Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Cultura Inca: Origen, Ubicación, Religión e Importancia

Esta civilización fue una de las culturas precolombinas más importantes relacionadas a un poderoso imperio en Sudamérica. 

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy nos trasladamos a mucho tiempo atrás y es para estudiar todo lo relacionado a la cultura inca. 

Se dice que una de las más grandes organizaciones políticas de su época abarcando la costa pacífica de Sudamérica hasta llegar a las cimas andinas, lo que hoy conocemos como Perú, Colombia, Ecuador, parte de Chile y Bolivia.

¿Cómo se Originó la Cultura Inca?

Hablar del origen de la cultura inca nos lleva al siglo XII d.C., época en que las primeras familias se establecieron en el valle de Cusco, la cual era la capital de dicho imperio, con una población de 15 millones de personas, sin embargo, fue brutalmente afectada por el dominio de España en 1532. 

VeaTambién:

10 Costumbres de Perú

10 Costumbres de Chile

10 Costumbres de Argentina

10 Costumbres de México

Su primer gobernante y fundador fue Manco Cápac, quienes junto a los demás llamaron a su territorio “Tawantinsuyu”, que en su idioma, el quechua, quería decir “cuatro partes”. 

los incas
La cultura inca se estableció en la región del Cuzco, lo que hoy conocemos como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, parte de Chile y Argentina.

Cápac protagonizó y lideró la principal historia que se conoce sobre la fundación de esta civilización, la misma trata de él y su esposa, conocida como Mama Ocllo, quienes resultaron de la unión de los dioses: el Sol, la Luna, Quilla y el Inti.

Los fundadores eran provenientes de la cultura Tiahuanaco quienes fueron asediados por los Aymares y estos tras recorrer largos lugares y estableciendo paradas en Huanacancha hallaron un lugar donde refugiarse, este era el Cuzco.

Ubicación de la Cultura Inca

Los incas se hallaban rodeando la ciudad donde se instauraron, el Cuzco, lo que en la actualidad conocemos como Perú, los mismos se extendieron por el sur de Colombia, abarcando otros territorios andinos como Ecuador, Bolivia y específicamente el norte de Chile y Argentina. 

Su extensión total fue superior a los 4 mil kilómetros cuadrados y sus principales ciudades imperiales aparte de Cuzco fueron: Machu Picchu, Ollantaytambo, Sacsayhuamán y Kenko. 

Históricamente se dice que los incas llegaron a la región del Cuzco por sus óptimas condiciones geográficas. 

Religión del Imperio Inca

En primer lugar, destacamos que quien dirigía la religión del imperio inca era el sacerdote, Willaq-Uma, quien dirigía al pueblo en torno a este tema y lideraba todo el trabajo religioso del lugar. 

Willaq-Uma además era el encargado de todas las ceremonias de los incas. 

Por otra parte, similar a lo que fue la cultura maya de la que hablamos en nuestro encuentro anterior, los incas tenían una religión politeísta, por ende se dice que adoraban a varios dioses. 

En este caso quien predominaba en su creencia era el Dios del Sol, mejor conocido como “Inti”, sin embargo, creían en otros dioses como la de la tierra llamada “Pachamama”. 

Estos tenían también un dios principal, el creador de todos los demás, este era “Viracocha”.

Pero hay un elemento particular, estos no solo veneraban a los dioses ¿sabías? Los incas tenían la cultura de adorar a elementos de la naturaleza, entre ellos, ríos y montañas, por eso, apostaban por la existencia de tres mundos y no uno. 

¡Estos Eran los Dioses de los Incas!

En esta parte, referimos a todos los dioses adorados en ese entonces por dicha cultura. 

1. Viracocha 

Era el Dios creador de todos los demás que mencionamos a continuación, ser supremo, principal Adoración en el Imperio. 

2. Pachamama

Era la Diosa del planeta Tierra y todo lo relacionado a la naturaleza. 

3. Mama Cocha

Fue la Diosa de la feminidad. 

Inti: El Dios del Sol

4. Coyllur

Se creía que era la Diosa de las estrellas

5. Illapa

Dios y líder de la batalla y el rayo

6. Mama Sara

Diosa y líder supremo de los alimentos y el maíz

7. Wasikamayuq

Conocido como el Dios del hogar

8. Supay

Era el Dios de la muerte

Importancia de la Cultura Inca

La Cultura Inca fue sumamente importante en su región, pues desarrollaron todo lo relacionado a la agricultura, especialmente de rubros como el maíz, las papas, la yuca, frijoles, algodón, entre otros. 

Eran económicamente estables y fortalecidos, no sólo trabajaron la agricultura sino también las tierras, las cuales eran repartidas a las personas de cada comunidad. 

A su vez, tenían una labor ganadera, la cual se basó en la cría de la llama, alpaca y la pesca en las costas del Pacífico. 

Implantaron el trueque como una forma de supervivencia junto a comunidades aledañas y sus rutas en este caso abarcaron otras fronteras como lo que conocemos actualmente como Costa Rica y Panamá. 

Como podremos darnos cuentas, su importancia religiosa y económica fue fundamental para el desarrollo de otras civilizaciones y culturas que hoy en día conservan ciertas costumbres. 

Políticamente, los Incas se Organizaban de la Siguiente Manera

Bajo una figura autoritaria y determinante quien gobernaba el imperio era considerado como Inca, este era adorado y tenía poderes divinos a los cuales se sometía el pueblo. 

Pero, el resto de las autoridades eran: 

  • Auqui: Quien heredaba el trono, era seleccionado por los hijos del Inca tras hacerle diversas pruebas con el propósito de ocupar su lugar. 
  • Consejo Imperial: Era una parte del imperio que brindaba asesoría al monarca. Aquí participaban 12 consejeros secundarios.
  • Apunchic: Se trataba de una especie de gobernadores que se ocupaban de sus regiones dentro del imperio, estos tenían atribuciones en el ámbito político y militar y entregaban cuentas al Consejo Imperial. 
  • Tucuirícuc: Supervisaba y controlaba los gobernantes de las provincias, este tenía la capacidad y la potestad de asumir –si fuera necesario- la autoridad de la localidad. Su nombre quiere decir “El que todo o ve”. 
  • Curaca: Era el líder de la comunidad, como una especie de cacique, se dice que era el más antiguo (por edad) de todo el pueblo y tenía la función de mantener el orden y ocuparse de la justicia. 

Fin de los Incas

Muchos se preguntarán ¿Cómo terminó el imperio inca? Una de los teorías se la atribuye a la llegada de los españoles colonizadores a América. 

Los incas pasaban por fuertes desorden interno, situación que fue aprovechada por los españoles para iniciar un proceso violento que los terminó dominando y poco a poco acabando con su existencia y poder.

TE PUEDE GUSTAR

Costumbres de Perú

10 Costumbres de Perú

Por Isamar Baptista

Perú es una nación llena de una rica cultura y de bellezas increíbles que atrapan la curiosidad de los turistas....

10 Costumbres de Chile

10 Costumbres de Chile

Por Isamar Baptista

La cultura universal está llena de distintas costumbres y tradiciones alrededor del mundo, pero la cultura chilena nos intriga. Descubre...

costumbres de Argentina

10 Costumbres de Argentina

Por Isamar Baptista

Las culturas del mundo son variadas y coloridas, y la cultura argentina no se queda atrás. Descubre 10 Costumbres de...

Costumbres de México

10 Costumbres de México

Por Isamar Baptista

México es un país lleno de tradiciones coloridas, alegres y costumbres totalmente originales, que seguramente estás ansioso por conocer. Estas...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .