Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Errores que se Comenten al Hacer Citas en APA

El humano no es perfecto, podría decirse incluso que somos una secuencia de imperfecciones conformando un universo. Aun así, la vida es un camino donde aprendemos a emendar nuestros errores.

Isamar Baptista Por Isamar Baptista
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy te tiendo una mano y me ofrezco a ser tu guía para aprender a evitar esos errores que se comenten al citar en APA. 

APA es conocido por estar diseñado como una estandarización para los trabajos escritos. Aunque que están descritas las normativas en la guía oficial, a veces se nos escapan algunos errores.

Citaciones en APA Cuando Existen más de Tres Autores en una Obra

Es común que exista confusión en estos casos. Estamos acostumbrados a ver solamente un autor en las obras, pero puede ocurrir casos en que existan incluso más de tres.

Sin embargo, la manera correcta de hacer citaciones en estos casos, es tomando el primer autor. A esto además se le agrega “et al” después de mencionar al autor.

VeaTambién:

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

12 Ejemplos de Diagnóstico

Características del Formato APA

Características de una Cita Textual

Se agrega también el año de publicación de la obra citada. Recuerda separar los datos por una coma. Puedes guiarte por el ejemplo que te mostraremos a continuación.

“La prudencia es una de las cualidades que más se admiran en una persona” (Baptista et al, 2019)

Presta Atención a las Abreviaturas

Cuando estamos realizando un trabajo escrito, para muchos es muy importante la rapidez. El uso de abreviaturas puede facilitarnos mucho esa agilidad que necesitamos. 

Sin embargo, a veces olvidamos la gramática correcta de abreviar las palabras. Es importante que recuerdes que al final de toda abreviatura, se coloca un punto. 

También es necesario aclarar que una abreviatura no siempre es solo las primeras letras de una palabra. Para lograr entender mejor, observa el siguiente párrafo, donde hay varios ejemplos.

“Llamé al Abg. Omar. Necesitaba hablar con él sobre el cap. 12 de la ley. Me dijo mi cuñada que el Dr. Alfredo le dijo que deberíamos revisar ese texto.”

Si puedes notarlo, las palabras Abogado, Capítulo y Doctor están abreviadas. Sin embargo, cada una de ellas se abrevia diferente. Es importante prestar atención a la correcta forma de abreviarlas. 

¿Cuándo se Deben Escribir los Números en Letras y Cuándo no?

Según lo indican las normas APA, hay momentos en que los números se escriben el letras y momentos que no. Pero ¿Cómo saber cuándo escribirlos de una manera u otra?

Los momentos en que escribimos dígitos numéricos o letras son dependientes de qué número sea. Del 0 al 9, debes escribirlos en letras. Pero del 10 en adelante, en dígitos.

Observa el siguiente ejemplo para que puedas tener una guía en la cual basarte.

“El día de hoy, leeremos las páginas cinco a 15 de Doña Bárbara, luego discutiremos sobre el capítulo uno ayer.”

apa citas
Es común cometer errores al citar en APA

Indicar las Páginas Correspondientes a la Cita

Cuando elaboramos las referencias de donde hemos extraído las citas realizadas durante el texto, es necesario indicar las páginas correspondientes. Sin embargo, en ocasiones cometemos ciertos errores que no notamos.

Algo muy común ocurre cuando citamos un artículo. Imagina que sólo citamos una frase en la primera página, pero el artículo ocupa 3. Solo debemos mencionar esa primera página específica.

Pongamos el caso de que citaremos una revista hipotética llamada Jardinería bajo techo. De esta revista tomamos solo una frase en el artículo Plantas aromáticas para el hogar, primera página.

Imagina que el artículo se extiende desde la primera página de la revista hasta la 14. Sin embargo, nosotros solo hemos citado la primera página. Observa la referencia del ejemplo.

Pablo Bracamonte, (2012) Plantas aromáticas para el hogar. Jardinería bajo techo, 12 (2), 01.

Uso de Letras Cursivas

Según nos lo indica la APA, el uso de cursivas es exclusivo para ciertos casos específicos. Debemos evitar a toda costa abusar del uso de letras cursivas durante la redacción.

Los casos en los que debemos usar cursivas son en la cita, en la referencia, y al usar otro idioma. Sin embargo, cada cual tiene también sus condiciones expresamente especificadas.

1. En la Cita

Se utiliza cursiva en la cita realizada. Sin embargo, no la usamos en el autor ni el año de publicación tampoco. Mira el siguiente ejemplo:

“Han dado un suspiro colectivo de alivio” (Allende, 2011)

2. En la Referencia

Utilizamos la letra cursiva para el título y el número de volumen. En este caso, es un libro, siguiendo con el ejemplo de Allende. La referencia se haría de la siguiente manera.

Isabel Allende (2011) El Cuaderno de Maya. Caracas. Plaza Anés.

3. En otro Idioma

En este caso, solo resaltaríamos en cursiva la primera vez que usamos la palabra en otro idioma. Es común ver modernismos del inglés en todos lados. Mira el siguiente ejemplo.

“Ella está usando un Out Fit muy original. Dicho Out Fit fue diseñado por Carolina Herrera”.

Una vez leído este articulo, dile adiós al hecho de cometer errores al citar en Apa y no te olvides de calificarnos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Investigación de Mercado

8 Ejemplos de Diseño de Investigación

Por Samuel García

Los trabajos investigativos requieren una serie de parámetros metodológicos para llevarse a cabo. Por lo tanto, detallaremos algunos ejemplos de...

diagnóstico

12 Ejemplos de Diagnóstico

Por Samuel García

Para diagnosticar un problema o una situación, se necesita identificar los factores de riesgos o causales presentes. Partiendo de la...

normas apa

Características del Formato APA

Por Ernesto York

Las normas APA son una herramienta valiosa que establece los parámetros a seguir para la presentación de cualquier clase de...

normas apa

Características de una Cita Textual

Por Ana Delgado

Una cita textual es un fragmento que se extrae de un texto con el fin de exponer una base para...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .