Hoy hablaremos de los factores abióticos, uno de los componentes esenciales que forman parte del medio ambiente, y que generan los medios necesarios para los organismos vivos. A continuación, explicaremos todo sobre este tema.
¿Qué son los Factores Abióticos?
Los factores abióticos, son los elementos de orden físico y químicos de la naturaleza, que se encargan de intervenir en un ecosistema específico. Se diferencian de los factores bióticos, porque éstos no tienen vida, es decir, son inanimados.
En un ecosistema cualquiera, podemos encontrar tanto a los factores bióticos como los abióticos. En el caso de los bióticos, se pueden observar en el campo de la biocenosis y los abióticos, son contemplados a través del biotopo.
Un ejemplo de esto, lo podemos observar en el nivel de salinidad que tienen las aguas del mar. Éstas, influyen sobre los organismos que viven en este ecosistema. Además, se encargan de ayudarlas a adaptarse y desarrollarse, logrando así, que no se extingan.
Por eso, la relación que existe de estos elementos con los factores bióticos, representa las condiciones ideales para que las especies puedan mantenerse con el paso del tiempo. Entendiendo esto, es posible generar los medios correspondientes para lograr que en el caso de los factores abióticos no se vean afectados negativamente.
Clasificación y Ejemplos de los Factores Abióticos
Los factores abióticos, se pueden encontrar clasificados de la siguiente manera:
1. Factores Abióticos de Naturales Física
Son aquellos factores que tienen relación con las fuerzas que actúan sobre el ecosistema terrestres. Entre ellos podemos identificar los siguientes ejemplos:
a. La Temperatura
Es un elemento que influyen en todos tipo de entornos, afectando el desarrollo de la vida y las diversas relaciones de un biotopo.
b. La Luz Solar
Es conocida como la principal fuente de energía. Dispone de un emisión electromagnética de onda de tipo luminosas, ultravioletas (UV) e infrarrojas. Influye en la temperatura del agua, tierra y aire.
c. El Clima
Si una región es tropical y cálida, se podrán observar gran cantidad de precipitaciones, humedad y aumento de las especies vegetales. Por otro lado, en las regiones de tipo desértico, que disminuye el crecimiento de la vegetación.
d. La Presión Atmosférica
Es aquella presión que influye en la masa de gas que tiene lugar en la atmósfera sobre los diferentes elementos que componen a un ecosistema.
e. El Relieve
La altura, es otro elemento considerado dentro del grupo de los factores abióticos. Éste influye en la temperatura y en la presión atmosférica, es decir, a mayor altura la presión disminuye y existe menor temperatura.
2. Factores Abióticos Químicos
Los factores abióticos químicos, son aquellos que están formados por materia y diferentes reacciones, que ocurren en un ecosistema específico. Entre los ejemplos que se pueden mencionar en este grupo, se tienen los siguientes:
a. Química de los Suelos
Se refiere a la cantidad y el tipo de elemento que tienen lugar en la composición del suelo. Ellos influyen en la fertilidad, obtención de nutrientes, entre otras funciones.
b. El pH
Es una propiedad química que se encuentra en medios, como: el suelo o el agua y permiten medir el nivel de alcalinidad o acidez. A través de esta propiedad, es posible conocer la cantidad de iones de hidrógeno que se encuentran disueltos en cada uno de ellos.
c. Química del Agua
Son aquellos elementos como: la salinidad, concentración de oxígeno, etc. Mediante esta propiedad, es posible medir la calidad del agua de un ecosistema determinado.
d. Química del Aire
El intercambio de gases, es un proceso que se tiene lugar en los procesos bióticos. Por ejemplo: en la respiración se toma Oxígeno (O2) y se genera Dióxido de Carbono (CO2) y, en el caso de la fotosíntesis se lleva a cabo el proceso inverso. El aire permite el desarrollo de cada uno de los ecosistemas existentes.
Cada uno de estos factores incide en el desenvolvimiento de las diferentes especies. Es por esto que, existe una relación muy estrecha entre los factores abióticos y los factores bióticos.
Relaciones Abióticas
Cada uno de los elementos considerados como factores abióticos, interaccionan entre ellos. Cuando de estos elementos se modifica, termina afectando a otros y por ende, tiene un efecto importante en la vida del ecosistema.
Ejemplo
Cuando la temperatura en la época de verano es muy elevada, el suelo tendrá menos cantidad de humedad. Además, se reducirán las precipitaciones y el terreno no tendrá las condiciones de estabilidad para mantenerse, es por ello que, se originan los derrumbes.
Cada uno de los ecosistemas que conforman nuestro planeta Tierra, cuentan con una serie de características específicas que generan las condiciones ideales para mantener la vida de las diferentes especies.
Con el paso de los años, las especies que conforman los diferentes reinos biológicos han tenido que ir evolucionando y adaptarse al medio ambiente. Esto con el objetivo de poder preservar su especie.
Es por esta razón que, cada uno de los biomas que se encuentran dispuestos en la superficie terrestres, se definen por hacer dependiente a cada uno de ellos. A través del sustrato y los diversos componentes ambientales.
Importancia de los Factores Abióticos
Los factores abióticos, constituyen los elementos fundamentales para proveer a las distintas especies, los medios que necesita para su supervivencia. Por consiguiente, se encuentran relacionados con los factores bióticos.
El hecho de que uno de los componentes del grupo abiótico se vea afectado, terminará generando efectos realmente preocupante para mantener la vida de los diferentes organismos.
Esto, nos lleva a pensar la gran importancia de cuidar el medio ambiente, dado que, en este medio es donde se desarrollan o tienen lugar estos factores. Las actividades humanas, se han venido acrecentando y, es posible ver cómo se ha visto perjudicado la temperatura o las condiciones de algunos ecosistemas de nuestro planeta.
En consecuencia, es imprescindible que se tomen las medidas correspondientes, para lograr que las condiciones ambientales, mejoren significativamente. De esta manera, los factores abióticos y bióticos del planeta Tierra, pueden desarrollarse de una forma adecuada, siguiendo su ciclo estable.