Las diferencias entre libertad y libertinaje son pocas en concepto y muchas en esencia. Estos términos demuestran como el tratamiento que se le da a un derecho puede transformar el enfoque que este pueda tener en la práctica.
El término libertario se relaciona con la capacidad que tiene una persona de actuar conforme a su voluntad o manera de pensar, lo que la lleva a enrumbar su vida de acuerdo a sus propias decisiones.
En cuanto a la acción del libertino, esta se describe como la forma de proceder que no va en concordancia con la conciencia o responsabilidad. Vivir bajo estas premisas hace que los individuos no asuman las consecuencias de los actos que eligen llevar a cabo.
Son muchas las desigualdades entre estas palabras que están estrechamente vinculadas. A continuación, los principales factores que las hacen distinguirse.
Principales diferencias entre libertad y libertinaje
1. Derecho de serlo
Una de las desigualdades es que el ser humano tiene como derecho fundamental ser libre. Este valor se orienta al pensamiento, acción, expresión, representación y más, pues se contempla en las leyes universales.
Nadie posee la facultad de ser libertino, pues una decisión propia que no se ve respaldada por ningún gobierno, organismo o regulación. Quien decide ejercerlo debe asumir lo que ello implique en el camino.
2. Consideración del entorno
Otra de las principales diferencias entre libertad y libertinaje tiene que ver con la forma en la que las acciones emprendidas afectan a las personas que están alrededor. En el primer caso, se toma en cuenta la voluntad personal o los designios de los grupos que estén vinculados a algo.
Ello debido a que el derecho de una persona de ser libre no tiene porqué vulnerar el mismo derecho que tienen los demás que se encuentran en el entorno.
Para el segundo caso, no hay consciencia de cómo afectan los actos propios a quienes están alrededor. Ese aspecto hace que se le dé una connotación negativa, al no tener límites o pasar por encima de la voluntad de quien sea.
3. Responsabilidad
En el comportamiento libre hay total responsabilidad de las acciones que se emprendan, a pesar de las consecuencias que impliquen, pues es un ejercicio que implica plena consciencia.
Para los libertinos no hay responsabilidad, pues no se pretende asumir o resolver implicaciones de las cosas. Esta es una forma de actuar que no contempla los riesgos.
4. Influencia en la convivencia
La actuación libre es necesaria para que la convivencia pueda funcionar entre quienes integran la sociedad, mientras que las personas libertinas representan una especie de factor transgresor para la sana convivencia en un entorno.
Ello se debe a que cuando un ciudadano no hace lo que debe hacer o lo hace mal, hay vacíos y complicaciones que pueden afectar a otros. Asimismo, si se ejecutan acciones irresponsables o mal fundamentadas hay severos daños para quien las emprende y para los que se relacionan con el caso.
5. Etimología
Sobre las diferencias entre libertad y libertinaje también destacan sus etimologías. El primer caso deriva del latín “libertas”, mientras que el segundo se le atribuye al latín “libertinus”, que se refiere a una falta de respeto a las reglas que rigen algo.
6. Se vincula con la moral y la cultura
La moral y la ética también tienen mucho que ver con estos términos. El ser libre es un concepto universal que tiene bases cimentadas en el respeto y la responsabilidad de los actos que se quieran emprender.
En tanto, el proceder libertino depende la óptica de la situación pues hay un poco de subjetividad si se aprecia de cierta manera. Hay conductas que en el medio oriente pueden ser libertinas, mientras que en los países occidentales están perfectamente normalizadas.
Un ejemplo de esto es que las mujeres en algunos territorios deben usar velo y cubrirse con tonos oscuros para salir a hacer sus diligencias a las calles. Mientras que en otros es habitual ver chicas con shorts, tops de tirillas o vestidos de transparencias en ciertas zonas.
Para algunos, ello puede representar una exageración, mientras que para otros es una muestra de excesos o abusos.
7. Conceptos de usos y abusos
El comportamiento libertario es el ejercicio del valor de ser libre, contemplando los pros y los contras de cada acción guiada en este sentido. Los libertinos hacen abuso de la independencia que se tiene para actuar, lo que hace que se vincule pero que no se trate de lo mismo.
Se dice que cuando alguien abusa de su propia emancipación, a la vez compromete el bienestar de los demás, a pesar de que otros si hayan procurado cumplir las normas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!