Conocida también como naturopatía, se fundamenta en la modificación de estilos de vida y nutrición. En esta ocasión, te invitamos a conocer 7 ventajas de la medicina natural.
Su propósito principal es impulsar la capacidad curativa innata del cuerpo, y permitir que sus mecanismos de equilibrio alcancen un buen estado de salud. Engloba varias técnicas de medicina alternativa.
La medicina natural involucra el diagnóstico, atención y prevención de dificultades de salud por medio de materiales, métodos y terapias naturales, apoyándose en los sistemas empleados en China o India.
Esta variedad de procedimientos, productos naturales y técnicas son ejercicios físicos suaves, masajes en las articulaciones, suplementos nutricionales, terapia herbal, entre otros.
Amigo lector, te damos la cordial bienvenida a nuestro artículo de hoy, donde te enseñaremos 7 ventajas de la medicina natural que tal vez nadie te haya contado.
¿Cuáles son las afecciones que trata la medicina natural?
- Dificultades agudas: dolores de cabeza y garganta, gripe, infecciones de oído y resfriados.
- Enfermedades crónicas: artritis, dolor músculo-esquelético, enfermedades cardíacas, migrañas, problemas de fertilidad, gastrointestinales y ginecológicos.
- Problemas emocionales y mentales: ansiedad, depresión, estrés e ira.
- Lesiones físicas y traumatismos.
Generalmente, es innecesario llevar cuidados específicos, aunque dependerá de la terapia natural empleada: puede cambiar la alimentación, hábitos, etc. Dicho esto, pasemos a conocer qué ventajas tiene la medicina natural.
7 Ventajas de la medicina natural que nadie te había revelado
1. Alivia ciertos síntomas
Entre los beneficios de la medicina natural más resaltantes, se encuentra el de atenuar algunos síntomas sin tener que acudir a las medicinas, como los problemas de ansiedad y estrés.
Estas últimas son enfermedades frecuentes en la sociedad actual, y cada vez más personas las sufren, hasta el punto de requerir tratamiento.
En diversas ocasiones, la ansiedad y el estrés impulsan las visitas al psicólogo, pero si son complementadas con remedios naturales como las flores de Bach, los resultados pueden ser positivos.
2. Atenúa infecciones e inflamaciones
Otro de los notables beneficios de la medicina tradicional es que permite aliviar e incluso eliminar una infección, como por ejemplo, de orina.
En este orden, las personas que padecen cistitis tienen el miedo permanente a que esta dolencia las sorprenda cuando menos se lo esperan.
Por otra parte, la medicina natural es eficaz en caso de sufrir algún problema inflamatorio, como la artrosis o hinchazón en las piernas por causa de la retención de líquidos.
3. Combate las enfermedades crónicas
Muchas personas están destinadas a vivir con enfermedades determinadas, como el asma, la migraña, el síndrome de colon irritable o la sinusitis, por mencionar algunos ejemplos.
A largo plazo, el depender constantemente de un medicamento no es la mejor opción, porque puede resultar mentalmente agotador.
4. complemento para otros tratamientos
Para continuar explicando cuáles son las ventajas de la medicina natural, te contamos que es capaz de complementar tratamientos agresivos como los del cáncer.
Es aquí donde comprenderás qué valor tienen las plantas medicinales, pues son capaces de mejorar considerablemente los severos efectos de aquellos tratamientos que reduzcan la calidad de vida del paciente.
Antes de complementar algún tratamiento médico con plantas medicinales u otro remedio natural, te recomendamos informar a tu médico para recibir su aprobación.
5. Favorece la salud de la piel
Algunas personas padecen dermatitis, eccemas y otros problemas de la piel que pueden afectar el cuero cabelludo, y las incomoda. Utilizan cremas y ciertos tratamientos, pero el problema siempre vuelve.
En estos casos, la medicina natural es una excelente alternativa, porque la piel estará atendida con un producto menos agresivo y mucho más natural.
Es posible que solamente gracias a este tipo de medicina, la situación mejore de una forma sorprendente, y permanezca bajo control.
6. Solución para algunas enfermedades crónicas
Hay algunas enfermedades crónicas cuyas molestias son más leves que otras.
Por ello, tomando en cuenta la suavidad de la medicina natural (no está capacitada para tratar dolores fuertes), puede ser la mejor opción para quienes padezcan enfermedades crónicas leves.
Por ejemplo, en el caso de la migraña o el síndrome del colon irritable, quienes los sufren pueden dejar de tomar medicinas toda su vida o hacer ciertas pausas.
7. preventiva
Finalizando esta sección sobre los beneficios de la medicina natural, te contamos que brinda la posibilidad de recibir un tratamiento antes de la aparición de los síntomas de ciertas enfermedades.
Inclusive, la medicina natural puede constituir un método de prevención muy sano para tu salud.
Consideraciones finales sobre la medicina natural
Para comenzar, conviene dejar muy claro que, bajo ningún concepto, la medicina natural puede reemplazar ningún tratamiento médico. Sí puede complementarlo, pero resulta insuficiente en la mayoría de los casos.
Ahora bien, si es empleada como refuerzo puede contribuir a potenciar los efectos de los fármacos, mientras favorece el bienestar emocional de las personas, haciendo hincapié en su aspecto natural.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!