Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Cómo fue la Gripe Española y Cómo Terminó? 

Aunque pareciera que, por su nombre, España fue el epicentro de la dificultad no es así, sin embargo, hay una buena parte de la ciencia que considera que esa nación europea fue donde se generó la enfermedad. 

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

La gripe española, un evento devastador que ocurrió en el año 1918 y que hasta la fecha es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la pandemia mortífera con más daños hasta los momentos.  

En este artículo queremos descifrar que fue lo que realmente ocurrió en esa etapa horripilante para la humanidad. 

Entre 50 y 100 Millones de Muertes 

Para hablar de cómo fue la gripe española y como terminó debemos iniciar con un dato impresionante.

VeaTambién:

Consecuencias de la Pandemia

¿Cómo Prevenir el Contagio de COVID-19 en el Transporte?

Las 5 Grandes Pandemias de la Historia

Coronavirus: 7 Formas De Prevenirlo

Y es que esta pandemia, según datos de la OMS, causó la muerte de entre 50 y 100 millones de personas aproximadamente en todo el mundo luego de terminar la Primera Guerra Mundial. 

Eso significa que murió en ese entonces entre el 3% y el 6% de la población mundial que si lo llevamos a la actualidad con los más de 7.500 millones de habitantes que tiene el planeta hubiesen fallecido de 230 a 460 millones de individuos. 

Aunque se dice que se originó en España, el primer caso comprobado fue en el Camp Funston, en el estado de Kansas, Estados Unidos (EEUU) el 4 de marzo de 1918, pero fue ocultado por líderes de la Primera Guerra Mundial y solo se conoció gracias a la prensa española, de ahí proviene su nombre. 

Características de La Gripe Española

Ciertos aspectos marcaron la diferencia en la gripe española, de ahí la necesidad del mundo científico y médico de investigar la procedencia de la misma. 

  • Tras años de estudio se comprobó que dicha pandemia resultó de un brote de influenza virus A correspondiente al subtipo H1N1. 
  • Las principales víctimas correspondieron a jóvenes que comprendían edades entre 20 y 40 años, la explicación es que cuando niños no estuvieron expuestos al virus y por ende no tenían inmunidad.
  • Aunque España fue un territorio neutral con respecto a la gripe española hasta el mismísimo rey Alonso XIII se enfermó de mayo a junio.
  • En esa nación europea murieron entre 150 mil y 300 mil personas y aunque te suene bastante es poco en comparación a otros territorios donde el impacto de esta enfermedad fue espantoso.  

Precarios Medios de Comunicación

En esa época la propagación de la información en los medios de comunicación era precaria.

Por lo tanto, transmitir un mensaje a la población mundial no era tan sencillo como ahorita que contamos con redes sociales, televisión, plataformas digitales y un sinfín de efectivas herramientas comunicacionales. 

Por ese motivo, durante el verano de 1918 el virus sufrió una mutación y por ello pasó a ser un agente infeccioso letal.

De hecho, el primer caso de alteración fue el 22 de agosto de ese mismo año en el puerto Brest en Francia, donde ingresaba el 50% de las tropas norteamericanas aliadas a la guerra.

gripe española
Entre el 3% y el 6% de la población mundial falleció a causa de la gripe española.

¿A qué se Debe su Impacto? 

El impacto de la gripe española no solo viene de la falta de información que debieron proporcionar muchos gobiernos de la época

A su vez, tampoco de las decadentes condiciones de salud que tenían los soldados de la referida guerra.

La ciencia y cientos de investigadores llegaron a la conclusión que los sistemas inmunológicos de los soldados estaban muy débiles.

Además de los ataques químicos y que los medicamentos contra la gripe eran inexistentes en ese momento.

Síntomas de la Gripe Española

Según el capitán medico Heerman Elwyn los pacientes aparecidos en 1918 y en años siguientes que padecían dicha enfermedad tenían síntomas como: 

  • Agotamiento extremo
  • Respiración superficial y acelerada
  • Fiebre superior a 39 grados centígrados
  • Cara con un tono de color gris
  • Luego de pasar seis horas los pulmones del afectado segregaban exceso de líquido. 
  • Si no disminuir los síntomas la muerte era esperada entre 24 y 48 horas al entrar en la etapa de la crisis. 

Aunque estos eran los primeros síntomas, fueron empeorando mientras más avanzaba la patología, de hecho, aparecieron otros como dolor abdominal el cual era similar al de una apendicitis. 

Expansión

Luego de registrarse los primeros casos en Europa la gripe se trasladó a Reino Unido, posteriormente a Italia, luego a Alemania y de último llegó a España, país que no censuró la publicación de información sobre esta enfermedad. 

Con esta propagación los hospitales estuvieron muy colapsados y los centros de salud militares tenían todas sus plazas llenas, por ejemplo, el ejército de Alemania tenía a un millón de efectivos afectados durante el mes de mayo de 1918. 

¿Cómo Terminó la Gripe Española? 

Gran parte de quienes murieron fue por la neumonía bacteriana secundaria que por el pánico de la época, algo similar a lo que ocurre actualmente con el Coronavirus COVID-19, se vendieron aguas medicinales, aspirinas y un conjunto de herramientas que fueron contraproducentes para mitigar la pandemia. 

Vale destacar que entre esas estrategias para curar la gripe y por el desespero de la gente también se instó a fumar pues se pensaba que el humo pondría fin a la enfermedad y fue todo lo contrario, la empeoró. 

La gripe española comenzó a llegar a su final durante el verano del año 1919, luego de tres oleadas, gracias a las políticas sanitarias y a la mutación genética natural del virus, ahí fue cuando ya se comenzaba a ver derrotado este gran mal para la humanidad. 

¡Datos Curiosos!

  • Entre algunos famosos que murieron a causa de la gripe española se encuentran: Rodrigues Alves (presidente de Brasil), Louis Botha (primer ministro de la Unión de Sudáfrica), entre otros.
  • En el mundo de ficción la saga Crepúsculo del protagonista Edward Cullen muere por primera vez a causa de dicha gripe y la serie española “El ministerio del tiempo” le dedica un capítulo llamado “Un Virus de otro tiempo”.

Así como la gripe española actualmente hay un virus que azota al mundo entero, el COVID-19, el llamado es a usar los medios para informarnos oportunamente, te recordamos que el exceso de información tampoco es recomendable ¡hasta un próximo encuentro!

TE PUEDE GUSTAR

La tos

Consecuencias de la Pandemia

Por Samuel García

A través de la historia han surgido enfermedades, algunas mortíferas, considerándose epidemias. Por lo tanto, abordaremos las consecuencias de la...

¿Cómo Prevenir el Contagio de COVID-19 en el Transporte?

¿Cómo Prevenir el Contagio de COVID-19 en el Transporte?

Por Mente Plus

La acción de prevenir es el primer eslabón para evitar la propagación de las enfermedades infecciosas, sean epidémicas o pandémicas....

¿Cómo Actúa el Coronavirus en el Cuerpo Humano?

Las 5 Grandes Pandemias de la Historia

Por Mente Plus

Antes de entrar en detalle con las pandemias, es menester conocer de qué trata la pandemia, la cual significa que...

Coronavirus: 7 Formas De Prevenirlo

Coronavirus: 7 Formas De Prevenirlo

Por Mente Plus

Te enseñaremos a prevenir el Coronavirus COVID-19. Pero primero hablemos un poco al respecto. ¿Qué es el COVID-19? El COVID-19...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .