Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Economía
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

10 Ejemplos de Divulgación Científica

Mejores divulgaciones de avances tecnológicos y descubrimientos científicos

Reinaldo De Fernandez Por Reinaldo De Fernandez
Share on FacebookShare on Twitter

En el siguiente artículo, te presentamos los mejores ejemplos de divulgación científica para que conozcas los últimos avances de la ciencia.

Cuando nos referimos a avances científicos se nos vienen muchísimos a la cabeza, ya que la ciencia ha evolucionado de manera considerable en los últimos siglos.

Han sido tantos los descubrimientos, muchos los inventos, que hoy en día pensamos que no se puede seguir descubriendo, y caemos en un error.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

12 Ejemplos de Diagnóstico

Características de una Cita Textual

¿Cómo Hacer una Tesina?

Hoy en día, los nuevos avances y descubrimientos no dejan de suceder a cada momento, gracias a distintos científicos que se dedican a seguir estudiando distintos orígenes y fenómenos.

A pesar de que las comunicaciones en el presente son una bomba de tiempo y todo se sabe en tiempo real, los nuevos avances de la ciencia deben ser debidamente divulgados.

¿Qué es un artículo de divulgación científica?

La publicación de artículos divulgativos tiene como objetivo acercar la ciencia al mayor conjunto de población, con un lenguaje entendible y accesible para su mejor comprensión.

Estos artículos pueden ser de distintas áreas de estudios y exponen debidamente las investigaciones científicas previamente preparadas para certificar la validez del descubrimiento.

Por lo tanto, definimos que un artículo de divulgación científica es un documento que surge a raíz de los conocimientos adquiridos por uno o más equipos de investigación.

Y que contiene la explicación, definición y resultados finales del estudio, con un lenguaje accesible y ameno.

Durante toda la lectura de este artículo veremos una secuencia de ejemplos de divulgación científica que puede que no conozcamos y que nos puede fascinar.

Características relevantes

Debemos destacar que un artículo de divulgación no es una investigación ni pretende comportarse como tal, ni obtener mucho menos, nuevos descubrimientos.

Es un acercamiento de nuevos descubrimientos al pueblo, a las comunidades, así pueden seguir conectándose con el consecuente avance del mundo moderno.

Entre sus características distintivas encontramos que la información más llamativa y relevante siempre es planteada en el primer párrafo del artículo.

Su explicación es más corta que en las acostumbradas en las revistas científicas.

La formación académica de quien escribe el artículo no siempre debe estar estrictamente ligada al dominio del tema estudiado.

Y por supuesto, se evita el uso de jergas y denominaciones científicas a no ser que estas se expliquen dentro del mismo artículo.

10 ejemplos impresionantes de ciencia

Existen infinidades de artículos divulgativos que podemos presentarte, sin embargo, hemos decidido presentar los diez más icónicos e impresionantes de los últimos años.

1. Descubren un nuevo órgano que percibe el dolor

En un reciente estudio, una de cada cinco personas en el planeta experimenta dolor insistente por alguna u otra razón, lo que genera la búsqueda asidua de calmantes y analgésicos.

No obstante, un equipo de investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, descubrió un órgano sensorial que tiene la facultad de detectar daños dolorosos.

Un artículo llamado “Specialized cutaneous Schwann cells initiate pain sensation” publicado en la Revista Science recogió los resultados finales de la investigación.

El estudio describe al recién conocido órgano como un conjunto de células gliales con múltiples y largas protuberancias que forman un órgano parecido a una malla dentro de la piel.

Este complementa a las neuronas, y a su vez les da soporte, y son capaces de percibir los cambios en el ambiente.

La divulgación científica
Los ejemplos de divulgación científica exponen los avances de la sociedad moderna

2. Un mundo de vida oculto en lo más profundo de la Tierra

En lo más oculto, muy debajo, en los angostos espacios de superficie en la que habitamos, nuestro planeta está lleno de una impresionante y vasta “biosfera oscura”.

Este mundo fue identificado por los científicos del Deep Carbon Observatory.

3. Ser muy exigente consigo mismo conduce a sufrir trastornos de ansiedad

Una nueva investigación descubrió que las personas muy perfeccionistas y autoexigentes son susceptibles a desarrollar un Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

Las personas con esta patología se sienten torturadas por pensamientos negativos recurrentes y suelen desarrollar algunas estrategias para prevenirlos.

4. Lanzamiento de la Parker Solar Probe

En el 2018 la NASA realizó el lanzamiento de la sonda espacial Parker Solar Probe, que se aproximó a más de 6,2 millones de kilómetros del Sol.

Nunca una nave espacial había estado tan cerca de nuestro astro rey.

5. Reprograman  células contra la diabetes

Recientemente un estudio publicado en la revista Nature, realizado por el estudioso español Pedro L. Herrera desde la Universidad de Ginebra en Suiza, describe que se puede curar la diabetes.

El científico logró reprogramar células del páncreas, diferentes a las que comúnmente se encargan de la producción de insulina con el fin de que segreguen hormonas.

Ha logrado confirmar su efectividad en modelos de ratones diabéticos.

6.  Científicos creen haber eliminado el VIH en pacientes con trasplante de médulas

Estudiosos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de España han logrado que al menos seis pacientes infectados con el VIH hayan eliminado el virus de su sangre y tejidos.

Luego de ser sometidos a meticulosos trasplantes de células madres, los mismos confirmaron tener el virus indetectable.

 Y de hecho, uno de ellos no tiene anticuerpos, lo que indica que el virus habría desaparecido.

7. Descubierta cabeza de un lobo de 40.000 años con el cerebro intacto

En la República de Saja-Yakutia un hombre se encontró con la impresionante cabeza totalmente conservada de un lobo gigantesco.

Los estudios aseguraron que data de unos 40.000 años, durante el pleistoceno.

8. Los perros determinan si somos buenos o malos

Según un reciente estudio, los perros son tan cognitivos con nuestras emociones, que pueden percibir cuando nos comportamos bien o mal con otros. ¡Que increíble!

9. Descubren nueva especie de Dinosaurio

En Sudáfrica, un estudiante de la Universidad de Witwatersand descubrió por casualidad un fósil de dinosaurio.

El espécimen nunca antes visto recibió el nombre de Ngwevu Intlokowhich que significa “calavera gris”, en idioma indígena Xhosa, para homenajear a los ancestros sudafricanos.

10. Tiburón que brilla en la oscuridad

¡Impresionante pero cierto! Científicos estadounidenses han identificado una nueva especie de tiburón enano que presenta numerosos fotóforos, que permiten que este pueda brillar como estrellas durante la oscuridad.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

diagnóstico

12 Ejemplos de Diagnóstico

normas apa

Características de una Cita Textual

¿Cómo Hacer una Tesina?

¿Cómo Hacer una Tesina?

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Emprendimiento
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .