Desde la creación de diversas alternativas para obtener la energía eléctrica hasta la independencia económica en un país determinado, son algunos ejemplos de desarrollo que abordaremos a continuación.
¿Qué es el desarrollo?
El concepto de desarrollo, es la capacidad de desenvolverse o desempeñarse constantemente en un tiempo establecido.
En otras palabras, el desarrollo puede ser desde orgánico, estructural, político, económico, social o de cualquier índole.
Por su parte, la definición de desarrollo es un conjunto de habilidades, capacidades y aptitudes que de manera sincrónica determina a un individuo o colectivo.
Partiendo de este concepto, profundizaremos a través de representaciones, algunos ejemplos de desarrollo dentro de la vida cotidiana.
Ejemplos de desarrollo
1. Desarrollo sustentable
Este acápite abarca a la capacidad que obtiene un determinado país o región para desempeñar habilidades óptimas que excluye lo convencional para cumplir con sus objetivos.
En otros términos, el desarrollo sustentable emplea recursos naturales e inagotables para conseguir materia prima y elementos necesarios en beneficio de un país.
Uno de los ejemplos de desarrollo sustentable, es la obtención de energía eléctrica, a través del agua, gas natural, combustible orgánico, aire o temperatura.
De esta manera, si se emplea este tipo de energía, se contribuye al cuidado y preservación del planeta y a ser independiente de otras vías que son más perjudiciales.
2. Desarrollo humano
Por su parte, el desarrollo humano es el conjunto de procesos que permite a los individuos, una mejor calidad de vida y el acceso necesario a los recursos de una nación.
De esta manera, no solo se centra en la calidad de vida desde el punto de vista económico, sino, también, educativo, sanitario, alimenticio y condiciones donde se desenvuelven.
De igual forma, también se habla de desarrollo humano a la parte de recreación y ocio, como una vía de mejorar la calidad de vida en las personas.
3. Desarrollo económico
Con respecto a este tema, se centra en la capacidad administrativa o gerencial que tiene una sociedad o país determinado dentro de las esferas comerciales.
Por lo tanto, se manifiesta con la capacidad adquisitiva de los países y el manejo de los ingresos a través de la explotación de los recursos naturales.
Asimismo, se define a la forma que emplea una nación para solventar los gastos y mantener un equilibrio entre la prosperidad y solvencia de sus necesidades.
La explotación de la industria petrolera es uno de los ejemplos de desarrollo económico en una nación.
4. Desarrollo cognitivo
En el ámbito cognitivo, el desarrollo otorga habilidades psicoanalíticas al ser humano desde que nace hasta que se vuelve independiente.
Dentro de los ejemplos de desarrollo cognitivo, podemos enumerar la memoria, inteligencia o intelecto, planificación, lenguaje, atención, percepción y concentración.
Por consiguiente, el individuo desarrolla aptitudes que lo definirán a lo largo de su vida, lo que significa, una mezcla de capacidades en cualquier ámbito o perspectiva.
5. Desarrollo psicomotor
En pediatría, se emplea el término de desarrollo psicomotor, que se define como el conjunto de habilidades motoras, sensoriales o psicoanalíticas que adopta un individuo.
Dicho de otra manera, es un aspecto muy similar a la del desarrollo cognitivo, pero profundizándose en otras áreas, como caminar, hablar, jugar, establecer comunicación interpersonal y alimentarse.
Por su parte, el médico pediatra evalúa el desarrollo psicomotor en los niños, desde el nacimiento hasta edades más tardías de la niñez.
Para ello, se emplean un conjunto de parámetros que se logran identificar en el examen exhaustivo en el niño con aras de descubrir su desenvolvimiento en el entorno.
6. Desarrollo cultural
En cuanto al ámbito cultural, se define a los procesos históricos y tradicionales que adopta un país en un determinado momento evolutivo.
Con respecto a los ejemplos de desarrollo cultural, van encaminados desde el lenguaje autóctono, origen de las civilizaciones, tradiciones, literatura, pintura, arquitectura y otras áreas artísticas.
7. Desarrollo endógeno
Es muy similar a los puntos números 1 y 3, es decir, es la capacidad que posee una determinada región, especializándose en explotar sus recursos internos.
La palabra ‘endógeno’, significa de su propio entorno, que de tal manera, si lo relacionamos con el desarrollo de un país, viene siendo el fortalecimiento de una nación.
Dicho fortalecimiento es integral y abarca desde el ámbito social, cultural, económico y de explotación natural.
8. Desarrollo en la adolescencia
Si bien se habló del desarrollo psicomotor, este punto tiene cierta relación con la evolución del ser humano, desde lo psicológico hasta lo corporal.
Por su lado, entabla una relación existente en los rasgos físicos en la pubertad y adolescencia, encaminadose a la madurez de los órganos sexuales.
Este desarrollo se emplea a través de la Escala de Tanner, que identifica las etapas de la pubertad y adolescencia desde el punto de vista orgánico.
9. Desarrollo embrionario o fetal
Otros ejemplos de desarrollo en la medicina, es la evolución del bebé desde la concepción hasta el nacimiento.
A dicho proceso, se le conoce como embarazo y es el resultado de la unión de un espermatozoide (célula sexual masculina) y el óvulo (femenino).
Posteriormente, el futuro bebé se desarrolla bajo circunstancias favorables hasta que pasa de cigoto, embrión, feto y el producto de la concepción o recién nacido.
10. Desarrollo personal
Finalmente, este punto se limita a las capacidades que adoptan los individuos y sus maneras de profundizar en el entorno, sea social o personal.
Por lo tanto, el individuo desempeña habilidades o hábitos en función de alcanzar sus metas o propuestas en cualquier ámbito.
En conclusión, el desarrollo sigue diversas vertientes y se plantea como resultado, el beneficio o el alcance de las metas propuestas.