Un tema muy interesante es el descubrimiento de América, es mucho lo que se dice de este acontecimiento histórico, sin embargo, las dudas no cesan y es por eso que en este artículo venimos a aclarar las inquietudes de nuestros lectores.
América fue descubierta durante la noche del 11 al 12 de octubre de 1492, cuando conquistador de territorios, Cristóbal Colón, propuso su idea de emprender un viaje para el descubrimiento de nuevos lugares y esta fue apoyada por la corona española.
De este modo, damos inicio a nuestro post, recordando el grito de Colón “¡Tierra!” al ver al nuevo continente que luego se incorporó a lo que ellos mismos llamaron “Nuevo Mundo”.
El Viaje de Colón y el Apoyo de los Reyes
Todo comenzó cuando un 22 de mayo de 1492, los Reyes Católicos enviaron a los Palos de la Frontera en Huelva (España), una comunicación que le exigía a las autoridades municipales aportar dos embarcaciones a la expedición de Colón.
Inmediatamente, la orden fue cumplida y tras varios percances en la construcción de los barcos y la selección de la tripulación el italiano pudo iniciar su idea –que muchos catalogaron inviable- el 3 de agosto del mismo año, en tres embarcaciones a las que nombró: La Niña, la Pinta y la Santa María.
Dichas embarcaciones poseían fuertes provisiones de armas y alimentos, así como también un gran número de marineros y amplio deseo de hallar una ruta comercial que llegará al Atlántico para beneficio económico de los reyes de España.
¿De qué Trató su Proyecto?
El almirante Cristóbal Colón siempre fue visto como un soñador con ideas un tanto alocadas, sin embargo, te explicamos lo que el pretendía para que saques tus conclusiones ¿vale?
- En primer lugar, propuso cruzar el Océano Atlántico partiendo desde el este hacia el oeste con el fin de llegar a la India.
- Dicho cálculo estuvo fundamentado por teorías de antiguos científicos como Toscanelli y Ptolomeo.
- Fue así como Colón se hizo de la idea que dicho recorrido no requería escalas pues la esfericidad del planeta Tierra era real y ya conocido en el siglo XV.
- Todo esto fue propuesto a varios reyes del mundo, entre ellos los de Portugal quienes fueron los primeros en escuchar la propuesta de Colón y rechazandola.
Posteriormente, la idea llegó a Isabel y Fernando de Castilla, quienes aunque al principio lo rechazaron luego se mostraron interesados y le dieron el apoyo.
Este viaje tenía dos aspectos fundamentales para lograr su cometido, lo que todo el mundo sabía que era verdad era que la Tierra era una esfera, ahora el tema cuestionado hacia Colón era sobre su tamaño, por lo que mucha gente aseguró que este no terminaría el recorrido.
¿Descontento en la Tropa?
Tras iniciar su viaje, Colón realizó una parada en las Islas Canarias y posteriormente el 6 de septiembre de 1492 cambiaron la ruta hacia el oeste, aunque Colón calculó que la distancia a Japón era de 700 leguas esto no salió como él esperaba.
Al parecer, en el recorrido superaron las 800 leguas y fue en este instante cuando sus hombres comenzaron a expresar descontento y desconfianza en él, además de sus ganas por ponerle punto final a dicha aventura que con el pasar de los días parecía no tener lógica.
Llegan a Tierra ¡Descubren América!
Llegó el mes de octubre y con él los aventureros notaban numerosas aves quienes volaban en bandada.
¡Listo! Se produce el famoso grito de Colón que retumbó en los oídos de quienes hasta estaban dormidos “¡Tierra!”.
El almirante notó que se trataba de la isla a la que él mismo llamó San Salvador pero que en ese entonces le decían Guanahaní, actualmente perteneciente a las Islas de las Bahamas.
Su viaje no culminó ahí, pues posteriormente continuó su camino hacia las islas del archipiélago Santa María con rumbo a lo que hoy conocemos como Cuba.
Luego, el 6 de diciembre arribó a la isla La Española. Con ello, un año más tarde, específicamente el 16 de enero de 1493 el navegante autorizó el regreso de toda la embarcación.
Ya con el descubrimiento de América, Colón continuó su ruta a España para entregarle cuentas a la corona, hizo una escala puntual en la ciudad de Lisboa, Portugal y el 15 de marzo de 1493 ya estaba en territorio español.
Sin duda alguna, el recorrido de Colón le dio a la posibilidad a toda Europa de tener acceso a América, un continente que, luego de ser descubierto, marcó la historia de la humanidad.
Son muchas las anécdotas y aristas sobre este tema, por eso compartimos contigo los datos cruciales y más importantes ¿tienes algo que aportar? La invitación es a que comentes, compartas y nos des tu opinión.
¡Hasta una próxima entrega!