Es posible entender esta técnica a través de ciertos ejemplos de lluvia de ideas, que pueden arrojar luz sobre un tema de manera directa y práctica.
¿Qué es una lluvia de ideas?: Concepto y definición
Cuando nos vamos a enfocar en un punto de vista conceptual, al referirnos a la conocida “lluvia de ideas”, tenemos que se trata de una herramienta de trabajo grupal.
El concepto de lluvia de ideas, nos estipula básicamente que es un tipo de dinámica práctica que se aplica a grupos de trabajo, con el fin de estimular la creatividad.
Por lo general, los grupos se organizan en un máximo de personas entre 15-20.
También es destacable que es necesaria la presencia de un líder que sirva de moderador en el grupo. Generalmente, este es el jefe del equipo.
Ejemplos de lluvias de ideas: Tipos de lluvias de ideas
1. Round Robin
Uno de los ejemplos de lluvias de ideas que más se ven en los grupos de trabajo pequeños, es el estilo del “Round Robin”.
Esto se debe a que esta clase de tormenta de ideas está expresamente diseñada para ser aplicada a grupos que contengan una cifra de 10 participantes, o menos de esto.
En este estilo, se suele establecer el tema inicial, y se asignan turnos para que cada persona vaya exponiendo su punto de vista referente al tema establecido.
Este estilo es uno de los que permiten al líder llevar mayor control organizacional sobre el grupo de personas con quienes se está trabajando.
Es de este tema de los turnos precisamente de donde proviene el nombre de esta categoría, haciendo alusión a que cada uno tiene un round para hablar y expresarse abiertamente.
Sin embargo, es propicio aclarar que cada persona tendrá un tiempo limitado para expresarse sobre el tema. Tal límite será definido por el líder.
2. Role storming
La Role storming es un tipo de dinámica grupal para empresas sumamente divertida y creativa, que tiende a disfrutar entre risas todos los involucrados.
Este carácter jocoso se debe a que para esta clasificación será necesario que cada integrante actúe como alguien que no es, es decir, asuma un rol distinto.
Por lo general, éstos asumen papeles de personajes famosos de la farándula o de la cultura popular que sean reconocidos, de modo que sean fácilmente reconocibles por su actitud característica.
Ya habiendo entrado en personaje, cada uno de ellos, comenzará entonces a exponer sus ideas de manera normal, pero proponiendo lo que creen que su personaje diría.
3. Directo
Una lluvia de ideas directa es la más común de todas, y la que suele aplicarse con más frecuencia dentro de cualquier mesa de trabajo en una empresa o instituto.
Este hecho de uso común se debe específicamente a la simplicidad con la que se puede aplicar este tipo de herramienta en los grupos de trabajo.
También cabe aclarar que este fue el modelo original de lluvia de ideas, propuesto en 1939.
Este estilo promueve la creatividad y el pensamiento libre, juntando a personas de ideas diversas, planteando un tema y permitiendo que todas den sus puntos de vista sobre este.
Esto sin aplicar ninguna restricción adicional al hecho de que se tiene que mantener la espontaneidad y respetar un límite de tiempo final para la reunión.
4. Inverso
Este estilo de Brainstorming es bastante similar al directo, que ha sido expuesto anteriormente, pero con una variante muy particular.
Es el caso de las lluvias de ideas inversas, se tiene que planteamos un tema inicial para la discusión, pero se ofrecen ideas que sean totalmente contrarias a este mismo.
5. Estrella
La dinámica de la estrella en las Brainstorming permite dar una guía gráfica al grupo. Esta consiste inicialmente en dibujar una estrella de cinco puntas.
En el centro de la estrella, se escribe el tema del que hablaremos en la sesión, y en cada punta vamos anotando cada una de las 5W.
“Where, when, why, who, how”
(Dónde, cuándo, por qué, quién, cómo)
Esto servirá de guía para todo el grupo, puesto que las ideas habrán de girar en torno a responder estas preguntas en relación al tema especificado.
6. Gordon
En la dinámica de lluvia de ideas estilo Gordon, tenemos una variante muy particular, y es que se convierte en un juego de investigación y misterio.
En un principio, en lugar de especificar directamente de qué tema se estará hablando en la sesión, el moderador plantea un caso que sea parecido.
A medida que la dinámica avanza, se van soltando pistas pequeñas, sin especificar exactamente de qué se habla.
De modo que los integrantes del grupo deberán ir descifrando poco a poco mientras van conectando las pistas entre sí.
7. Lluvia individual
Una lluvia de ideas que se considera individual, es aquella en la que cada uno de los integrantes pasa por su propio proceso creativo con libertad de ello.
Por medio de este proceso, cada uno de ellos planteará las mejores vías considerables según su juicio para llegar hasta las ideas que se buscan.
8. Mapa mental
¿Has visto Dr. House alguna vez? Si la respuesta es positiva, has visto que House interroga a otros médicos y va escribiendo las ideas de cada uno, haciendo un mapa.
Este tipo de dinámica es una lluvia de ideas como mapa mental, mediante el cual el líder de grupo va creando un esquema con las ideas que arroja cada integrante.
9. What if…?
El conocido What if como lluvia de ideas, o bien llamado también ¿Y si…? En español, es muy utilizado hoy en día en diversos contextos.
Esta dinámica permite a los integrantes ir creando casos hipotéticos para hilar las ideas entre sí, en busca de llegar a una conclusión final.
10. Análisis DAFO
El análisis DAFO es uno de los tipos de Brainstorming más empleados en el mundo del emprendimiento, así como en otros ámbitos.
Este estilo permite al grupo hacer un análisis detallado de las debilidades y fortalezas del tema planteado.
11. Charrette
Las tormentas de ideas Charrette son ideales para aquellos momentos en que tenemos grupos grandes, o problemáticas muy grandes también.
Esto se debe a que nos permite crear grupos más pequeños, seccionando el problema en partes para que cada grupo trabaje en dar solución a su parte del problema.
12. Rellenar el Vacío
En este tipo de lluvia de ideas, el moderador comienza dando oraciones inconclusas, para que el grupo pueda rellenar lo que debería seguirle a la frase.
13. Causantes
En este caso, el tema central se plantea como una problemática generalmente, y se le pide a los integrantes del grupo que desarrollen las posibles causas del mismo.
De este modo, una vez encontrada la causa, es posible trabajar en la raíz del meollo y mejorar la situación.
14. Análisis SWOT
Este tipo de lluvia de ideas es uno de aquellos que todo emprendedor debe aprender desde el comienzo, pues lo ayudará a determinar qué ideas son factibles y cuáles no.
Durante esta dinámica, el grupo analizará fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del tema que se ha planteado.
15. Brai-netting
Finalmente, tenemos lo que es la Brai-Netting, una técnica que últimamente ha adquirido mayor popularidad en las empresas y organizaciones.
Esto se debe a que la misma se lleva a cabo con las mismas condiciones que una Brainstorming directa, pero de manera totalmente online.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!