La Organización Mundial de la Salud, también conocida como OMS, es un organismo de las Naciones Unidas al que se le ha dejado bajo su responsabilidad, una serie de temas y funciones que van a favor de la promoción de la salud en el mundo.
Esta importante organización fue fundada el 7 de abril de 1948 cuya oficina actual se ubica en Ginebra, Suiza y sus principales funciones están relacionadas con la creación de políticas de prevención, promoción e intervenciones de distinta índole en el ámbito de la salud.
Según la OMS la salud es el estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades; uno de los principales objetivos de esta organización está dirigido a favorecer la salud mediante políticas, participación ciudadana y varias autoridades en el mundo.
La salud de una persona depende de hábitos personales, higiénicos, emocionales, mentales y hereditarios y todos en conjunto aportan salud o enfermedad y a su vez están influenciados por factores ambientales y políticas públicas que han sido objeto de intervención por parte de la OMS.
Esta organización que está al servicio de la población mundial, se ha dedicado al estudio del ser humano, de la enfermedad, de la salud y al mismo tiempo, de las políticas creadas por la naciones que permiten garantizar el bienestar físico, mental y social de todos los individuos en el mundo.
Funciones de la OMS
La pobreza y la desigualdad son dos factores que han sido muy difíciles de manejar y controlar y es ahí precisamente en donde más se procura buscar soluciones que permitan garantizar una adecuada calidad de vida a los afectados.
Sin embargo algunas políticas en las distintas naciones, no logran aportar las condiciones mínimas sanitarias para el acceso a atención médica preventiva y especializada, ni tampoco garantizan un ambiente para que todas las personas puedan tener una adecuada calidad de vida.
Y no se trata solamente del dinero, en realidad tiene que ver con lo importante que es para un ser humano llevar cierto ritmo de vida que le permita desarrollarse como persona y además adquirir los recursos económicos que le garanticen abarcar todas sus necesidades básicas.
Aunque son temas muy extensos, todos se relacionan y además de involucrar a autoridades como la OMS, también nos incluye a cada uno de nosotros pues somos responsables de asegurar nuestra salud y la de aquellas personas vulnerables que estén bajo nuestra responsabilidad.
Objetivamente explicaremos a continuación las funciones de la OMS:
1. Fortalecer los sistemas de salud
Una de las principales prioridades de la OMS es fortalecer los sistemas de salud en el mundo y eso se relaciona con procurar garantizar una atención sanitaria al menos primaria, en sectores rurales alejados o en su defecto fortalecer centros de salud urbanos con grandes deficiencias.
Esto incluye una estructura física adecuada y diseñada como centro de atención médica que esté al alcance de un número determinado de población, sumado a los recursos humanos profesionalmente preparados y a la capacidad de aportar los insumos médicos necesarios.
Todo eso abarca la conjunción de políticas sanitarias con las gubernamentales que permitan facilitar los recursos que estén bajo la responsabilidad de cada quien, para hacer realidad el objetivo y meta trazada.
2. Fomentar la seguridad sanitaria
Esta función se refiere a tomar medidas que eviten la rápida y agresiva progresión de enfermedades infectocontagiosas endémicas y capaces de producir epidemias, que terminan afectando grandes números de poblaciones.
Por esa razón se han ido creando cada vez más reglamentos que eviten los brotes epidemiológicos relacionados con la venta de alimentos, los urbanismos, la disposición de excretas y ciertas conductas en lugares de cuidados personales como guarderías, escuelas y hogares para ancianos.
3. Aprovechar las investigaciones científicas
Son innumerables las sociedades científicas que se dedican de distinta manera, al estudio de la salud y enfermedad, de manera formal y bajo lineamientos científicos y estadísticos que permitan aplicarlo a la población en general.
Estas investigaciones deben ser evaluadas por la OMS para iniciar su aplicabilidad como parte de las políticas sanitarias en prevención y atención médica y están dirigidas a la aceptación de esquemas de medicamentos y vacunas, antes de estar disponibles para la población general.
4. Mejorar su desempeño
Toda organización está en el deber de conocer sus virtudes y defectos para rectificar y aplicar las medidas necesarias que les permita funcionar como organismo y ser cada vez más eficaces en temas de salud que beneficien a la población mundial.
5. Potenciar las alianzas entre organismos de las Naciones Unidas
La OMS no puede trabajar sola, debe afianzar sus relaciones con otros organismos de las Naciones Unidas, de la sociedad civil, sector privado y organizaciones mundiales, para poder aplicar acciones conjuntas que garanticen la salud en los habitantes del planeta.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!