Antes de hablar sobre ejemplos de cadenas alimenticias, conviene saber qué es una cadena alimenticia, por ello, se define como el proceso donde son transferidas sustancias nutritivas entre las diferentes especies que conforman una comunidad biológica.
Está formada por los eslabones, que consiguen energía al alimentarse de la especie anterior. Estos son los productores, especies que fabrican su propia comida utilizando energía solar y sustancias simples.
Prosiguen los consumidores de primer orden, las especies que se alimentan de plantas (herbívoros) y los de segundo orden, que se alimentan de otros animales (carnívoros).
En el último eslabón se encuentran los descomponedores, las especies que trabajan para que los restos de los demás eslabones pasen a ser parte del suelo. Ejemplo: gusanos y hongos.
¿Qué es una Cadena Alimenticia Acuática?
Este tipo de cadena alimenticia está conformada por los animales acuáticos, y dentro de ella existen 5 tipos de consumidores.
Los principales son los omnívoros, que se alimentan de animales y vegetales. El ser humano también está ubicado dentro de esta categoría.
Los seres humanos comen crustáceos, mariscos, moluscos, peces y reptiles, sean de agua dulce o salada.
Es cierto que tanto las aves como los humanos no viven en el agua, pero pueden hacer uso de diversos métodos para alimentarse de las especies que sí viven en ella.
En el caso de las personas, utilizan instrumentos como el arpón, la caña de pescar, jaulas o redes. Pueden pescar desde la orilla, en embarcaciones o de manera subacuática.
Ejemplos de Cadenas Alimenticias más Frecuentes
- Comienzo hablando de los búfalos, comen pasto a la par de ser alimento y hábitat de las garrapatas, estas últimas cazadas por aves. Los búfalos son presa de los tigres.
- Las cebras son animales cuyo alimento se compone de hierbas y arbustos, pero ellas son cazadas por cocodrilos. Cuando mueren, pasan a ser alimento de los descomponedores.
- Por otra parte están las gallinas, su comida es el maíz y sus huevos son alimento para las comadrejas. Al mismo tiempo, las comadrejas son cazadas por las serpientes.
- Los gusanos comen madera, y ellos son el alimento de ciertas aves. Los huevos de estas aves son comida para las serpientes, y las últimas son cazadas por las águilas.
- Mientras, las mariposas se alimentan de néctar y son el alimento de otros insectos, siendo estos el alimento de los murciélagos. Al morir, son descompuestos por gusanos y órganos.
Otros Ejemplos de Cadenas Alimenticias
Existen muchos ejemplos de cadenas alimenticias, por lo que en esta sección encontrarás los más observados:
- Las algas son la comida de los Krill (pequeños crustáceos parte del plancton), y los Krill son alimento y nutrición para los cetáceos como las ballenas.
- El fitoplancton es la nutrición del zooplancton, este último es consumido por las anchoas. Adicionalmente, la hoja es comida para las langostas y los sapos las cazan para alimentarse.
- Cabe destacar que los sapos son comidos por las serpientes. El pasto es la nutrición para las vacas y ellas fabrican leche para los humanos.
- En último lugar están las sardinas cuyo alimento es el plancton, y ellas son alimento de especies como el arenque o bacalao, y a ellos los devoran los delfines.
Importancia de las Cadenas Alimenticias
Su importancia está en que pueden reflejar la manera de relacionarse de las diversas especies que son parte de un mismo ecosistema, además de cómo se alimentan y traspasan energía.
Otro beneficio que brindan las cadenas alimenticias es que posibilitan que la naturaleza conserve su equilibrio.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!