Aunque las fuentes inagotables tienen muchos beneficios, las desventajas de las energías renovables son notables. Por ende, si se emplea este tipo de recurso energético, es menester identificar los contras de su aplicación.
Partiendo de allí, abordaremos las desventajas en el uso de las energías renovables y sus principales características.
7 desventajas de las energías renovables
1. Dependientes del clima
Una de las principales desventajas de las energías renovables es que son muy dependientes de los eventos climáticos para generar electricidad.
Por ejemplo, en el caso de la energía eólica, una fuente energética que trabaja con la intensidad del viento, si no hay suficiente de este recurso, no habría estabilidad eléctrica.
Del mismo modo sucede con la energía hidroeléctrica, si hay temporada de sequías o pocas lluvias, las represas o embalses no garantizarían suficiente carga eléctrica.
2. Requieren de mucha inversión
Para la obtención de equipos o herramientas que potencien los recursos renovables, es necesario invertir un gran capital en la instalación y mantenimiento de los mismos.
Lamentablemente, algunos de los accesorios que se utilizan en este tipo de fuente energética no se encuentran disponibles en el mercado.
Por lo tanto, son difíciles de hallar y a su vez, son costosos, lo cual, al adquirirlo necesitan de mantenimiento y cuidado.
3. Abarcan gran espacio
La construcción de embalses, represas, aerogeneradores, molinos y demás equipos de uso renovable, necesitan de grandes extensiones de terreno para su ubicación.
Generalmente, el espacio es fundamental, ya que, si se construyen generadores térmicos para la energía calórica o geotérmica; necesitan amplio terreno.
Del mismo modo sucede con la energía solar, para la construcción de paneles o placas solares, se habilita un amplio terreno, útil en la elaboración de estos materiales.
4. Son una energía alternativa
Para la obtención de la energía inagotable se requieren en algunas ocasiones, por no decir la mayoría de las veces, de otros recursos como hidrocarburos o minerales.
Lo que significa, que la energía sustentable o renovable no es un método primario, si no hay condiciones que mantengan constante la electricidad.
Por ejemplo, si el clima es variable, habrá sobrecarga en el almacenamiento de energía y a la vez, no abarca a toda una población, lo cual, generaría alteraciones eléctricas.
Por ende, la mayoría de los países que poseen energía renovable, emplean otras reservas energéticas, en caso de fallas o escasez en la potencia de los generadores.
5. Se debe consumir en el momento
Otra de las desventajas de los recursos renovables para la obtención de energía, es que no son almacenadas y deben ser aplicadas en el momento.
Esto quiere decir, que no pueden ser almacenadas como reserva, sino, que deben ser empleadas al instante y constante.
Sin embargo, hay riesgo de que al haber pocas condiciones favorables de clima, pueda generar baja potencia y por ende, fallas eléctricas en la distribución de energía.
6. No todos son 100% ecológicos
Si bien es cierto que la mayoría de los recursos renovables que se obtienen para tal fin son limpios; algunas arrastran partículas tóxicas que suelen ser perjudiciales al medio ambiente.
Por ejemplo, la energía geotérmica emana partículas de sales y minerales que son tóxicas o factores contaminantes al suelo y a los ecosistemas.
Sin embargo, el riesgo es menor comparado con la obtención de energías convencionales o no renovables.
7. Amplia diversidad de recursos naturales
En las diversas latitudes o regiones del planeta no hay una distribución equitativa de los recursos naturales y por ende, es imposible garantizar igualdad de energía eléctrica.
Lo que significa, que la aplicación de los recursos inagotables es imposible para todos los países, debido a la posición geográfica y la prevalencia del clima.
Por lo tanto, este tipo de energía se encuentra en estudio, para profundizar en las fallas y ventajas de los recursos renovables.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!