Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Factores Bióticos: ¿Qué Son? Características y Ejemplos

Estos elementos, permiten crear el equilibrio ecológico que se necesita para preservar la vida en el planeta Tierra.

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

El medio ambiente dentro de los componentes que le conforman se encuentran los factores bióticos y abióticos.  A continuación, explicaremos la definición de los factores bióticos, sus características y ejemplos. 

¿Qué son los Factores Bióticos?

Los factores bióticos, se entienden como aquellos componentes que tienen vida. Dentro de este grupo, se pueden encontrar los elementos de los diferentes reinos biológicos. 

Además, podemos conseguirlos conformando poblaciones de seres vivos, que tienden a compartir un hábitat determinado. Por otra parte, se pueden identificar en cadenas tróficas entre diversas especies, que compiten entre sí para poder conseguir su alimento. 

VeaTambién:

Contaminación del Medio Ambiente 

15 Ejemplos de Desarrollo Sostenible

8 Ejemplos de Proyectos Sustentables

8 Ejemplos de Energía Eólica

Estos factores bióticos, se diferencian de los factores abióticos porque éstos últimos no tienen relación alguna con la vida. Es decir, son elementos de tipo no orgánico.

Características de los Factores Bióticos

Los factores bióticos cuentan con algunas características de tipo fisiológicas y un comportamiento determinado. De este modo, es como pueden reproducirse y mantenerse con el paso del tiempo dentro del ecosistema. 

Con relación a ello, es posible encontrar estos factores divididos en tres tipos específicamente:

  • Población: Es un grupo de individuos que viven en un sitio o lugar determinado.
  • Individuo: Es la definición que define a cada organismo que conforma al ecosistema.
  • Comunidad: Se forma mediante la interacción entre diversas poblaciones, en un lugar específico.

Cada uno de los factores bióticos es importante para el sostenimiento de la vida en la Tierra. Pero, para poder entenderlo es necesario saber cómo se encuentra clasificado este tipo de factores, como componente del medio ambiente, que incluye diferentes organismos.

Clasificación de los Componentes Bióticos

Los factores bióticos se encuentran clasificados según el rol que desempeñan en un determinado ecosistema. Es posible encontrarlos clasificados de la siguiente manera:

1. Productores o Autótrofos

Son aquellos seres vivos que se pueden alimentar por sí mismos. Requieren de otros elementos para poder crear su propio alimento, como en el caso de la luz solar, los nutrientes o el agua. 

Ejemplo 

Las plantas mediante la fotosíntesis pueden llegar a producir su propio alimento. 

Los organismos autótrofos o productos, son esenciales para poder mantener la vida en nuestro planeta. Cuando existieron las primeras formas de vida, éstos desarrollaron su capacidad para poder alimentarse por sí mismos. Por tanto, se les denominaron organismos productores. 

Se pueden encontrar dos tipos:

  • Quimiolitrófos: Son aquellos organismos que implementan la energía que se origina a partir de reacciones químicas de tipo inorgánico o exotérmicas. 
  • Fotótrofos: Son organismo fotosintéticos, es decir, utilizan la energía solar para poder producir su alimento.

2. Consumidores o Heterótrofos

Los consumidores, son aquellos organismos que se alimentan de los elementos que les proporciona el ecosistema que los rodea. Se encuentran clasificados de la siguiente manera:

a. Consumidores Primarios o Herbívoros

En este grupo conseguimos desde plancton hasta especies como: los elefantes o jirafas. 

b. Consumidores Secundarios o Carnívoros 

Son aquellos organismos que se alimentan de los consumidores primarios (herbívoros). Podemos encontrar en este grupo a especies como: los lobos, coyotes, zorros, demonios de tazmania, entre otros.

DEMONIO DE TAZMANIA
Los animales carnívoros de este tipo son cazadores letales

c. Consumidores Terciarios

Son aquellos animales de tipo carroñero, entre ellos se distinguen: los buitres, las hienas, etc.

d. Descomponedores o Detritívoros

Son aquellas especies que se alimentan de organismos muertos. En este grupo se pueden conseguir los insectos, gusanos, hongos, entre otros. 

