La electricidad nos proporciona las facilidades para realizar tareas, disfrutar de la televisión o descansar. Es por ello que nos preguntamos ¿de dónde proviene la energía eléctrica?, dicha interrogante explicaremos en breve.
¿Qué es la energía eléctrica?
Es una fuente que proporciona corriente de electricidad por intermedio de transformadores o generadores, que se encuentran conectados a una red eléctrica.
Dichos generadores se alimentan de la electricidad proveniente de un conductor, es decir, desde la luz solar, agua, calor, viento o cinética de los cuerpos.
¿Cómo se produce la energía eléctrica?
En primer lugar, este tipo de energía proviene de la corriente que se encuentra conectada a una red de fibras eléctricas, donde hay una interacción de electrones.
Con respecto al concepto de electrones, es la presencia de cargas eléctricas negativas que viajan hacia un conducto o tubo metálico.
Posteriormente, este material conductor produce un generador de potencia en ambos de sus extremos, lo que conlleva a la transmisión de energía eléctrica.
Una vez que los circuitos entran en interacción, la red debe estar conectada con tubos conductores, por ende, permite la distribución del fluido eléctrico en cualquier punto.
Seguidamente, los cables eléctricos se conectan a los enchufes, que proporcionan una compleja interacción, transformando a su vez, la energía eléctrica en mecánica, térmica o lumínica.
Partiendo del concepto y generalidades de la electricidad, abordaremos a continuación de dónde proviene la energía eléctrica con algunos ejemplos.
¿De dónde proviene la energía eléctrica?
La energía eléctrica cuenta con diversas fuentes energéticas, que provienen de la naturaleza, como el viento, agua, combustibles fósiles, reacciones nucleares o el sol.
Independientemente de la fuente, la energía eléctrica se transforma y provee de una red compleja que distribuye esta fuerza hacia las ciudades y pueblos.
Por lo tanto, la electricidad se genera de compuestos físicos o químicos, naturales o artificiales, que ofrecen beneficios y efectos.
Tipos de energía eléctrica
1. Energía eólica
Esta es una fuente de energía alternativa, donde se obtiene electricidad gracias a la fuerza de los vientos.
Cabe destacar, que la energía eólica necesita de máquinas o palancas parecidas a los molinos de viento, donde atrapan el aire y activan los aerogeneradores.
Estos aerogeneradores, como su nombre lo indica, distribuyen y crean energía eléctrica a partir del viento, donde la velocidad promedio debe ser de 10 a 40 km/h.
Con respecto a sus ventajas de la energía eólica, no poseen agentes contaminantes, son económicos de instalar, ocupan poco espacio de tierra y es compatible con las demás áreas de producción.
Sin embargo, la energía eólica no se acumula, a pesar de ser una fuente inagotable como el viento, pero si hay poca velocidad del aire, se debe sustituir por otro recurso energético.
2. Energía nuclear
La energía nuclear se utiliza para diversos fines, entre ellos, la obtención de electricidad, mediante reacciones de fusión de los componentes físicos y químicos.
Desde su descubrimiento en las primeras décadas del siglo XX, la energía nuclear ha sido una de las opciones que se emplean para el mantenimiento de la electricidad.
No obstante, con el transcurrir de los años han sucedido diversos accidentes nucleares, como el de Chernóbil y Fukushima, donde el medio ambiente es el gran perjudicado.
Por ende, si hay una fuga en los reactores nucleares, estos pueden disipar gases tóxicos que si entran en contacto con el aire o el agua, ocasionan graves problemas de salud.
Para dar una cifra, cuando ocurrió lo del desastre nuclear en Chernóbil, se estimó que en Europa los pacientes con enfermedades derivadas de este accidente, abarcaba los 20 millones de personas.
3. Energía solar
Los rayos ultravioletas o la luz solar es uno de los recursos naturales inagotables que constituyen una fuente energética alternativa.
De este modo, tiene múltiples ventajas, ya que, proporciona electricidad a las zonas urbanas y rurales, sin dejar efectos nocivos al medio ambiente.
Por ende, la energía proveniente del sol es limpia, no es contaminante, es de fácil instalación (paneles solares) y puede acumularse.
Sin embargo, en caso que no haya suficiente sol como en las épocas de lluvias, la energía solar podría verse interferida por estos fenómenos ambientales.
4. Energía termoeléctrica
La energía termoeléctrica es aquella que proviene del subsuelo y genera calor o combustión para la obtención de electricidad en su red de fibras o corrientes.
Asimismo, genera grandes beneficios a las comunidades que optan por este tipo de electricidad, pero a costa de explotación del suelo y aparición de agentes contaminantes.
Por lo tanto, requieren de grandes extensiones de suelo para poder mantenerse y el costo del mantenimiento de los equipos suelen ser caros.
5. Energía hidroeléctrica
El agua proporciona electricidad mediante generadores que se conectan a un represa hidroeléctrica.
Por consiguiente, en épocas de lluvias, los embalses de las represas trabajan para proporcionar mayor estabilidad en el fluido eléctrico.
Sin embargo, en las épocas de sequía, aquellas comunidades que dependen de la energía hidroeléctrica, pueden verse afectadas con severas interrupciones.
Por ende, las represas hidroeléctricas son recomendadas en los países donde abunda la lluvia o las precipitaciones, en detrimentos, de las regiones áridas o secas.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!