Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

12 Ejemplos de Diagnóstico

Ejemplificaciones del diagnóstico en diversas áreas

Samuel García Por Samuel García
Share on FacebookShare on Twitter

Para diagnosticar un problema o una situación, se necesita identificar los factores de riesgos o causales presentes. Partiendo de la idea anterior, abordaremos ejemplos de diagnóstico. 

¿Qué es un diagnóstico?

Es la identificación de un problema o conjunto de situaciones que se presentan ante determinados factores, para hallar una resolución rápida, efectiva y oportuna.

La definición de diagnóstico se emplea en diversas áreas o ciencias, pero es muy común escucharla en el ámbito de la medicina. 

Por otro lado, el diagnóstico nos permite orientar hacia un problema originado y sus posibles consecuencias de no tratarse de manera oportuna. 

VeaTambién:

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

Características de una Cita Textual

¿Cómo Hacer una Tesina?

Características de las Preguntas Abiertas y Cerradas

De las generalidades antes citada, profundizaremos en algunos ejemplos de diagnóstico con sus respectivas características. 

Ejemplos de diagnóstico 

1. Diagnóstico médico 

En la medicina, es frecuente escuchar el término ‘diagnóstico’ y su significado, aborda la identificación de un problema de salud para poder resolverse de manera efectiva. 

Por consiguiente, el diagnóstico médico puede ser una enfermedad o un conjunto de afecciones presentes, dependiendo del cuadro clínico del paciente. 

2. Diagnóstico presuntivo 

Del mismo que el diagnóstico médico, el presuntivo se emplea en diversas ramas, y significa, la identificación temporal o sugestiva de una enfermedad o problema de salud. 

Para llegar a este tipo de diagnóstico, es menester, ubicar los hallazgos positivos en el interrogatorio médico, además, de los signos presentes en el examen físico. 

Posteriormente, el médico partiendo de lo positivo en el interrogatorio y examen físico, hará una presunción del diagnóstico, hasta llegar a la enfermedad definitiva. 

3. Diagnóstico educativo 

Por otro lado, en la educación integral, primaria o secundaria, se emplea este término para precisar desde el punto de vista individual o colectivo, una serie de problemas presentes en los estudiantes. 

De esta forma, el docente presentará un plan de resolución en aras de descubrir los factores que pueden influir en el rendimiento académico en sus alumnos. 

4. Diagnóstico informático 

Con respecto a la informática o computación, se emplea esta palabra para identificar posibles problemas presentes en los equipos tecnológicos. 

Anteriormente, se limitaba a los ordenadores o computadoras, pero con la evolución de la tecnología, la informática se integra a los teléfonos inteligentes. 

5. Diagnóstico en mecánica 

En mecánica, el diagnóstico es de suma utilidad para descubrir algunos desperfectos o fallas en el apartado automotriz. 

Por otra parte, el mecánico se especializa en diversas ramas, como las partes eléctricas, refrigeración o general. 

Para realizar el diagnóstico mecánico, se visualiza las posibles fallas presentes en el vehículo, y de allí, se concluye y el seguimiento en pro de resolver los desperfectos. 

También te Puede Interesar: Características de la Investigación

6. Diagnóstico dental 

No solo en la medicina, se emplea el diagnóstico, sino, también, en la odontología.

Dicha especialidad aborda las principales afecciones de la salud bucal, como caries, gingivitis o inflamación de las encías, placa dental y abscesos. 

Para ello, se emplean casi las mismas herramientas de la medicina, que es el interrogatorio y el examen físico, aunque, en odontología, se basa exclusivamente en la cavidad bucal. 

Posteriormente, el dentista verifica los posibles factores de riesgos presentes y los hallazgos positivos en la revisión, para luego determinar el diagnóstico y tratamiento. 

El diagnostico
El diagnostico es un proceso clave en cualquier investigación

7. Diagnóstico en veterinaria 

Por otro lado, la veterinaria es la rama de la salud que se encarga de estudiar las afecciones de los animales y su tratamiento. 

Al igual que la medicina y odontología, la veterinaria emplea el interrogatorio a los dueños de los animales y la revisión exhaustiva. 

Seguidamente, se toman los resultados de los exámenes paraclínicos y los hallazgos positivos en el examen, para llegar al diagnóstico y tratamiento acorde a la enfermedad. 

8. Diagnóstico nutricional 

La nutrición se encarga de planificar los parámetros alimenticios de una población determinada. 

Por ende, se basa en otras disciplinas científicas, especialmente, de la salud, para apoyarse en un diagnóstico preciso y certero. 

Al llegar al diagnóstico, el nutricionista o nutriólogo se enfoca en la alimentación y su esquema para abordar el problema antes descrito. 

9. Diagnóstico cognitivo 

En la psicología, se emplean los diagnósticos en el área cognitiva y del aprendizaje, para enfocar los problemas o déficit presentes en un paciente. 

Por ejemplo, para hallar dificultades en el aprendizaje, se emplean herramientas o parámetros, donde se enfocan en las habilidades o aptitudes. 

De esta forma, si hay dificultades o deficiencias, se llega a un tratamiento en base de terapia, dependiendo de las causas identificadas. 

10. Diagnóstico diferencial 

En medicina, hay una parte del diagnóstico médico denominado diferencial, que consiste en la determinación de diversos problemas de salud similares al definitivo. 

Por ejemplo, si a un niño se le diagnostica catarro común, se puede diferenciar de la gripe estacional, faringitis viral, amigdalitis bacteriana o COVID-19. 

11. Diagnóstico metodológico 

En la metodología de la investigación, existe una fase que consiste en la aplicación de métodos resolutivos que profundicen en el diagnóstico de la población en estudio. 

Por ejemplo, si determinamos la incidencia de pacientes con hipertensión arterial en una comunidad, para llegar al diagnóstico metodológico, debemos seguir las pautas. 

Entre las pautas que se precisan, están la realización de un plan de acción que cumpla con los objetivos planteados en el estudio investigativo. 

12. Diagnóstico estadístico

Finalmente, el diagnóstico estadístico permite resolver los criterios de una incidencia o números de casos en una población determinada.

En conclusión, la identificación de un problema, independiente de la causa, es uno de los ejemplos de diagnóstico en cualquier ámbito.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

normas apa

Características de una Cita Textual

¿Cómo Hacer una Tesina?

¿Cómo Hacer una Tesina?

Tipos de Adivinanzas

Características de las Preguntas Abiertas y Cerradas

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .