Las tradiciones de Chile representan el modo de vida de este pueblo, las mismas se remontan a la época precolombina sumada a aquellas costumbres que impusieron los colonizadores españoles en su momento.
Este país ubicado en Suramérica ha sumado con el pasar de los años cientos de tradiciones típicas originales y otras han sido adecuadas dependiendo de la región donde se practique.
Hoy dedicamos unas cuantas líneas para conocer a los chilenos a través de sus festividades, celebraciones, gastronomía, entre otros ¿me acompañas?
10 Tradiciones Chilenas ¡Únicas en el Mundo!
1. Tipo de Música que Escuchan los Chilenos
La música típica de Chile es la cumbia chilena, similar a la tradicional de Colombia pero con una marcada diferencia, la primera es mucho más rápida.
Esto no significa que no se escuchen otros géneros musicales, entre los más populares destacan: El pop, rock y jazz, los cuales con el pasar de los años se convirtieron en parte de la tradición musical chilena.
can la chicha, hecha a base de frutas fermentadas y el pisco, similar a un vino.
2. Se Baila al Ritmo de La Cueca ¡A Gozar!
La cueca es uno de los bailes típicos chilenos, que tiene su origen en el año 1824.
Se trata de una práctica folclórica en la que a través de arpas, guitarras y canto la pareja baila simulando a un gallo en búsqueda de una gallina.
A parte de la cueca, existen otros bailes típicos, específicos de cada región.
3. La Llorona y Otras Leyendas de Chile ¡Qué Miedo!
En Chile convergen una gran cantidad de leyendas que apasionan y distraen las noches de conversación de las familias y/o amigos.
Algunas de las leyendas de terror más conocidas son: La Llorona, La Quintrala, La Serena, entre otras.
Los mitos también son parte de las tradiciones chilenas, es que no hay una reunión donde no salga a relucir este tema, por ejemplo, el mito de La Cascada del Velo de la Novia.
4. Rodeo: El Deporte Común de Chile
La actividad típica deportiva de Chile es el rodeo, el mismo consiste en que dos jinetes que van encima de caballos tratan de arrear y atrapar a un novillo lanzándole una cuerda por el cuello, para ello tienen solo tres oportunidades,
Aunque parece una práctica tranquila, el público se pone eufórico, tomando en cuenta que a través de un sistema de puntuación se decidirá quién es el ganador.
El rodeo se convirtió en toda una tradición sobre todo en los departamentos centrales de Chile, por eso, se crearon varias organizaciones y clubes en torno a este deporte.
5. Diversidad Culinaria Increíble
La gastronomía de Chile es muy diversa, única en el mundo, todo es resultado de la mezcla entre las costumbres de los nativos de ese país con los colonizadores españoles, inmigrantes alemanes, entre otros.
Sus platos más populares son las empanadas, chancho en piedra, por lo general, estas comidas son combinadas con papas, ajo y mucho tomate.
Entre las bebidas más buscadas destacan la chicha, hecha a base de frutas fermentadas y el pisco, similar a un vino.
6. Independencia de Chile: Fecha Mejor Conocida como “El Dieciocho”
Hay festividades que llaman la atención de todos los chilenos y son las Fechas Patrias o también llamada “El Dieciocho”.
Los eventos se realizan cada 18 de septiembre como parte del inicio del proceso de independencia del yugo español.
Este día, la bandera de Chile adorna instituciones, hogares, centros comerciales, colegios y todos los espacios públicos, además de bailes típicos, entre otros.
7. Año Nuevo Indígena: Cada 24 de Junio
Cada 24 de junio se celebra en Chile el Año Nuevo Indiana, esta fecha tiene como propósito dar el cierre a la cosecha para que la tierra tome un descanso.
Desde un inicio, fue un momento clave para darle la bienvenida al invierno, por lo general, se realizan actos conmemorativos en zonas rurales del país.
8. Carnaval de Invierno: La Época del Frío
Para darle la bienvenida a la época de frío, los chilenos celebran el Carnaval de Invierno, específicamente cuando termina el mes de junio.
Las festividades se realizan en la región de Punta Arenas, donde la temperatura puede llegar a 0°C y el sol prácticamente desaparece por varios días.
9. Circo: Horas de Diversión Familiar
No podemos dejar de mencionar el circo, un lugar que pasó a formar parte de la diversión de los chilenos.
En estos lugares, los payasos, malabaristas, algodones de azúcar y un ambiente muy pintoresco alegra las tardes de la ciudadanía, estos eventos son comunes cuando ya se acerca la semana de la independencia (El Dieciocho).
10. Fondas: Lugares Típicos Para Bailar y Celebrar
En Chile existen sitios llamados fondas, son locales provisorios donde se toca música tradicional del país y se venden un sinfín de alimentos típicos de la región.
Como parte de los atractivos de estos lugares, se realizan juegos típicos, por ejemplo: la ruleta rusa, botar los gatos, entre otros.
¡Chile, un país lleno de cultura que vale la pena conocer!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!