En esta oportunidad detallaremos todos los acontecimientos importantes sobre la significativa Batalla de Gaugamela, uno de los honoríficos y memorables triunfos de Alejandro Magno.
Te mencionaremos un claro y vivo ejemplo de estrategia para ganar una batalla. Así que, si te interesa este histórico artículo, es el momento perfecto para ponerte cómodo y seguir leyendo.
Alejandro Magno: El Glorioso Guerrero
Alejandro Magno, es reconocido históricamente durante numerosos siglos por su trascendental papel protagónico que tuvo en las cientos de luchas realizadas en los campos de batallas.
Uno de sus mayores logros, hoy en día registrados mundialmente, es la Batalla de Gaugamela.
Aquí, los macedonios fueron los ganadores de la pelea contra los persas.
Esto sucedió justamente cuando Alejandro Magno se favorecía del imperio de Darío, a pesar que el Rey luchaba dentro de su propio territorio.
De hecho, las tropas del ejército estaban preparadas con armamentos específicos y especiales, tales como: los elefantes de combate o los carros con guadañas.
Magno, era el primogénito de Filipo II de Macedonia, quien le heredó su reino y también, todo su poderoso instrumento militar. A la edad de 46 años, Filipo muere tras ser asesinado.
Después de la muerte de Filipo, Alejandro fue quien se hizo responsable de seguir uniendo el reino de Macedonia e imponer el respeto y poder sobre los bárbaros y griegos, también la lucha constante que se originó contra la gran Persia.
El imperio Persa, era demasiado enorme se desarrollaba desde el Mediterráneo hasta el océano Índico. Era bastante rico y extremadamente dividido en el interior. Bajo el mandato y las órdenes de Darío, él podía alinear un gran número de soldados provenientes de distintas regiones y culturas. No había estructura común y de hecho, en ocasiones existan idiomas completamente variados.
La primera vez que, Alejandro se enfrentó contra el ejército Persa fue en Asia Menor, luchando a capa y espada con los soldados más fieles del Rey Darío. Este acontecimiento histórico sucedió a mediados del 334 a. C. Esto hizo que Magno reforzará el ejército e iniciará una campaña contra ellos.
Batalla de Gaugamela: Una Obra Maestra Militar
Se originó el día 1 de octubre del año 331 a. C, específicamente, en el borde del río Bumodos cerca de 30 kilómetros de la actual localidad de Mosul, antiguamente llamada Tel Gómel, en todo el hemisferio norte de Irak.
Durante esta impactante batalla, lograron enfrentarse todas las tropas del ejército persa gobernadas por el rey Darío III y los grupos de guerreros macedonias, quienes eran liderados por el conquistador Alejandro Magno.
Se estima que este combate cedió como punto final todo el Imperio Persa, siendo la Batalla de Gaugamela la victoria más grande de Magno.
Considerándose como una extraordinaria operación táctica militar ¡Nunca antes vista! Hoy por hoy, esta ofensiva entre ambos bandos es llamada también como la batalla de Arbela.
Aquí participaron más de 45.000 soldados macedonios/griegos enfrentándose con más de 240.000 persa, sucediendo estos hechos entre 331 – 336 a. C.
El propósito principal de Magno para enfrentarse junto a su tropa, era desplomar directamente y de una vez por todas, el imperio del Rey Darío, terminando de conquistar a los persas.
Un dato curioso por destacar, es que Alejandro Magno empleo la formación oblicua, como estrategia militar para derrotar el frente persa.
Una vez el ejército persa se derrumbó, el rey Darío huyó con un grupo de guardaespaldas.
Se cree que el rey Darío III fue vilmente asesinado por sus propios generales, quienes se encontraban custodiando su vida.
El resultado final lo obtuvo Alejandro convirtiéndose en el Rey de Persia.
Ejemplo de Estrategia para ganar una Batalla
El ejército del Rey Darío presentaba un sinfín de problemas, especialmente, al momento de ser dirigido. Esto, era por su enorme extensión que obstaculizaba la transmisión inmediata de órdenes con rapidez.
Por su parte, la tropa macedonia resaltaba por tener una caballería pesada de élite, las cuales, estaban constituida por la nobleza macedonia.
Asimismo, contaba con caballería ligera y excelente jinetes conducidos por unidades de infantería, destacándose los hoplitas y la falange.
Alejandro Magno solía encabezar el flanco derecho, constituido por la caballería pesada de élite. A la vez, en su lado izquierdo se podía encontrar la unidad de contención, quienes lideraban la embestida.
Toda la estrategia militar que llevó a cabo Alejandro Magno hacia el poder.
Fue tras la introducción innovadora de la formación de sus grupos militares, incluyendo en los mismos, una unidad de reserva después de la primera línea partida en dos columnas, una detrás de cada ala.
Por lo general, creaban un ángulo lineal al frente.
De este modo, el enemigo rodeaba las alas para cercar las tropas de los macedonios.
Sin embargo, estas unidades de reserva impedirían tomar el flanco.
La Unidad de Reserva
Nada de estas estrategias hubieran sucedido, la unidad de reserva podría trasladarse con más facilidad hacia el eje central, fortificando la línea de frente.
El general Magno ejecutó el primer movimiento, pero no atacó directamente al enemigo. De lo contrario, decidió tirar su ataque de forma oblicua hacia el lado izquierdo.
Sólo así alcanzó un mayor desplazamiento hacia el terreno donde estaban las tropas de Darío. Justo en esa zona, el rey había mandado a nivelar la dispersión de sus carros de guerra.
Asimismo, el rey para detener a Alejandro, mandó al ala izquierda que forjara una salida circundante, pero en ese preciso momento, Magno lanzó un contundente ataque contra el epicentro de las fuerzas envolventes.
Posterior a este increíble movimiento, se originaron algunos combates en ese instante que concluyó la ruptura de las líneas persas.
Luego de esto, el rey Darío optó por lanzar sus carros contra la falange macedonia para desequilibrar, pero entonces, intercedió la infantería macedonia. De esta manera, a través de sus flechas, jabalinas y otros armamentos consiguieron abrir las filas de los carros persas.
Finalmente
Si te ha gustado este artículo y te ha sido útil, no dudes en dejarnos tu comentario en la casilla de abajo.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!