Relación Entre los Factores Bióticos y Abióticos

En primer lugar, los factores bióticos se diferencian de los factores abióticos, porque los primeros están relacionados con formas de vida, mientras que los otros se identifican con componentes físico-químicos de tipo inorgánico de un lugar específico. 

En el caso de las plantas y los animales, son considerados factores bióticos, y en lo referente al clima, el pH del suelo y demás elementos de este tipo se definen como factores abióticos. 

Estos factores se encuentran relacionados, dado que, el estado de un se viene reflejando en el otro. 

Por ejemplo

 La composición química del suelo, influye en su fertilidad, lo cual permitirá el desarrollo de la vegetación. 

Ejemplo de los Factores Bióticos

Existen muchos ejemplos relacionados con los factores bióticos. A continuación, haremos mención de algunos de ellos:

a. Los Insectores y los Hongos

Son identificados como dos grandes descomponedores. Es decir, se encargan de disminuir la materia orgánica (restos de animales muertos, hojas secas, excremento, etc) existente en un lugar determinado. 

Mediante esta actividad, obtienen todos los nutrientes que necesitan para poder mantenerse y sobrevivir. 

b. Los Bosques

Son conjunto de árboles de diversos tamaños, que tienen como función servir de hábitat para muchas especies y proveer de materia orgánica que necesitan para vivir y desarrollarse. 

c. El Fitoplancton

Se encuentran en los entornos marinos. Es un tipo de microorganismo fotosintético, que lidera la cadena trófica marina. 

Es considerado uno de los principales alimentos, para diversas especies de crustáceos, así como, animales de tamaño superior como las ballenas. 

d. Depredadores 

Las especies de gran tamaño como: las serpientes, los felinos o las aves de rapiña, se alimentan de animales pequeños. Es la forma como implementan, para poder control las distintas poblaciones y cuando éstos llegan a morir, se suman como materia orgánica en el lugar donde se encuentren. 

e. Los Hervíboros

En este grupo se incluyen a los organismos, como: los elefantes, los bueyes, entre otros. Estos animales, se alimentan de materia orgánica vegetal, que posteriormente sirve de alimento para otras especies que llegan después como en el caso de los depredadores. 

Los factores bióticos, son componentes esenciales para la conformación del medio ambiente. Los organismos que forman parte de este importante grupo, proporcionan los elementos claves para la supervivencia de las distintas especies. 

Es por ello que, entender cómo están constituidas las cadenas tróficas, permite entender la relevancia que representan las especies para nuestro planeta. Cada una de las especie juega un rol importante dentro de dichas cadenas de alimentación.

Es por esta razón que, si una de las especies o alguno de los componentes que definen a los factores bióticos se encuentra afectado o desaparece, terminará afectando significativamente a las demás especies.

TE PUEDE GUSTAR

Contaminación Ambiental

Contaminación del Medio Ambiente 

Por Mente Plus

La contaminación ambiental, se presenta por múltiples situaciones que ocurren en el planeta Tierra. Estas alteraciones, afectan de forma significativa...

desarrollo eco sustentable

15 Ejemplos de Desarrollo Sostenible

Por Samuel García

El reciclaje y las formas alternativas y naturales de energía eléctrica, son algunos de los ejemplos de desarrollo sostenible que...

desarrollo sostenible

8 Ejemplos de Proyectos Sustentables

Por Diana Nuñez

Actualmente, los proyectos sustentables exitosos buscan el bienestar y el cumplimiento de las necesidades humanas en armonía con el medio...

energía eólica

8 Ejemplos de Energía Eólica

Por Jakeline Quintero

Los aerogeneradores y los molinos de viento son ejemplos de energía eólica, un tipo de energía alternativa o limpia para...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .