En esta entrega, descubriremos más a fondo sobre las culturas de las civilizaciones mesoamericanas. Ven y disfruta del recorrido, no sin antes decir la palabra clave ¡Comencemos!
Los aborígenes primitivos o los primeros pobladores se dividieron en diversas tribus que se formaban desde el norte del continente hasta el extremo sur de América.
Algunas de estas numerosas tribus constituyen imperios, gobernados por nativos, que formaron estirpe y estatus social, muy similar a los europeos y asiáticos.
Por su parte, otras civilizaciones se agruparon y promulgaron leyes en las que eran gobernados por caciques, y a su vez constituyeron un estado antes de la llegada de Colón.
Las Culturas Mesoamericanas antes de la Colonia
Antes de conocer sobre la cultura mesoamericana, es importante definir qué territorios comprendía este eje cultural de las indias americanas. Lo cual abarcaba desde la mitad de México hasta Costa Rica.
Este término de la cultura mesoamericana no se asemeja a la región homónima, ya que sería más amplia y tiende a confundirse con los territorios abarcados por las regiones de la cultura de estas civilizaciones.
Antes de la llegada de los conquistadores españoles al territorio de las Américas, los pobladores aborígenes desarrollaron un estado con un crecimiento económico y comercial.
Por su parte, presentaban sus propios rituales religiosos u ofrendas a sus dioses, domesticaron animales, asentaron las bases de la economía a través de la agricultura y la ganadería.
En el plano artístico, trabajaron con la alfarería, cerámica, platería, orfebrería y la madera. Además de la integración de diversos dialectos que provenían de otras culturas como la Olmeca.
Características Principales de las Culturas Mesoamericana
La cultura mesoamericana era rica y extensa, en gran parte porque su integración se basaba en grupos provenientes de otras culturas precolombinas como: la Olmeca, Oaxaca, Nahua, entre otras.
Muchos de los precursores de esta cultura, se trasladaron de sus orígenes para establecerse en zonas donde las condiciones climáticas y la tierra fueran favorables para su expansión y desarrollo.
Su origen es discutido por los arqueólogos e historiadores, donde dan un estimado de que los primeros pobladores se desarrollaron como civilización entre los siglos XV y XI a.C.
En cuando a su palabra Mesoamérica, significa la «América media». Término que se establece a las regiones comprendidas del extremo sur de México hasta la costa occidental de Costa Rica.
Ya conociendo estos aspectos, vamos a explicar con detalles los principales rasgos de la cultura mesoamericana.
Mesoamérica como Sociedad
Estas vastas regiones de la «América media» se definieron en diversas tribus, las más conocidas y que se constituyó como una de las más ricas y desarrolladas, fueron sin lugar a dudas los mayas.
Las tribus mesoamericanas conformaron diversos colectivos étnicos y desarrollaron su propio idioma o dialectos, que a su vez se fueron expandiendo por los territorios que integraban esta importante región.
Las civilizaciones se dividían en caciques o jefes tribales, corte, sacerdotes, artesanos, comerciantes, guerreros o soldados, obreros, esclavos.
Religión
Eran politeístas y sus dioses comprendían la luna, las estrellas, el sol, las plantas, inclusive los animales como: el jaguar, el águila, y los anfibios.
También ofrecían sacrificios humanos para dar gratitud y en algunos casos (principal) para constituirse como esencia del dios y generar vida cósmica, según las creencias de estas civilizaciones.
Otro aspecto fundamental en cuanto a su religión, eran el pensamiento dualista y también en la reencarnación como representación en los animales. Es decir, que la persona fallecía y se transformaba en animal.
Los ritos no podían faltar entre los que se destacan (aparte de los sacrificios), el juego de pelota, el nahuatlismo, brujería, entre otras.
Ganadería y Agricultura
La agricultura tuvo un gran impacto comercial y económico en la base de los estados integrados por Mesoamérica.
Entre los productos que se cosechaban en esta extensas tierras están: el maíz, yuca o mandioca, frijoles, calabazas, chiles, cacao, entre otros.
Por su parte, la ganadería era de bajo perfil, aunque podría tener su predilección en las partes cercanas a la altura y esta actividad se complementaba con la pesca y avicultura.
Arte y Escritura
La cultura mesoamericana tuvo muchos aportes en el plano artístico y de la escritura. En las que se destacan figuras u objetos de cerámica, bordados, tejidos, madera, tapetes, orfebrería, entre otros.
En la escritura los más destacados fueron los glifos, los calendarios (solar y tonalpohualli), manuscritos (Códice Dresde), tratados de herbolaria, entre otros.
La cultura mesoamericana tuvo muchas representaciones artísticas derivadas por los dialectos, sonidos, animales y numerología. De hecho, realizaron diversos códigos numéricos como aporte.
Aportes de las Culturas Mesoamericanas
- Alimentos derivados de sus cultivos como el tamal (maíz), guacamole (aguacate o plata y chiles verdes), chocolate (cacao), enchiladas, mole, pupusa, entre otras.
- Fueron expertos en la herbolaria, ya que usaron algunos extractos naturales de plantas y hierbas para tratar enfermedades en su época.
- Confeccionaron vestidos a base de lana, ramas de palma, henequén y otros materiales.
- Fueron precursores en ramas científicas como: zoología, matemáticas, astronomía, medicina y geografía en América.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!