El reciclaje y las formas alternativas y naturales de energía eléctrica, son algunos de los ejemplos de desarrollo sostenible que profundizaremos, a continuación.
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Para explicar el concepto de desarrollo sostenible, debemos remontarnos a finales de los 80, cuando una revista ecológica, llamada Informe Brundtland, la definió.
Según la revista en una publicación de 1987, especifica que el desarrollo sostenible es el proceso ecológico y natural para satisfacer las necesidades diarias.
Por consiguiente, se emplean recursos naturales y que sean sostenibles en el tiempo para obtener energía y/o elementos sustanciales para cubrir el consumo humano.
Otra definición de desarrollo sostenible, es el empleo de recursos naturales para cubrir y satisfacer las necesidades cotidianas, sin provocar un impacto negativo en el medio ambiente.
Partiendo de estos conceptos y generalidades, detallaremos los ejemplos de desarrollo sostenible y sus particularidades. ¡Empecemos!
Ejemplos de desarrollo sostenible
1. Parques de energía eólica
La energía eólica es aquella que proviene de la acción directa del viento y por lo tanto, genera electricidad y calefacción a los hogares y zonas industriales.
De esta manera, la creación e implementación de parques eólicos, no solo generan electricidad, sino, además, es un tipo de energía limpia y libre de contaminantes.
Por si fuera poco, los aerogeneradores que se conectan a los demás instrumentos, son económicos y fáciles de mantener, en comparación con otros equipos.
2. Agua de lluvia
Uno de los sistemas de almacenamiento que son de vital importancia es la recolección de agua proveniente de las lluvias.
Para que se de este proceso; se necesita de equipos especializados en el tratamiento del agua, muy similares a las de aguas negras que son muy populares en Israel.
De esta forma, se aprovecha el agua de lluvia, se purifica y se filtra para estar en óptimas condiciones y ser útil en las labores cotidianas.
3. Reciclaje
El reciclaje es uno de los procesos que favorecen el medio ambiente y evita la contaminación de los ecosistemas presentes en nuestro planeta.
Por lo tanto, los desechos inorgánicos como plásticos, vidrios y otros materiales de tal naturaleza, se aprovechan para ser de nuevo reutilizables.
Se emplea esta medida, debido a que los plásticos y vidrio son difíciles de biodegradar y constituyen, además, uno de los principales agentes contaminantes.
4. Abono
La agricultura necesita de diversos implementos y equipos para poner a producir las tierras fértiles e influir en la economía de un determinado país.
Para que eso suceda, se emplean fertilizantes, pesticidas y otros productos, que pueden ser perjudiciales al medio ambiente.
Sin embargo, un elemento que siempre se usa para que las semillas crezcan satisfactoriamente es el abono.
El abono consiste en el reciclaje de materia orgánica y otros elementos que se puedan biodegradar, cuya finalidad es mejorar la tierra que se usa en las labores agrícolas.
5. Biocombustión
La obtención de combustible de origen orgánico, es posible, gracias a la biocombustión.
Dicho proceso consiste en los materiales orgánicos como semillas, frutos y otros elementos y la acción del calor para obtener combustible.
Por otra parte, muchos países toman esta vía sustentable para obtener combustible, no solo orgánico, sino que también libre de contaminantes.
6. Paneles solares
La energía solar es otro de los ejemplos de desarrollo sostenible y natural, que permite la obtención de electricidad, calefacción y otros medios ecológicos.
Al igual que la energía eólica, esta necesita de equipos para desarrollar este tipo de proceso, para ello, es válida la instalación de paneles solares.
Los paneles solares se ubican en sitios estratégicos en zonas urbanas, rurales e industriales, cuyo objetivo es la obtención de energía proveniente del sol.
Sin embargo, este tipo de energía no se acumula, sino, se activa constantemente en dependencia de la ubicación del sol.
Por lo cual, en países donde el invierno es muy extenso, se necesita de otro tipo de energía alternativa para evitar fluctuaciones eléctricas.
7. Energía undimotriz
Entretanto, la energía undimotriz se produce con la fuerza de las olas del mar, que genera electricidad.
Para que esto ocurra, se necesita de boyas flotantes que al moverse por las olas del mar, generan electricidad.
De esta manera, actúa la presión hidráulica, que a mayor medida, su impacto en los generadores será directamente proporcional a la producción eléctrica.
8. Vehículos ecológicos
La mayoría de los vehículos o transporte generan contaminación ambiental, como la emisión de monóxido de carbono, uno de los componentes perjudiciales a la capa de ozono.
Sin embargo, existe una alternativa, que son los vehículos ecológicos, que necesitan de electricidad o de gas natural y no emiten gases nocivos.
9. Ciclomotores
Por otra parte, los ciclomotores son una alternativa ecológica de transporte y solo necesitan de carga eléctrica y no emiten monóxido de carbono.
Estos vehículos se encuentran en muchos países desarrollados o del primer mundo, debido al impacto que provocan las grandes industrias.
Otros ejemplos de desarrollo sostenible
- Ecoturismo
- Biomasa
- Reciclaje de aguas negras
- Creación de impresoras 3D
- Viviendas con material prefabricado
- Creación de materiales o productos estériles o reutilizables.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!