¿Qué sociedad no se rige según el bien y el mal? A continuación te mostramos algunos ejemplos de moral en la vida cotidiana, para que comprendas mejor su significado.
Todo lo que una persona hace, dice, o piensa, se mide según los cánones establecidos por la sociedad. A continuación, una serie de demostraciones morales que podemos hallar en nuestro día a día.
¿Qué se entiende por moral?
Entendemos por moral, el conjunto de costumbres y valoraciones que surgen dentro de una sociedad, y que se van estableciendo a modo de norma. Algo es bueno si se apega a dicha normativa, o malo si va en contra de ésta.
Muchos tienden a confundir este concepto con el de ética, porque aunque no tienen el mismo significado, si van de la mano. Mientras la moral dice cómo debe ser la vida dentro de una sociedad, la ética representa los principios que rigen el comportamiento de un individuo.
20 Ejemplos de moral en la vida cotidiana ¡Los mejores!
Tal y como lo prometimos, aquí te suministramos una serie de ejemplos de moral en la vida cotidiana que facilitarán por completo tu comprensión.
1. La verdad siempre por delante
Decir mentiras no es propio de una persona moral. Ser sincero, en la medida de lo posible, se considera una de las mejores acciones humanas que pueden existir.
2. Cero trampas o engaños
Quien se rige por la moral no necesita hacer trucos ni “maromas” para engañar a otros en juegos, negocios, u otras situaciones de la vida cotidiana.
3. Respetar la vida por encima de todo
Un principio básico de la moral, es que la vida de cualquier ser humano debe ser respetada. El aborto, por ejemplo, la pena de muerte, no son actos aprobados por la moral.
4. Ser generoso con quienes nos rodean
Otro de los grandes ejemplos de moral en la vida cotidiana, lo demuestran las personas caritativas y benevolentes, que no temen compartir con otros un poco de lo que tienen.
5. Ser fiel con quienes nos dan su confianza
La lealtad, además de ser uno de los valores más respetados dentro de la moral, es también uno de los mejores ejemplos de ética que podemos encontrar en una sociedad.
Respetar la confianza que otros han depositado en nosotros, y no romper los códigos interpersonales.
6. Seguir las normas y reglas de la sociedad
Las personas que actúan según las costumbres y normas establecidas por la sociedad, son consideradas moralmente buenas.
7. Alegrarse por el bienestar de los otros
Hay personas que sin conocernos, ni tener algún parentesco con nosotros, pueden sentir alegría al saber que algo bueno nos ha sucedido. O incluso, podemos ser nosotros los que tengamos este sentimiento.
Sería ideal que a menudo observáramos este tipo de ejemplos de moral en la vida cotidiana.
8. Ayudar a otros sin esperar nada a cambio
Acciones tan importantes como prestar colaboración, o ayudar a quien pueda estarlo necesitando, sin exigir una retribución o esperar algo a cambio, son maravillosos ejemplos de moral y ética.
9. Encaminar la vida según los mandamientos de la biblia
La moral, de hecho, puede decirse que tiene su origen en el cristianismo. Por ello, a nadie ha de extrañar que se considere moralmente bueno cumplir con los mandamientos de la Biblia.
10. Ser compasivo
La compasión es uno de los valores más bonitos de la moral, y significa sentir el padecimiento de otros y buscar las maneras de ayudarlo.
11. Ser solidario con quienes necesitan ayuda
La moral establece que ser solidario siempre, ofrecer una mano amiga, y ayudar a los más necesitados, es un comportamiento bueno.
12. Mostrar humildad
La humildad es el valor por excelencia de la moral, agachar la cabeza de ser necesario, mostrar arrepentimiento. La arrogancia, nunca podrá considerarse una buena actitud.
13. No perjudicar a nadie
No procurar mal a nadie, no hacer lo que no nos gustaría que nos hicieran, es uno de los grandes principios de la moral.
14. No robar las pertenencias ajenas
Quitar a otros sus pertenencias, es uno de los comportamientos más condenados por la sociedad.
15. Hacer familia, “casarse y tener hijos”
Desde que somos pequeños, crecemos con la idea moral de que estar realizado en la vida, es hacer familia, casarse y tener hijos.
16. Repudiar la infidelidad
Los infieles son muy mal vistos en la sociedad, pues atentan contra el amor y las relaciones de pareja, representando uno de los actos más grandes de engaño.
17. Ir a la universidad y conseguir un trabajo próspero
Esta es también una de las ideas morales que suelen acompañarnos desde la juventud; pensamos que obtener un título universitario es la garantía de un trabajo soñado.
Sin embargo, sabemos que esto no siempre ocurre así.
18. No hacerle daño a los animales
El maltrato animal jamás podrá considerarse una acción buena, pues atenta con la vida de un ser vivo que también merece respeto.
19. Evitar la desnudez del cuerpo en público
¿Te has preguntado por qué es inconcebible salir desnudo a la calle? Evitar la desnudez en público es una norma social.
20. Repudiar la prostitución
Producto de la moral cristiana, la prostitución se considera un acto pecaminoso y totalmente inmoral.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!