Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Características de la Cultura Inca

Las poblaciones constituían los amerindios y estos a su vez, se subdividían en mayas, aztecas e incas (como los de mayor impacto en las civilizaciones primitivas precolonial).

Mente Plus Por Mente Plus
Share on FacebookShare on Twitter

La diversidad cultural nace de las raíces de los primeros aborígenes que ya dominaban las tierras americanas antes del descubrimiento de Colón al nuevo mundo. Donde poseían un amplio sistema organizacional. Hoy te contamos todo sobre la cultura Inca

Las primeras civilizaciones de América datan de muchos siglos antes de nuestra era. Las poblaciones primitivas se situaban en diversas regiones a lo largo y ancho de nuestro continente.

Algunos de los pobladores indígenas compartían ciertas similitudes con algunos grupos étnicos; otros eran más especializados a la pesca, agricultura, ganadería o algún arte en específico.

¿Qué son los Incas?

Fue un vasto imperio de la era precolombina, que se establecieron en gran parte del continente sudamericano entre el siglo XIII hasta el XVI. 

VeaTambién:

Características de los Mayas

Aportaciones de los Mayas

Características de las Culturas Mesoamericanas

Características de la Cultura Maya

La palabra «inca» proviene del dialecto quechua que significa soberano o rey, la cual era monarca del imperio homónimo. 

La extensión territorial de este imperio precolombino comprendía desde el Cuzco hasta el Tahuantinsuyo, lo que sería hoy en día, Perú, Bolivia, Chile, algunas zonas norteñas de Argentina y Ecuador. 

La capital que hacia vida en el imperio Inca, era el Cuzco y su fundador histórico fue el mítico guerrero Manco Cápac, la cual sus descendientes formaban parte de la dinastía de los incas. 

los incas
La cultura inca se estableció en la región del Cuzco, lo que hoy conocemos como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, parte de Chile y Argentina.

Aspectos más Importantes de la Cultura Inca

Ahora bien, nos enfocaremos en la Cultura Inca, desde sus antecedentes históricos hasta algunos aspectos relevantes de de esta civilización antigua sudamericana, y que a continuación te presentamos:

1. Los Incas como Sociedad

Como se mencionó antes, los habitantes del territorio inca se encontraban regidos por una soberanía imperial, la cual el regente o Inca se ocupaba de gobernar y aplicar las leyes judiciales.

Otro aspecto a destacar era la aceptación de los nativos ante la acción de su soberano, ya que, su elección era en base a los ritos religiosos y pruebas físicas para determinar el liderazgo del territorio.

Por otra parte, la continuidad de la dinastía, no se basaba en monarquías (similares a los reyes europeos), sino por la sucesión de líderes jerarcas en sus territorios, y a su vez, en la aceptación de su dios Inti.

La sociedad incaica se componía del Inca o soberano, sacerdotes, guerreros, artesanos, comerciantes, obreros y los demás plebeyos.

2. La Economía en la Era Incaica

Esta civilización era muy organizada y el soberano coordinaba el aspecto económico de su territorio. Su emporio comercial se basa en la cosecha de productos alimenticios y agrícolas.

Otro aspecto era el plano mercantil de los incas, ya que, eran dependiente de los materiales textiles como la lana, algodón, cuero de algunos animales y otros productos. 

Por su parte, el trabajo era muy abundante y los habitantes laboraban en diversas regiones del imperio como grupos colectivos. Algunos eran voluntarios y otros temporalmente obligatorios.

Otro aspecto, eran la ocupación de tierra fértiles para la cosecha, las cuales servirían para el comercio y alimentación tanto del pueblo, soberanos y sus dioses. 

3. Agricultura y Ganadería 

Estos dos principales aspectos fueron de provecho bajo la instauración del Imperio Inca. La agricultura fue de mucha utilidad en el plano económico; la ganadería poseía poco impacto que la primera. 

Las cosechas que prevalecieron durante el periodo incaico fueron: la papa, el maíz, la palta o aguacate, la yuca, los frijoles, el tomate, la quinua, los ajíes, entre otros tubérculos, semillas y vegetales. 

Por su parte, la ganadería no tuvo tanto impacto esperado como la agricultura. No obstante, muchos animales de la fauna andina fueron domesticados como: la llama, el ñú y la alpaca.

Muchos de estos animales fueron también criados para el consumo y alimentación de los nativos, así como también como ofrendas a sus dioses. 

4. La Religión en la Cultura Inca

Su dios predilecto y por la cual rendían absoluta pleitesía era a Inti, deidad suprema del sol. También los incas adoraban a la luna, la lluvia y a otros fenómenos de la naturaleza. 

La religión de esta civilización era politeísta y las deidades comprendían a Inti, Mama Killa, Pachacámac, Apus, Coyllur, Illapa, Pachamama, entre otros dioses. 

También eran fieles creyentes a los tótems y hacían cultos que eran dirigidos por el hijo del dios Inti (Inca) y los sacerdotes (que se dividían en hombres y mujeres), la cual asistían al monarca en las ceremonias. 

5. Las Festividades en la Cultura Inca

La cultura inca era protagonista de diversas ceremonias festivas como la Inti Raymi o históricamente conocida como «la fiesta del Sol»,  que era la celebración más sagrada de las tribus andinas.

Otras ceremonias religiosas y festividades que llenaban de júbilo a la civilización inca eran: Citua, Capac cocha, Cápac Raymi. En ellas se daban acciones de gracias a los elementos naturales. 

la cultura inca
El pueblo inca nutre las raíces culturales de todos los pueblos mesoamericanos

6. El Arte Inca como Patrimonio Cultural

La cultura inca es rica en edificaciones, esculturas, figuras artesanales, cerámica, textilería, orfebrería y pinturas. 

Las edificaciones que comprendían el arte incaico y que es considerado como patrimonio de la humanidad es sin duda el Machu Picchu y que se encuentra en Urubamba, Cuzco. Construida en el siglo XIV.

Otras construcciones que representan al arte incaico son las siguientes: Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Písac, Coricancha, entre otras. 

En cuanto a las esculturas, los incas fueron excelente artistas en esta rama y diseñaron múltiples figuras o representaciones a base de piedra, joyas preciosas y madera. 

Por su parte, la pintura inca fue uno de los artes precolombinos a destacar en las antiguas civilizaciones americanas. Los murales, vasijas y otros implementos eran diseñados por las tribus. 

7. Literatura 

El género literario de los incas es muy antiguo como fascinante, de hecho algunos historiadores y cronistas afirman que existían poesías y versos en idioma quechua.

Esta rama de la literatura se dividió en la cortesana (dirigido a la corte real de las tribus) y la dictaban los profesores encargados de impartirlas; la popular era la destinada para los plebeyos.


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Características de los Mayas

Características de los Mayas

Por Oriana García Rivas

Las poblaciones prehispánicas tienen una gran importancia para las civilizaciones del tiempo contemporáneo y las generaciones que están por venir....

Aportaciones de los Mayas

Aportaciones de los Mayas

Por Misael Bello

Una historia interesante y llena de cultura, conocimientos y que vale la pena conocer, descubre los detalles más curiosos y...

Características de las Culturas Mesoamericanas

Características de las Culturas Mesoamericanas

Por Mente Plus

En esta entrega, descubriremos más a fondo sobre las culturas de las civilizaciones mesoamericanas. Ven y disfruta del recorrido, no...

Características de la Cultura Maya

Características de la Cultura Maya

Por Mente Plus

En el siguiente post, nos enfocaremos en la cultura maya. Así que prepárate para un viaje divertido hacia la historia...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .