Aunque suelen ser conceptos usados indistintamente, existen diferencias entre principios y valores que resultan importantes de conocer para poder tener un mayor entendimiento.
En todo caso, ambos están estrechamente relacionados con la manera cómo nos comportamos por lo que cumplen una función esencial dentro de toda sociedad.
Los principios del ser humano
Hablar de principios para la humanidad implica identificar normas o estándares que tienen un carácter universal, es decir, son ampliamente aceptados en el mundo.
Ellos además van a ser el hilo conductor de nuestra vida, pues muy probablemente tanto las decisiones como la percepción de las situaciones en general, serán en base a éstas.
Cuando se obtienen resultados siendo congruentes con los principios que se han adoptado como propios, genera un mayor grado de satisfacción.
Mientras que cuando una persona ha realizado acciones contrarias a éstos, se dice que ha negociado o vendido sus principios.
a. Principios universales
Los principios universales del hombre parten del reconocimiento de la dignidad humana y la necesidad de lograr la plenitud en el desarrollo.
Alcanzar esto es lo que permite que una sociedad sea tolerante y respetuosa ante la diversidad, creencias, religiones y multiculturalidad.
Existen varias propuestas sobre los que se consideran como principios universales, describiremos a continuación algunos de ellos.
b. Principio de la igualdad
Bajo este principio se asume que toda persona, independientemente de su raza, género, etnia, cultura o clase social, merece tener acceso a un trato digno y respetuoso.
En este sentido, la discriminación es inaceptable pues cada ser humano lleva consigo un valor intrínseco que no tiene comparación entre sí.
c. Principio de la libertad
La libertad va de la mano con el propósito que cada persona ha descubierto para su vida y la posibilidad de cumplirlo, pudiendo desarrollar todas aquellas habilidades que considere necesarias.
De esta manera todo individuo debería poder ser autónomo en la búsqueda del crecimiento personal sin ser coaccionado o forzado en acciones que limiten este sentir.
d. Principio de la responsabilidad
Cada persona es responsable, tanto de sí mismo como de otros, en procurar bienestar y felicidad contribuyendo así tanto a su familia, comunidad, nación y al mundo.
Los valores
Los valores por su parte, conllevan un elemento de tipo más subjetivo y dependen de la percepción individual en cuanto a qué tan importante puede resultar cada uno de ellos.
Son aplicables para cada área de nuestras vidas y las personas se conducen en base a éstos, por lo que a pesar de ser abstractos se pueden convertir en acciones concretas.
Los valores son además dinámicos, pudiendo cambiar a lo largo de la vida, dando más importancia a unos que a otros durante determinadas épocas.
Su adquisición ocurre mayormente durante la infancia teniendo una gran influencia de la sociedad y el sistema educativo, además adaptados al contexto y el momento histórico presente.
Principales valores humanos
Son muchos los valores identificados desde la ética que rigen la conducta de cada persona y la manera de relacionarse con el mundo.
Poder establecer cuáles de estos valores son más importantes resulta bastante complejo, pues este es un proceso muy personal y subjetivo.
Cada uno de ellos contribuye al bienestar y a la convivencia dentro de las distintas sociedades y poder hacerlos notorios permite que se establezca la armonía necesaria para una vida plena.
1. Respeto
El respeto es uno de los valores que se suele categorizar como principal pues está fuertemente ligado a la convivencia dentro de un grupo de personas.
Gracias a este valor es posible que a pesar de las diferencias que se puedan presentar, incluyendo de tipo ideológico, se establezcan relaciones adecuadas entre los individuos.
2. Amor
El amor como valor nos habla de conexión entre personas, esto se traduce en acciones de bien hacia otros permitiendo que no solo se exprese a través de la comunicación sino también en hechos.
3.Paz
Este es uno de los valores más señalados a nivel mundial, sin embargo, en muchas ocasiones en nombre de ella se han cometido acciones completamente contrarias a su significado.
Alcanzar la paz dentro de una sociedad es uno de los retos e ideales presentes continuamente en cada individuo, pues supone una convivencia en plena armonía.
4. Honradez
Ser transparente y hacer lo correcto aun cuando nadie esté mirando, es fundamental para proteger y garantizar el cumplimiento de las leyes establecidas en cada lugar.
5. Humildad
La humildad permite que una persona aun habiendo alcanzado determinados logros, mantenga una actitud abierta hacia el aprendizaje y sea capaz de reconocer sus propias limitaciones.
Este valor permite que cada experiencia de éxito pueda ser accesible a otros, motivando e inspirando para poder imitar o incluso superar lo que se ha alcanzado.
6. Sinceridad
La sinceridad en la comunicación permite expresar de manera verdadera las opiniones o ideas con respecto a algo, sin pretender dar falsas expectativas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!