Una de las principales ventajas del mantenimiento preventivo es que evita que nuestros equipos y/o productos tengan que ser reparados a futuro, conservando su vida útil.
¿Qué es mantenimiento preventivo?
Consiste en revisar constantemente -cumpliendo con criterios técnicos- los equipos o aparatos, generalmente eléctricos o informáticos, como computadoras, celulares, neveras, entre otros.
La idea es conservar no solo los componentes sino las instalaciones a través de la revisión periódica y limpieza a fin de garantizar su operatividad.
A través de un plan de mantenimiento preventivo se pueden minimizar las consecuencias de fallas en algún equipo, previniendo inconvenientes a futuro.
Ventajas del Mantenimiento Preventivo
Independientemente del equipo, cuidar y hacer mantenimiento nos garantiza:
1. Minimizar costos de mantenimiento
Aunque se deba pagar por revisar y mantener los equipos, esto garantiza mayor seguridad laboral y ahorro de tiempo y dinero.
Esto se debe a que los equipos con fallas casi siempre gastan mayor energía (electricidad), y al sucumbir significan la pérdida entera de lo que costó.
Así resulta más útil, un equipo que esté operativo, que no implique revisiones a cada momento, cambio de piezas y una gran inversión.
2. Conservar su vida útil
La prevención es fundamental para conservar la vida útil de cualquier equipo, de hecho, la detección a tiempo de fallas puede aumentar 30% la misma.
Tener un programa de mantenimiento en cualquiera de los equipos garantiza que cualquier falla sea corregida a tiempo, evitando que este se dañe por completo.
Lo mismo sucede con los componentes, los cuales tendrán también una vida útil más larga, lo que se traduce en ahorro y mayor tiempo de operatividad.
3. Mayor seguridad
Un equipo en buen estado también significa mayor seguridad para los trabajadores.
Estudios laborales indican que al menos el 50% de los accidentes en el trabajo son causados por problemas en las máquinas.
De este modo, se recomienda a las empresas tomar en cuenta la importancia del mantenimiento preventivo y poner en marcha un plan para prevenir futuros accidentes.
4. Planificar con mayor control las tareas a realizar
Saber que cuentas con equipos óptimos te ayudará a planificar de forma más eficaz todos los eventos que quieras para tu compañía o hogar.
Es decir, nada evitará que lleves a cabo tus actividades porque con el formato de mantenimiento preventivo aumentarás el rendimiento de tus equipos, trabajando con mayor confianza.
5. Reducir el tiempo de espera en caso de ser reparado
Este punto es crucial porque cuando se paralizan los equipos para ser reparados se deja de trabajar y cumplir con importantes tareas.
Por eso, una de las mayores ventajas del mantenimiento preventivo es que si planificas el mismo, podrás reemplazar piezas defectuosas con tiempo para seguir trabajando.
Tipos de mantenimiento preventivo
Todos los que mencionamos a continuación son parte del plan de mantenimiento.
a. Programado
Las revisiones se hacen dependiendo del tiempo, kilometraje u horas de funcionamiento para el que fue creado el equipo.
Por ejemplo, al cambiarle el aceite al motor del carro cada 10 mil kilómetros o revisar los neumáticos cada tres meses, como indican los concesionarios.
b. Predictivo
Tal como su nombre lo indica, busca predecir en qué momento se debe hacer el análisis antes de ser llevado a un taller para ser reparado.
Para eso, se hace seguimiento al equipo a fin de determinar el período máximo de utilización antes de presentar fallas y amerite ser reparado.
c. De oportunidad
Hay un momento en el que los equipos no se están utilizando, es ese el chance para hacer el mantenimiento, sin paralizar el trabajo.
Tomamos nuevamente el ejemplo del vehículo. Si hay un día que no esté en uso y tenemos planificado un viaje largo, lo más correcto es que se le haga mantenimiento.
Diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo
En ocasiones, ambos conceptos son confundidos, pero la principal diferencia es el tiempo de reparación del equipo.
En el caso del mantenimiento correctivo, el equipo es revisado ya cuando se ha dañado o ha presentado alguna avería.
Mientras que, las ventajas del mantenimiento preventivo, hacen que los equipos sean constantemente revisados para prevenir complejas fallas.
Ejemplos de mantenimiento preventivo
- El mantenimiento preventivo de computadoras, es decir, actualizar programas, software, etc.
- Cuando se van sustituyendo las piezas de los equipos o los mismos aparatos para no tener problemas a futuro.
- Si el vehículo comienza a botar aceite o a hacer vibraciones extrañas se llevan al mecánico.
¿Riesgos?
Aunque parezca imposible hay ciertas desventajas del mantenimiento preventivo, sin embargo, son muy pocas.
Lo primero es que exige alta experiencia del personal que realizará las labores de mantenimiento, así como también recomendaciones del fabricante.
Por otra parte, este plan de mantenimiento no determina de forma exacta el desgaste de las piezas de los equipos.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!