Los aerogeneradores y los molinos de viento son ejemplos de energía eólica, un tipo de energía alternativa o limpia para la humanidad.
Ejemplos de energía eólica más soprendentes
1. Aerogeneradores
Los aerogeneradores son objetos que convierten la energía del viento en energía eléctrica. Funciona a través de unas aspas o palas que pueden girar entre 13 y 20 revoluciones por minuto.
Estos objetos se orientan de manera automática para el aprovechamiento de la energía cinética del viento. Las aspas o palas inician su movimiento a 3,5 metros por segundo, siendo su máximo de 11 metros por segundo.
La generación de energía se transfiere a través de una pieza denominada multiplicadora, que la envía a su vez a un generador acoplado. De allí, se lleva a la subestación que la distribuye.
La vida media de los aerogeneradores es de 25 años.
2. Energía eólica marina
También conocida como offshore, en un tipo de energía eólica que se produce en el mar a través de aerogeneradores colocados en el océano.
Utiliza los mismos mecanismos para la generación de energía eléctrica, adicionalmente posee unos cables colocados en el lecho marino que llevan la electricidad a la estación de distribución.
Posee ventaja con la producida en tierra ya que en mar abierto el viento no encuentra obstáculos, este es más fuerte y por ende más eficiente.
3. Veleros
Los veleros son embarcaciones marinas que utilizan la energía cinética del viento a través de unas velas para su movilización.
Estos fueron los primeros medios de transporte marino a largas distancias.
En esta categoría también pueden describirse a los veleros planeadores, que son un tipo de aeronave que no posee motor, pudiendo volar solo con la fuerza aerodinámica del viento.
Entre sus características destacan sus alas de gran tamaño. Además de que con este objeto se practica un deporte conocido como volovelismo.
4. Molinos de bombeo
Estos instrumentos utilizan la fuerza del viento para bombear agua. Lo hacen a velocidades de 4 metros por segundo.
El proceso ocurre al accionar la rueda del molino a través de una biela. Una bomba es conectada a un sistema de válvulas que impulsa el agua hasta la superficie.
Los molinos de viento se paran de manera automática, por un sistema que detecta vientos extremos.
Estos son utilizados principalmente en las áreas rurales para la extracción de agua de uso en ganadería y agricultura
5. Molinos de viento
Los molinos de viento son objetos utilizados para moler granos. Estos, transforman la energía cinética del viento en energía mecánica.
El viento actúa a través de las aspas que van entrelazadas a un eje central. Los molinos tradicionales poseen una cubierta que contiene un eje vertical.
Al ser su manejo manual, el molino posee unas ventanillas en la estructura que permite la vigilancia por parte del molinero de los cambios en la dirección del viento.
De acuerdo del rubro en el cual se utilice, los molinos tienen diferentes nombres. Es así que para la aceituna este instrumento se denomina almazara y para la caña de azúcar se le llama trapiche.
6. Energía eólica en la extracción de hidrógeno renovable
La producción de hidrógeno se puede llevar a cabo a través de la energía eólica. Tiene como ventaja el almacenamiento para su uso posterior.
Generalmente se realiza a través de sistemas integrados, para la producción a gran escala o con solo un aerogenerador, para la generación aislada.
Los sistemas de producción están compuestos por aerogeneradores, un electrolizador, que produce hidrógeno a través de la electrólisis del agua, un almacén de hidrógeno y la pila de combustible.
Esta última permite realizar la transformación en energía a través de motores de combustión interna conectados a generadores eléctricos.
7. Energía eólica en la arquitectura
En los proyectos arquitectónicos sustentables, se han incluido elementos de energía eólica que permiten la independización parcial o total de la estructura o de la construcción de las fuentes convencionales de energía.
Se pueden citar algunos ejemplos, como el proyecto Bioclimatic Dwelling en Tenerife, España, en el que se adaptan las características de la construcción y se acopla un sistema de energía eólica para su mantenimiento.
Para ello se explotan al máximo las características geográficas del entorno, como relieve y vientos, como lo realiza el proyecto The Houl en el Reino Unido.
8. Energía eólica en el proceso de desalinización del agua
La energía eólica se está utilizando actualmente en el proceso de desalinización del agua a través de la generación de energía eléctrica.
Los aerogeneradores deben alimentar los procesos de ósmosis inversa que utilizan unas membranas para la separación de sólidos disueltos y diversas impurezas presentes en el agua.
Con estos procesos sustentables energéticamente, pueden producirse alrededor de 1.500 metros cúbicos de agua por hora, cantidad que pudiera suministrar de agua potable hasta 10.000 personas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!