Las diferencias entre pobreza y desigualdad se relacionan con la forma en la cual el resultado de ambas deriva en carencias para algunos sectores de la población, pero en esencia se trata de conceptos distintos.
Las personas pobres son aquellas que no se encuentran en capacidad de generar la cantidad de ingresos suficientes como para poder cubrir sus necesidades básicas y las de su carga familiar, en el caso de que aplique.
Cuando se habla de situaciones desiguales, se trata de sistemas de distribución que no benefician de la misma manera a cada individuo que integra una sociedad. Por tanto, mientras ayuda a algunos puede perjudicar la calidad de vida de otros.
El propósito de la justicia social es que las personas puedan tener acceso y satisfacer sus obligaciones elementales, sin necesidad de recurrir a soluciones extremas o situaciones de alta vulnerabilidad. A continuación, más detalles sobre estos términos.
Principales diferencias entre pobreza y desigualdad
1. Etimología
Una de las más básicas diferencias entre pobreza y desigualdad es la raíz de sus conceptos. El primero de ellos deriva del latín paupereris y que hace alusión a la persona que “produce poco”, etimológicamente hablando.
Por otra parte, el segundo término viene dado como antónimo de igualdad, que para el latín significaba aequalitas. Ello se traduce como no equitativo o injusto.
2. Percepción de los recursos
Los recursos pueden ser percibidos de una manera u otra en este contexto. Por ejemplo, los pobres tienen bajo acceso a los recursos económicos, debido a que sus ingresos son pocos al no tener empleos estables o bien remunerados.
Entre tanto, las víctimas de medidas desiguales ven como los recursos están, pero el alcance que se tiene a ellos es injusto. Tal vez sus facultades monetarias sean relativamente estables pero ello no quiere decir que para conseguirlas haya tenido las mismas oportunidades que los demás.
En ese sentido, puede haber una desmotivación severa por parte de los afectados o un impulso adicional para escalar posiciones y encausarse hacia el trato adecuado.
3. Genera situaciones diversas
No tener dinero para cubrir los gastos que generan cosas elementales como las casas, la comida y la educación puede ser un problema constante. Además, de presentarse alguna emergencia es posible que las familias pobres no tengan como resolverla.
Es una especie de círculo vicioso en el cual se vive, pues es muy probable que se generen deudas, préstamos o acuerdos comerciales que al final no se puedan cancelar.
En cambio, la frustración puede ser el móvil de las situaciones desiguales, pues no hay razón para que todas las personas que se manejen en el marco de la ley no reciban el mismo trato para superarse.
Es complicado darse cuenta de que se hacen esfuerzos con el fin de conseguir una meta y no se logra, a pesar de que existen ciudadanos que sin hacer grandes sacrificios tengan abierto el camino más fácil hacia el éxito.
4. Existen diversos tipos
Los pobres pueden dividirse de acuerdo a algunos indicadores de sus situaciones, ya que no todas son iguales en su situación. Existen casos absolutos, relativos, objetivos y subjetivos, que se clasifican según el acceso que tienen y la percepción sobre sí mismos.
Los desiguales pueden ser víctimas de situaciones muy distantes entre sí, que se organizan principalmente en función a su pertenencia al área social, económica, religiosa, educativa, legal, jurídica, de género y de origen étnico.
5. Causas
El hecho de ser pobre puede derivar de malas decisiones financieras, falta de cultura de ahorro, despilfarro, uso desorganizado de los recursos o carencias heredadas en las familias (por pago de deudas ajenas, falta de herramientas para salir adelante o ausencia de educación financiera).
Hay una enorme cantidad de motivos por los cuales alguien puede sufrir de mala situación económica en un momento específico o durante gran parte de la vida.
En otro orden de ideas, las desigualdades son producto de la aplicación de malas políticas económicas, discriminación corporativa, segregación por parte de los entes gubernamentales o exclusión social.
También hay diversos factores que la originan, pero la mayoría de ellos no tienen que ver con las acciones del individuo.
Vínculos más que diferencias entre pobreza y desigualdad
Estos conceptos más que diferencias tienen muchos resultados similares, que tienen que ver con carencias, problemas y situaciones por resolver. Uno podría ser el resultado del otro o la forma de cambiar diametralmente el sentido de las acciones para cosechar frutos distintos.
En todo caso, es importante hacer consciencia de que en un mundo donde abunden las oportunidades hay que aprovecharlas de manera honesta, correcta y plural, para conseguir el bienestar propio, sin vulnerar los derechos de las personas que se encuentran alrededor.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!