Los conquistadores son personajes que han dominado y dirigido un territorio o población a través de grandes movimientos de personas o militares y que marcaron la historia de sus pueblos.
El término de conquistadores también se ha referido a aquellos hombres exploradores y soldados españoles que conquistaron América en el siglo XVI.
Resulta muy interesante conocer con un poco de mayor detenimiento la historia de estos personajes quienes con valentía e ímpetu lograron sobreponer sus ideales.
La conquista aunque se haya dado hace mucho tiempo atrás en algunos países, sigue siendo un evento determinante para muchas naciones en nuestra actualidad y que valen la pena conocer.
1. Alejandro Magno (20 o 21 de Julio De 356 AC-10 o 13 de Junio de 323AC)
Alejandro Magno fue uno de los conquistadores más importantes de la Antigüedad y del Medioevo llamado también Alejandro III de Macedonia o Alejandro el grande; uno de los líderes militares más importantes del mundo.
Era hijo del Monarca Filipo II de Macedonia que hizo de dicha región, un poderoso reino que ejercía una gran supremacía sobre ciudades y estados griegos.
Su padre, un hombre sumamente apoderado, lo preparó en el ámbito militar e intelectualmente dejó en manos de Aristóteles quien despertó un gran interés en la cultura griega.
Su preparación le llevó a imponerse en pueblos sometidos de Macedonia, con tan solo 20 años cuando su padre fue asesinado; impartiendo ideales que cambiaron el rumbo de sus tierras.
Finalmente logra conquistar el imperio Aqueménida, incluyendo Anatolia, Fenicia, Siria, Judea, Egipto, Bactriana, Gaza y Mesopotamia integrando extranjeros en su ejército.
2. Ramsés II (1303 AC-1213 AC)
También conocido como Usermaatra Setepenra fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto y era hijo del faraón Seti y su esposa real Tuya.
Fue un faraón muy reconocido debido a su preparación en el ámbito militar que recibió desde muy joven lo cual le permitió un mejor desenvolvimiento como líder de su imperio.
En su juventud asumió compromisos con su padre, de manera que su preparación académica y militar le permitieron llevar a cabo funciones para sofocar rebeliones en Canáan.
Participó en la guerra contra los hititas que habían tomado Siria, y llevó a cabo una campaña contra Kush (Nubia) en el año 8 de reinado de su padre.
El faraón Seti fallece y entonces Ramsés II asume su papel como faraón y durante sus primeros 5 años cumple con cinco acciones militares:
- Batalla Naval en la que Ramsés vence el ataque de piratas Shardana y recluta a los prisioneros como soldados de su ejército.
- Expediciones a Asia frente a las amenazas de los hititas.
- La Batalla de Quadesh.
- Conquista en Libia.
- Reforma del ejército.
Este faraón tuvo la peculiaridad de dedicarse a la construcción de innumerables de templos y estatuas en su imperio.
Muere a los 90 años luego de 60 años de reinado y es enterrado en Egipto.
3. Carlomagno (25 de Diciembre de 800-28 de Enero de 814)
Carlos I El Grande, fue monarca germánico a quien se debe la restauración del Imperio en Europa Occidental; coronado en el año 800 como emperador por el Papa León III.
Fue hijo de Pipino El Breve quien heredó el trono posterior a la muerte de su padre y luego completa cuando fallece su hermano Carloman I en el año 771.
Los desafíos a los que se tuvo que enfrentar este conquistador se relacionaron con el alto grado de anarquía y violencia existente para la época sumado al extenso territorio dominado.
Los países que se encontraban bajo su imperio corresponden a lo que hoy en día es Francia, Hungría, Suiza, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Alemania, Italia, República Checa, Croacia y Eslovaquia.
El Imperio Carolingio tuvo una organización política administrativa muy organizada, con una intervención importante por la iglesia católica y el control territorial estuvo bajo la orden de los condes.
4. Jaime I El Conquistador (02 de Febrero de 2108 – 27 De Julio de 1276)
También conocido como Jaime I de Aragón, fue un peculiar personaje que ejerció buena parte de su vida como rey de Aragón de Valencia y de Mallorca.
El inicio de su vida fue aparatoso debido a la falta de aceptación de su padre quien entrega su tutela a los caballeros templarios en el castillo de monzón.
Cuando su padre muere durante la Batalla de Muret en el año 1213 se convierte en soberano de la corona de Aragón con apenas 5 años de edad.
La llegada al trono estuvo rodeada de conflictos y no fue sino hasta el año 1225 que alcanza la totalidad de los poderes absolutos de la corona de Aragón.
