Si quieres disfrutar fiestas de mil colores, cargadas de sabor e historia, tienes que conocer las 12 tradiciones mexicanas más importantes en el mundo.
La mayoría de estas costumbres provienen desde tiempos remotos de la fusión de los indígenas con los colonizadores americanos.
De hecho, los expertos aseguran que las tradiciones mexicanas son manifestaciones culturales prehispánicas que se transmitieron de generación en generación.
¿Qué es una Tradición Mexicana?
México es un país sumamente rico en cuanto a gastronomía y tradiciones se trata, pues busca reflejar su gentilicio y honrar a sus ancestros debidamente.
Las celebraciones mexicanas son muy coloridas, llenas de música y folklor para que los residentes se sientan orgullosos de su origen.
Ahora sí, acompáñame en este recorrido por las costumbres y tradiciones mexicanas más populares en todo el mundo.
¿Cuáles son las Tradiciones Mexicanas más Importantes?
Existe una amplia variedad en tradiciones mexicanas, pero entre las más importantes en todo el mundo están las siguientes:
1. Día de los Muertos
Esta es una de tradiciones de México con mayor relevancia y que es practicada en varios países del mundo. Se celebra los días 1 y 2 de noviembre.
Según la historia original, los pobladores tenían la creencia que sus antepasados tenían la oportunidad de bajar a la tierra a visitarlos estos días, por lo que armaban altares en su recuerdo.
Es una tradición cultural que remota desde la época prehispánica, solo que con el paso de los años se ha ido diversificando e incluyendo valores como la comida o las decoraciones.
De hecho, se dice que es una tradición indígena por venir de los mayas, donde se rendía culto a la muerte.
El objetivo de la costumbre es recordar y honrar la memoria de los que no están de una manera alegre y especial, por eso se arman las fiestas y se encienden velas.
2. Festival de las Calaveras
Esta es otra de las tradiciones mexicanas más famosas en el mundo, y muy importantes para México. Se celebra anualmente en Aguascalientes.
Los pobladores toman ese día para disfrazarse de calaveras y esqueletos para asistir a los coloridos desfiles que se hacen en la localidad.
También se organizan otros eventos como el mejor vestido o la mejor representación de personajes como “La Catrina” un ícono en el lugar.
En algunas casas, se arman altares y comelonas familiares para honrar a sus antepasados, pero lo ideal es salir a la calle a disfrutar de los eventos.
3. La Guelaguetza
La Guelaguetza es una tradición cultural del estado de Oaxaca. Su término proviene del zapoteco “guendalizaa” cuyo significado es cooperar.
Es una celebración que también lleva por nombre “Los lunes del Cerro”, se celebra anualmente el 16 de julio en el Cerro Fortín.
Recibe un aproximado de más de 500 personas al año, es una celebración un tanto particular porque mezcla los trajes típicos de México, su rica gastronomía y piezas de música.
Entre los bailes tradicionales para este día está la Danza de la Pluma, los Sones Serranos, la Danza Flor de Piña, el Jarabe Mixteco y la Sandunga.
4. Día de la Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe es considerada por la religión católica como la patrona de México, por lo que es una de las celebraciones tradicionales más importantes en la región.
Por año, recibe más de medio millón de feligreses que se concentran en su basílica a honrar y conmemorar su aparición, y posterior milagro.
Se celebra el 12 de diciembre, día en que se le apareció por última vez a San Juan Diego en el cerro El Tepeyac.
Es una tradición mexicana religiosa que da inicio con una serenata popular o “Mañanitas” junto a la apertura de varias celebraciones eucarísticas.
5. Tradición Mexicana en Navidad
Las navidades mexicanas son realmente bonitas debido al colorido de la temporada, además son tradiciones culturales que han sido adoptadas de generación en generación.
El objetivo es honrar el nacimiento del Niño Jesús en Belén según la creencia cristiana, por lo que México la toma muy enserio.
La época decembrina arranca con la tradición mexicana de las posadas, las cuales recuerdan el día en que María buscaba una posada donde descansar o dar a luz.
Luego, se celebra el 24 y 25 de diciembre. Esta es una de las tradiciones mexicanas para los niños más importantes, pues reciben regalos y dulces por el nacimiento de Jesús.
Durante estas celebraciones, se fortalecen los lazos familiares a través de reuniones, dinámicas grupales y otras actividades propias de la fecha.
6. Epifanía o Llegada de los Tres Reyes Magos
Esta celebración forma parte de la tradición navideña mexicana, debido a que es el día donde los tres reyes magos llegaron a Belén a adorar al Niño Jesús.
Se celebra el 6 de enero, en México y en varias partes del mundo. En este día, las familias acostumbran a obsequiar presentes a los más pequeños de la casa y armar una cena con comidas típicas para la época.
También existe una costumbre es que entre los presentes se escoge o rifa un trozo de tela con una figura alusiva, a quien le toque deberá llevar el Niño Jesús a la iglesia el 02 de febrero, Día de la Candelaria.
7. Día de la Independencia Mexicana
La tradición patriótica da inicio con la concentración de los pobladores y turistas en las principales plazas o zócalos de cada región, allí son testigos de los fuegos artificiales.
Durante el día, cada ciudad o pueblo organiza eventos culturales como festivales, eventos musicales, danzas o concursos que busquen resaltar sus valores como mexicanos.
La celebración termina cuando el presidente da su discurso en el zócalo principal en la capital, y se simula el famoso grito de independencia, se ondea la bandera y tocan las campanas.
Es una tradición anual, todos los 16 de septiembre México se viste de mil colores y alegría.
8. La Piñata
La tradición de La Piñata remonta desde la época prehispánica, momento en que los Agustinos buscaban evangelizar a los indígenas en varias regiones mexicanas.
La costumbre indica que los creyentes deben construir una piñata circular, revestida de mil colores y de ella deben salir 7 picos. Dentro se llenaban de dulces y juguetes.
Muchos turistas quedan desconcertados con este tipo de tradición mexicana, debido a la connotación actual de todos los elementos presentes.
Pero, en realidad, la piñata simboliza el mal, el vendaje en quien la golpea es la fe y el palo es la voluntad de vencer lo malo. Se celebra todos los diciembres en cada hogar de México.
¿Cuáles son las Tradiciones Mexicanas en Comida más Famosas del Mundo?
Al igual que su cultura, las tradiciones mexicanas tienen ciertos platillos que caracterizan su gentilicio y costumbres, entre los más importantes están los siguientes:
9. El Tequila
Esta es una de las bebidas típicas de México más famosas, porque siempre está presente en las series, películas y cualquier programa televisivo de la región.
Su lugar de nacimiento es Jalisco, donde están la mayor parte de las empresas productoras. Los mexicanos suelen tomarla al seco o acompañada de sal o limón.
10. El Día del Taco
Para sorpresa de muchos, entre las tradiciones mexicanas figura un día nacional al taco, uno de sus platillos típicos más famosos en el mundo.
Se celebra el 31 de marzo, en este día todos los restaurantes y familias suelen preparar este suculento platillo en sus hogares para honrar su gentilicio.
11. Enchiladas para Toda Ocasión
Las enchiladas son otro de los platos típicos en México, es comúnmente preparada en el Día de los Muertos o el día de la Independencia.
De hecho, no hay restaurante en el país y fuera de él que no sepa preparar este suculento plato tradicional de México.
12. Chiles en Nogada
Este es un preparado muy famoso en México, lo llamativo de este plato son sus delicados sabores entre lo picante y lo agrio más su exquisita presentación.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!