Los ecosistemas acuáticos son aquellos que se encuentran en lagos, en el mar y en los océanos.
Entre sus características destacan su alta diversidad de especies de flora y fauna, además de su gran fragilidad ambiental.
Principales características de los ecosistemas acuáticos
Se encuentran tanto en agua dulce como salada. Las especies vegetales y faunísticas se han adaptado a condiciones específicas de salinidad, acidez e inclusive de elementos sedimentarios.
Los ecosistemas de agua salada principalmente, son reguladores del ciclo hidrológico, protectores de costas e inclusive ayudan a disminuir la contaminación a través de la absorción de dióxido de carbono.
1. Características de los ecosistemas de agua salada
Se pueden dividir de acuerdo a la ubicación con respecto a la cercanía a la superficie terrestre:
a. Áreas de marea baja
Es un área que se caracteriza por su alta energía. Contiene gran cantidad de nutrientes que provienen de la superficie, además de que siempre está iluminada con la radiación solar.
En estas áreas predominan especies animales invertebradas, así como algas marinas.
b. Mar abierto
Es una de las áreas más pobladas, cubre desde la plataforma continental, hasta una profundidad de 200 metros bajo el nivel del mar.
Entre las especies destacan el fitoplancton como las diatomeas, zooplancton como crustáceos y medusas. Además de foraminíferos como larvas erizos y gusanos.
Entre las especies vertebradas se encuentran ballenas, tiburones, delfines entre otros.
c. Cuenca del océano profundo
Es aquella que se encuentra debajo de los 200 metros. La temperatura es muy fría ya que la radiación solar no llega a esta profundidad.
Sin embargo, se encuentran numerosas especies de flora y fauna que se han adaptado a este ecosistema.
2. Características de los ecosistemas de agua dulce
a. Humedales
Conocidos también como pantanos, son aquellos que se mantienen inundados la mayor parte del año. Albergan especies que cohabitan en el agua y la tierra como anfibios y reptiles.
En algunas áreas, estas se conectan con los ecosistemas marinos, generando sistemas naturales de características muy variadas.
b. Lagos y lagunas
Se caracterizan por ser sistemas de baja energía, en el que habitan especies como tortugas, cangrejos, variedad de insectos y peces.
c. Ríos
Son sistemas que cambian a medida que cursan su recorrido al mar, lago u otro río. Poseen alta energía, con gran cantidad de oxígeno y sedimentos en suspensión.
En ella pueden encontrarse variedad de peces, anfibios reptiles y aves como los patos.
3. Fauna de los ecosistemas acuáticos
Se pueden encontrar en estos ecosistemas gran variedad de animales, que van desde anfibios, reptiles, peces, aves acuáticas e incluso mamíferos. Ejemplo de ellos son:
Ballenas
Delfines
Estrellas de mar
Nutrias
Erizos de mar
Atún
Salmon
Cangrejo
Gaviota
Pelicanos
Ranas
Sapos
Tortugas
Cocodrilos
Flamencos
4. Flora de los ecosistemas acuáticos
La flora que se desarrolla en estos ecosistemas es muy variada, además de que la mayoría ayuda en la nivelación del dióxido de carbono, atrapándolo y convirtiéndolo en oxígeno.
Entre la flora destacan:
Lechuga de agua
Jacinto de agua
Calas
Iris
Juncos
Manglares
Algas marinas
Pastos marinos
5. Características de los arrecifes de coral
Los arrecifes de coral son estructuras marinas compuestas de comunidades de corales y estructuras rocosas. Poseen gran diversidad biológica, entre las que destacan algas, peces e invertebrados.
Los pólipos son millones de pequeños animales que se encargan de la formación de los arrecifes. Pertenecen a la familia de los cnidarios, junto a las medusas y las anémonas.
Los corales formadores de arrecifes son denominados corales duros. Estos utilizan sustancias disueltas en el mar para transformarlas en carbonato de calcio.
Los pólipos generan una relación simbiótica entre la creación de coral y la generación de sus esqueletos.
Los corales generan sustrato, que ayuda a plantas como las algas para la producción de oxígeno y alimento a las demás especies del arrecife.
6. Importancia de los arrecifes de coral
Los arrecifes de coral son áreas de gran importancia ecológica, por su ubicación, juegan un papel importante en la disminución de la erosión costera, así como reducción de la fuerza del oleaje.
Además de que protegen y disminuyen el impacto en las costas de tormentas tropicales y huracanes.
Sin embargo, el cambio climático, la explotación del material coralino y las actividades humanas dentro de las áreas de expansión de los arrecifes los están afectando seriamente.
El aumento de la temperatura del mar a llevado a un proceso denominado blanqueamiento de los corales. Esto conlleva a la expulsión de pólipos y la posterior muerte de los corales.
7. Importancia de los ecosistemas marinos
Los océanos albergan los ecosistemas con mayor biodiversidad en el planeta, contienen alrededor de 250.000 especies de flora y fauna.
Además, de que en los océanos se genera más de la mitad del oxígeno que respiramos todos los seres vivos del mundo, absorbiendo además hasta el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!