La guerra de los 100 años se desarrolla en un panorama medieval, Inglaterra en sus inicios logró tomar posesión de estas comarcas. Pero, en la finalización de esta larga e intermitente guerra, Francia volvió a apoderarse de estos territorios, gracias a unas de las históricas y más representativas intervenciones como la fue la de Juana de Arco.
Unos de estos territorios franceses como Flandes, fue el lugar donde se manejaba una fuerte actividad económica por parte de los ingleses con industrialización de confecciones con lana.
El interés de envergadura del reinado de Francia era apoderarse de esas actividades, recibiendo amenazas de los ingleses en no enviar más materia prima de su nación, en el caso de una mediación francesa.
Fueron muchos los factores que llevaron a desencadenar esta guerra y el odio entre reinados. Por suerte, los detallaremos más adelante de estos eventos que fueran tan trascendentales entre ambas ideologías de la época.
Causas Principales de la Guerra de los 100 años
La inexistente empatía entre estas dos grandes naciones dentro de la edad media, fue una de las principales causas de esta larga guerra.
Así como también la de Flandes, un condado bajo la custodia de Francia con notables y evidentes comportamientos de independencia.
Pero, éste fue ayudado constantemente por el poder inglés sólo por su presencia firme en el mercado de la lana, tras la exportación de esta materia prima a la comarca francesa.
1. Guayana La Otra Provincia Francesa
Guyana otra provincia de Francia, extraía de Inglaterra sus laureados vinos y también sal, ambos productos eran de gran cantidad comercial.
Existía un sinfín de problemáticas entre reinos, ya que el país francés igualmente aportaba ayuda a los escoceses en la lucha contra los ingleses.
El jefe y monarca de Inglaterra, tenía posesiones de un extenso territorio al occidente de Francia, el cual abarcaba desde los Pirineos hasta el Loira, siendo tierras vasallas feudales que no cumplían los deberes formales con el Rey de Francia.
2. La Muerte de Carlos IV
Entró al escenario también el tema dinástico, que surgió tras la muerte de Carlos IV en el año de 1328 sin dejar hijos varones. El hijo tercero de Felipe IV, quien fue el sucesor de sus otros dos hermanos Luis X y Felipe V igualmente muertos sin dejar sucesores.
Eduardo III de Inglaterra, fue el sobrino de estos últimos tres reyes franceses muertos, hijo de Isabel Capeto quien tuvo nupcias con Eduardo II de Inglaterra e intentó tomar el poder de Francia.
Sin embargo, el sentimiento y nacionalismo francés de los pobladores y las altas esferas no permitieron este acto en dejar el poder en manos de un inglés. Por esta razón, nombraron como Rey de Francia a Felipe VI de Valois, primo hermano del último emperador fallecido.
3. La Carencia del Centralismo
El reinado de Francia no contaba con un centralismo, y tampoco disponía con una economía sólida y mucho menos su ejército había pasado aún esta fase feudal.
A pesar de ser un Reino mucho más pequeño y con menos población, Inglaterra gozaba de una economía más robusta y organizada, con un ejército mejor preparado y excelentemente equipado con armamentos más novedosos que los franceses.
Personajes Influyentes de la Guerra
1. Reyes de Inglaterra
En estas eventualidades estuvieron en el poder 5 reyes:
- Eduardo III: 1327 – 1377 fue un hombre con un sentido muy práctico y de un carácter enérgico, quien tuvo mucha ayuda de parte de su hijo el príncipe negro.
- Ricardo II: 1377 – 1399, un rey cruel que fue impopular entre su pueblo, le costó su destitución y posteriormente, la vida tras morir encarcelado en el castillo de York.
- Enrique IV de Lancaster: 1399 – 1413, nieto de Eduardo III, quien propuso una reorganización al ejercito que aprovecharía su hijo.
- Rey Enrique V: 1387 – 1422, uno de los reyes más queridos en Inglaterra en el siglo XV, gran militar y político.
- El Rey Enrique VI: Fue el último rey de esta guerra, de carácter muy débil que lo llevó a la derrota contra los franceses.
2. Reyes Franceses
De igual forma, en Francia gobernaron 5 reyes. Los tres gobernantes eran de la misma contemporaneidad al Rey Eduardo III de Inglaterra:
- Felipe VI: 1328 – 1350, de corte caballeresca de un genio muy brillante, un verdadero símbolo de la indisciplina en la realeza de Francia.
- Juan el Bueno: 1350 – 1364, fue incapaz de lograr controlar a la anarquía nobiliaria.
- Carlos V: 1364 – 1380, denominado como el prudente. Fue un político sagaz.
- El Rey Carlos VI: 1380 – 1422, su reinado coincidió con los tres reyes ingleses, Ricardo II, Enrique IV, Enrique V. Este rey francés fue denominado el “Rey Loco”, debido a una enfermedad mental causada por un accidente de caza.
- Carlos VII: 1422 – 1461, simultáneo con el Rey Enrique VI de Inglaterra, fue el re-constructor de la nacionalidad francesa.
Ganador de la Guerra
Francia termina ganando la Guerra de los 100 años en 1453 con el mandado del Rey Carlos VII, quien expulsó a todos los ingleses de los territorios galos y dando la unificación definitiva de país francés.
Es importante destacar que esta guerra tuvo varias etapas en la historia. Por eso, se consideró un conflicto bélico intermitente. En su primera etapa se efectuó una de las batallas más importantes como la de Crécy, viéndose forzosamente detenida por La Peste Negra, pactando un armisticio por dicha eventualidad tan catastrófica.
La Segunda Parte de la Guerra
En su segunda parte, tras el inicio de una guerra civil francesa entre los borgoñeses y armagnacs, el rey Enrique V aprovechó la oportunidad para entrar a Francia desde Normandía y ganarles en Azincourt en 1415.
En el periodo del reinado de Carlos VII, apareció la actuación de una de las más emblemáticas mujeres de Francia, como lo fue Juana de Arcos, quien tuvo una breve participación pero muy decisiva.
Juana de Arcos, es considerada por el pueblo de Francia como “enviada de Dios”. En 1430 fue capturada por los borgoñones aliados de Inglaterra. Y posteriormente, procesada por un obispo pro inglés, ahí fue quemada viva en el año de 1431 en Ruan Francia.
Resumen
Indiscutiblemente, fue una guerra extensa por la lucha de territorios, el cual abarcaba el occidente de Francia entre reinados franco-inglés, donde transcurrieron 116 años de forma intermitente por eventos como la peste negra y otros que surgieron más durante esos años.
A lo largo del tiempo transcurrieron 5 reyes en ambos bandos, logrando el fin de esta guerra en la Batalla De Castillón en 1453 con la victoria a favor de los franceses, retomando sus tierras unificando definitivamente a toda una nación.