Ese evento logró imponer su monarquía definitivamente sobre los nobles de Aragón y así inicia campañas militares hacia los musulmanes. Otros hechos que se generaron durante su imperio fueron:
- Conquista de Mallorca con la victoria en la batalla de Portopi en 1229.
- En 1231 estableció un protectorado sobre Menorca.
- Conquista Ibiza en 1235 y Valencia en 1232, creando reinos autónomos pero integrados con la corona de Aragón.
Jaime contrajo matrimonio en dos oportunidades; de la primera unión con D. Leonor de Castilla resultó un único hijo que murió muy joven.
Luego se casó con Violante de Hungría con quien tuvo 9 hijos y por la repartición de su dominio, entre Pedro y Jaime sus hijos mayores, se generaron serias disputas.
Jaime tuvo muchos hijos fuera del matrimonio. Muere en Valencia-España el 27 de Julio de 1276 luego de intentos fracasados para llevar a cabo una cruzada a tierra santa.
5. Túpac Yupanqui (Cusco 1441-Chinchero 1493)
Túpac Yupanqui fue un conquistador guerrero nacido en el Cusco, considerado un emperador relevante con grandes pensamientos, valiente y un gran rey.
Desde muy joven su carácter y sentido de pertenencia por sus tierras le hicieron un líder que demostraba altas capacidades de conquista.
Pese a que no fue elegido como sucesor de su padre, siempre mantuvo su espíritu de lucha y fue designado sucesor para reemplazar a su hermano Amaru Yupanqui en 1470.
Una vez en el poder continuó con los ideales de su padre mediante la consolidación del imperio incaico y extendiendo su dominio más hacia el sur incluyendo Argentina y Chile.
Logro anexar grandes extensiones de terrenos que le permitieron los cultivos de coca, hierbas medicinales, madera y plumas de aves exóticas. Muere por envenenamiento en 1493.
6. Napoleón Bonaparte (15 De Agosto De 1769-05 De Mayo De 1821)
Napoleón Bonaparte fue un conquistador que nació en Francia; militar, estadístico y general republicano durante la revolución y el directorio en Francia que logró poner fin al caos político existente.
Fue un hombre con un gran sentido de pertenencia, una preparación académica extraordinaria y una gran inteligencia necesaria para definir objetivos claros con personas especializadas.
Bonaparte tuvo 2 grandes cualidades a su favor que fueron su carácter militar, imponente y dominante junto con la capacidad de sustento de un gobierno aceptado por sus habitantes.
Este personaje creo una serie de estrategias que permitieron una serie de métodos que revolucionaron el arte militar y permitieron grandes movilizaciones revolucionarias típicas de una guerra moderna.
Otra cualidad que caracterizo a Napoleón Bonaparte fue la capacidad de empatía que tuvo con la sociedad, entendiendo el grado de anarquía y violencia que necesariamente debía terminar.
A continuación mencionaremos otros eventos claves de la vida de este destacado conquistador:
- Coronado como emperador del primer imperio Francés el 28 de Mayo a cargo del papa Pío VII en la catedral de Notre Dame en París.
- Implementación de más de 6 códigos napoleónicos que garantizaron las libertades civiles conquistadas en la revolución.
- Se inició un control sobre el sistema educativo en las escuelas.
- Se llevaron a cabo las guerras napoleónicas que se comprobó fueron al menos 7.
En el año 1815 Napoleón es derrocado en la batalla de Waterloo en Bélgica; se exilió en la isla Santa Elena en Atlántico Sur y muere por envenenamiento en 1821.
7. Arthur Wellesley (01 de Mayo De 1769-14 de Septiembre de 1852)
También conocido como Duque de Wellington, fue un conquistador relevante en las guerras de coalición o napoleónicas, nacido en Dublín y proveniente de una familia de la nobleza rural irlandesa.
Tuvo una participación importante en distintas batallas al mando de tropas anglo-portuguesas para la expulsión de ejércitos franceses que pretendían invadir Portugal y en la guerra de Independencia Española.
Su carácter, ímpetu, dominio y liderazgo le permitieron ocupar cargos importantes como lo fueron:
- Comandante en jefe del ejército Británico.
- Primer Ministro del Reino Unido en dos oportunidades.
- Caballero de la orden de la jarretera.
- Caballero de la orden de San Patricio.
- Caballero de la Gran Cruz de la Orden del Baño.
- Orden Real Güelfa.
- Miembro de la Royal Society y del consejo privado del Reino Unido.
Wellington murió a los 83 años en Inglaterra; guerrero ejemplar que disputó sesenta batallas y perdió sólo siete.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!