El país de los mariachis, las rancheras, tequilas, comidas picantes, y otros atractivos, forma parte de esas naciones con un sinfín de costumbres cargadas de arraigo cultural que define parte de las tradiciones de México.
En dicho territorio convergen diversas culturas, por ejemplo, la maya, azteca, olmeca, entre otras, que dejaron un legado de bondades arquitectónicas y pirámides que hacen de su historia un aspecto atractivo a estudiar.
¡Son 10! Tradiciones de México: Día de los Muertos y mucho más…
Hemos seleccionado para ti, las 10 tradiciones populares de México.
1. Carnaval de Veracruz ¡Extravagante!
Una de las festividades más extravagantes y alegres de México.
Consiste en desfiles con trajes súper llamativos, bailes y mucha música durante las fiestas de carnaval, este evento tiene una duración de 9 días y es considerado el evento de su tipo más relevante del país.
2. Viene Una Fiesta ¡Llama a los Mariachis!
No hay fiesta en México que no cuente con la participación de los mariachis, estos son llamados prácticamente en todos los eventos típicos con el de bailar y cantar este género musical.
Los mariachis usan trajes típicos de charro con sombrero y cada integrante de la agrupación lleva un instrumento.
Entre las celebraciones donde se les suele apreciar es en el Día de los Muertos, Día de la Independencia, entre otros.
3. Día de la Virgen de Guadalupe: Cada 12 de octubre
Más que una costumbre, pasó a ser una tradición de los mexicanos rendirle honor a la Virgen de Guadalupe, la santa patrona de este país.
Cada 12 de diciembre, los mexicanos festejan en la Basílica de Santa María de Guadalupe, ubicada en la capital (México D.F).
5. Día de los Muertos ¡Qué Fecha Tan Peculiar!
Comenzamos con una de las más conocidas a nivel mundial, el Día de los Muertos, es una fecha que data de la época precolombina y que proviene de las culturas mayas y aztecas durante la colonia española.
Se conmemora cada 1 y 2 de noviembre y es en honor a los ancestros que fallecieron, específicamente de la llamada “dama de la muerte” que se refiere a la mujer conocida en esa época como la Catrina.
Estos días las familias se reúnen en los cementerios y realizan altares a sus familiares o seres queridos que fallecieron.
4. Día de los Santos Inocentes: Una Historia Muy Cruel
Los mexicanos no pierden su toque bromista y cada 28 de diciembre celebran el Día de los Santos Inocentes.
Es una fecha basada en un relato de la Biblia que asegura que el rey Herodes mandó a matar a los varones que nacieron en Belén, de este modo, se aseguraba de dejar sin vida al Niño Jesús.
Por eso, los mexicanos toman este día como un momento perfecto para hacer bromear y decir noticias falsas e impresionantes para sorprender a todos.
6. Día de la Independencia
El 16 de septiembre de 1810, México logró liberarse del yugo español, después de duras batallas, heridos y una incontable cantidad de muertos, por fin, lograron la independencia.
Por tal motivo, es todo un aspecto de la cultura mexicana conmemorar este día su independencia.
7. ¡Qué Divinos! Los Tamales
¿Has oído hablar de la gastronomía de México? Bueno, los ricos tamales son toda una tradición en el pueblo.
Consisten en bollos hechos a base de harina de maíz y envueltos en hojas de
maíz que por dentro están repletos de carne (aunque hay quienes le agregan frijoles).
Acompañan los eventos más importantes del país, como los mencionados anteriormente.
8. Tequila ¿Preparado para consumir 50° de alcohol?
Sin duda alguna, el tequila es la bebida alcohólica más popular de México, según estudios científicos puede contener una graduación que varía desde los 35 hasta los 50° de alcohol.
Es elaborada a base de una planta muy común en los estados de Guanajuato, Tamaulipas y Jalisco, llamada “agave azul”.
¡Presente en toda fiesta mexicana!
9. México: El País de las Telenovelas
Las telenovelas mexicanas son populares a nivel nacional e internacional, muchas se han ganado el cariño de la gente que ha reído y llorado con cada episodio.
No olvidemos también a reconocidas series como ‘El Chavo del 8’, ‘El Chapulín Colorado’, y de telenovelas: ‘Marimar’, ‘La Usurpadora’, entre otras.
10. Las Posadas: Práctica de Nochebuena
La navidad es una de las fechas más esperadas del año (para muchas personas), debido a que se celebra la llegada del niño Dios.
Por eso, una de las tradiciones mexicanas en donde participan niños y jóvenes de todas las edades, es la llamada “posadas”.
La festividad empieza el 16 de diciembre hasta la Nochebuena, es decir, el 24 del mismo mes. Los participantes usan trajes similares a los que usaron María, José y todos los presentes antes de que naciera Jesús.
En otros países es conocido como nacimiento viviente.
¡Hasta la próxima y que viva México!
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!