deben colgarse en su pecho un “xiangbao”, una bolsita con flores perfumadas.
5. El Festival de los Fantasmas
Esta es otra de las costumbres chinas más populares en la región, se celebra el día 15 del séptimo mes lunar.
Es conocido como el Festival de los Fantasmas. La historia narra que este día los espíritus salen del Inframundo, por lo que es una oportunidad para absorber sus dolores y mostrarles la luz.
Los chinos suelen quemar incienso para guiar las almas hacia el descanso eterno, también se preparan ciertos alimentos para fortalecer el espíritu del vivo.
6. Día de independencia en China
Este día es de suma importancia para todos los pobladores, pues honra la memoria de los caídos y todos aquellos que participaron en el proceso de independencia.
El Gobierno organiza desfiles alusivos y otras dinámicas en todas las ciudades y pueblos que puedan realzar los valores del pueblo chino.
7. Fiesta del Dragón en China
Esta es una de las tradiciones Chinas que se celebran en la época primaveral, específicamente el segundo día del calendario lunar.
La celebración tiene mayor importancia en la zona norte del país occidental. En este día, muchas familias toman agua fresca de los ríos más cercanos, encienden velas y colocan inciensos para atraer al dragón.
Los chinos suelen comer todo el día espaguetis y palomitas del maíz, porque son los alimentos favoritos de los dragones.
También se realizan otras actividades como desfiles, festivales culturales y otras dinámicas con el fin de honrar a los protagonistas.
Conoce estas Tradiciones Chinas que No Sabías
Las tradiciones de China son muy ricas, por lo que algunas son un poco desconocidas y muy extrañas. Entre ellas están las siguientes:
8. Vendado de Pies
“Los pies de lotos” o el vendado de pies para las mujeres es una tradición de China que varias familias aún mantienen.
Consiste en la construcción de unos zapatos en forma de cono para helados, las niñas del colocárselos para el diario con la intención de hacer sus pies más finos y atractivos.
Es una costumbre cultural que ha ido perdiendo vigencia, ya que la medicina ha probado que estas mujeres desarrollan discapacidades y problemas al caminar por los zapatos que usan.
9. Uso de los Palitos para Comer
Todo el que vaya a visitar China debe llevarse un kit de instrumentos para comer o aprender a usar los famosos palitos chinos.
Este particular objeto para tomar los alimentos tiene una historia un tanto particular, proviene de la época de los reyes Yao y Shun.
Para el momento, China había sido azotada con muchas inundaciones y fuertes fenómenos naturales, por lo que los monarcas enviaron a su guerrero más fuerte a averiguar el motivo de estos eventos.
Durante su travesía, Dayu Zhishui yu Kuaizi, el soldado enviado, paró un momento en una isla china a comer y al no tener cubiertos, tomó dos palitos y comenzó a comer. Desde allí tomó popularidad.
10. Tradiciones Chinas de Amor: El Hilo Rojo
El amor es un concepto poderoso para los chinos, quienes defienden la idea de que cada persona tiene un alma gemela en el mundo.
La historia popular narra que los seres humanos en la antigüedad estaban unidos, pero por un castigo fueron separados y obligados a buscarse por la eternidad.
No obstante, quien encuentre su mitad, será feliz y abundante por lo que le resta de vida, porque esta persona será su destino.
Por eso, al momento del matrimonio, los chinos colocan un hilo rojo alrededor de los novios en símbolo de la eternidad de su amor. Esta es una de las más hermosas tradiciones chinas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!