Las fuentes de energía renovables son aquellas que se obtienen con base en recursos naturales que se consideran inagotables y que pueden ser aprovechados sin temor a su costo o caducidad.
Este caso no siempre se refiere a fuentes que son interminables, sino también a aquellas que son capaces de regenerarse o reproducirse a partir de sí mismas. De tal forma, se garantiza que no van a desaparecer, lo que las hace visionarias.
Además, suelen ser limpias y amigables con el medio ambiente, lo que ha hecho que ganen popularidad en el contexto de la preservación del planeta y los materiales que ofrece.
Mientras pasa el tiempo, la población crece e incrementa su demanda, hay una mayor necesidad energética. Ello no solo involucra el uso doméstico, pues de esto también dependen las cadenas de producción industrial y la viabilidad de la distribución de productos o servicios en el mercado.
4 Fuentes de energía renovable
1. Viento
Hay una carga energética que se obtiene del viento y se llama energía eólica. A través de sistemas sofisticados que funcionan en campos abiertos, se saca provecho de este recurso conectando el movimiento que producen al girar las aspas a generadores de electricidad.
El hecho de que esté vinculado a la fuerza con la que sopla el viento es positivo porque tiende a ser productivo en función de los cálculos de los especialistas. Pero, puede representar un problema debido a que nadie tiene control sobre la naturaleza y sus manifestaciones.
2. Sol
El sol también es capaz de energizar las placas que se disponen para tal fin y su producción puede ser utilizada de forma inmediata o desviarse a sistemas de corriente continua. Existen muchos artículos que utilizan los recursos de la luz o el calor como móvil.
El proceso de la energía solar no potencia el calentamiento global y no genera agresiones a los ecosistemas, pues no produce gases del efecto invernadero, ni sustancias tóxicas o subproductos que resulten peligrosos para el medio ambiente.
3. Agua
La carga energética que se obtiene a partir del agua se conoce como hidráulica y se pone en marcha en función de la fuerza con la que se desplacen los líquidos. Para ello, utiliza presas que suelen ser de enormes dimensiones, pero que tienen un gran desempeño en producción y distribución.
Cuando se habla de una central hidroeléctrica, se hace referencia al campo de operaciones de transformación de la energía cinética derivada de las corrientes de aguas que suelen ser dulces, como ríos, embalses, mareas o saltos.
4. Biomasa
La biomasa es la que permite que la materia se involucre en los procesos de energización. Esta se genera tras la combustión de los residuos orgánicos que se desprenden de los entornos de origen vegetal o animal.
Se considera una alternativa muy orientada a la ecología, debido a que aprovecha lo que para la mayoría es basura y lo convierte en herramientas con una vida útil más prolongada o le da un uso adicional.
Fuentes de energía renovable no convencionales
A pesar de haber mencionado las principales, hay algunas materias primas que existen pero que tienen menor circulación en el mercado o no se han expandido de una forma plural.
Entre ellas se encuentran las energías geotérmicas, que viene de la parte interior de la tierra, mareomotriz, la cual deriva de las mareas, y biogás, que utiliza la materia prima para funcionar, con ayuda de microorganismos y carencia de oxígeno.
Además, están el biodiesel, que es una especie de combustible orgánico que se obtiene con aceites vegetales y bioetanol, que se produce con la fermentación de algunos productos vegetales.
En el caso de la olamotriz y undimotriz, se originan a consecuencia del movimiento que se produce con las olas.
Ventajas de las fuentes de energía renovables
El gran potencial de estas materias inagotables es que funcionan como una solución comparativamente más viable con los demás métodos que, en su mayoría, generan contaminación.
Además, después de su instalación, gozan de gran independencia en cuanto a ubicación o extensión. Por lo que a los sitios donde no llegan cabrerías o grandes sistemas tradicionales, es posible adaptarles alguna de estas alternativas. Ello permite la descentralización.
Con la integración de objetivos sostenibles para el planeta, hay muchas más regulaciones gubernamentales en cuanto a las operaciones de las industrias. Es probable que un sistema más limpio y sostenible sea visto con mejores ojos.
Otra de las bondades de estos orígenes es que fomentan la conciencia del autoconsumo. Es probable que en unos años tanto casas como edificios y conjuntos enteros deban pensar en la mejor forma que tienen para producir electricidad y cubrir su necesidad energética.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!