Las tradiciones de Colombia convierten a este país en una atractiva propuesta turística, no solo por la belleza de sus paisajes sino por la calidad de su gente.
Anteriormente hemos hablado de las costumbres de los regiones latinoamericanas, sin embargo, en este encuentro queremos sumarte a las manifestaciones y festividades de Colombia, un país rico en cultura.
Si alguna vez has pensado en viajar a territorio colombiano o te apasiona conocer la cultura de los pueblos, has encontrado el artículo ideal, así que no pierdas detalle y ¡sígueme!
¡De Impacto! 10 Sorprendentes Tradiciones de Colombia
1. Carnaval de Barranquilla: Una de las Más Llamativos en el Mundo
Después de los carnavales de Río de Janeiro en Brasil, muchos expertos han concluido que los carnavales de Barranquilla se han posicionado como los segundos mejores del mundo y el más importante del país.
La fiesta y la música no paran, el pueblo barranquillero y de otras tierras del mundo disfruta de mucho baile y color. El evento inicia días antes a la Cuaresma.
Tanta es su importancia que pasó a ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO.
2. Semana Santa de Popayán: Recreando la Muerte de Cristo
Dicen que la cultura colombiana es una de las más alegres del mundo, en este caso, las procesiones de Semana Santa de Popayán no escapan de ello.
Como su nombre lo indica es una festividad de Semana Santa, se realiza de martes a jueves santo entre las 7:00 y las 11:00 de la noche.
Según los propios citadinos, es un evento cargado de alegría y mucha energía, la idea es recrear los momentos más resaltantes relacionados a la muerte de Jesús Cristo.
3. Fiesta de San Francisco de Asís: Entre Septiembre y Octubre
Desde el 3 de septiembre hasta el 5 de octubre se conmemora en Colombia a San Francisco de Asís, específicamente en la ciudad de Quibdó.
Todos estos días se realizan desfiles muy llamativos, similares a los de las fiestas carnestolendas, aquí se pasean carrozas y altares en honor al santo.
4. Una Rica Arepita Para Acompañar las Comidas
Esa masita tostada y plana mejor conocida como, arepa, es parte de la gastronomía de Colombia y sirve de acompañante para otras comidas.
Cada región tiene una forma particular de prepararla, por ejemplo, en la costa se degusta con huevo cocido, pero en Santander se cocina en leña y acompañada de chicharrón o yuca.
5. Tintico a Toda Hora ¡Para una Buena Tertulia y Compartir!
Colombia es uno de los principales productores de café a nivel global, por eso, una buena taza de tinto –como lo llaman ellos- nunca falta en los hogares.
Puede ser en el desayuno, almuerzo o cena, lo ideal es disfrutar de esta exquisita bebida y si es acompañado de buena tertulia entre amigos o familiares, mucho mejor.
6. Navidad ¡Fecha que Florece la Alegría de los Colombianos!
Las fiestas navideñas son unas de las más esperadas en este país suramericano.
A partir del 1 de diciembre no hay una casa, oficina o sitio público que no esté decorado con materiales alusivos a la llegada del niño Dios.
Los colombianos tienen una costumbre de iniciar el 16 de diciembre las novenas en honor a María y José, padres de Jesús. Es muy común que en esta época aumente el consumo de buñuelos y natilla.
7. ¡Qué No Falte un Buen Vallenato!
No hay nada más que despierte las ganas de bailar, cantar y reír en un colombiano que la música y si es vallenato más aún.
Claro, como todo género musical es venerado por muchos de la zona, aunque no deja de ser mal visto por otros.
Esta música colombiana se originó hace más de 200 años en las regiones ganaderas, actualmente no hace falta más que un acordeón, caja vallenata y una guacharaca para hacer bailar y cantar a un gentío.
8.Día de las Velitas ¡Altamente Religioso!
El Día de las Velitas comienza la noche del 7 de diciembre y culmina den la madrugada del 8, en todas estas horas todos los lugares creyentes prenden velas en honor a Inmaculada Concepción.
Un evento muy religioso y que forma parte de la Navidad.
9. Descubre el Arte Culinario de Colombia
Hay platos que ya pasaron a ser una tradición en Colombia, aparte de las arepitas existen muchos que llaman la atención del mundo.
Entre ellos la bandeja paisa, el ajiaco, la fritanga, el cuchuco de trigo, lechona y muchos más que despiertan el paladar de todo el que los prueba.
10. Que Nunca Falte una Buena Rumba
Los colombianos aman las fiestas, bien sea para celebrar una buena noticia o para sacudirse el despecho de un desamor.
Bastan unos aguardienticos (licor típico colombiano), que se toma en shots y buena música para celebrar la buena nueva.
Quienes lo han probado aseguran que después del primer aguardientico vienen dos, tres, cuatro, o quién sabe cuántos más.
¡Que viva el tintico, el vallenato y el aguardientico! Partes de la destacada forma de vida colombiana.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!