Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

Historia de la Independencia de México

Tuvieron que pasar 11 años para que México lograra su independencia, muchos enfrentamientos, muertes y detenciones, hasta que el país se libró del yugo español en 1821.

Misael Bello Por Misael Bello
Share on FacebookShare on Twitter

Para hablar de la historia de la independencia de México primero debemos remontarnos al inicio de la guerra para liberarse del yugo español y que comenzó un 16 de septiembre del año 1810.

Esa madrugada el padre Miguel Hidalgo dio inicio al llamado “Grito de Dolores”, para derrotar a las tropas españolas y declarar a México un país libre y soberano. 

Es decir el movimiento de independencia mexicano duró 11 años para lograr su cometido, sin embargo, pasaron muchos acontecimientos que a través de este artículo te venimos a contar. 

México, Colonia de España 

Debemos recordar que durante casi tres siglos México fue una colonia de la corona de España, todo esto como resultado de la llegada de embarcaciones que comenzaron en el siglo XV. 

VeaTambién:

10 Animales en Peligro de Extinción de México

10 Costumbres de Colombia

Biodiversidad en México

5 Leyendas Mexicanas Cortas

El país azteca fue dominado por los conquistadores españoles a principios del siglo XVI con la llegada de tropas lideradas por Hernán Cortés, quien comenzó un camino de explotación y dominación contra los habitantes. 

Fue llamado por el yugo español como “Virreinato de la Nueva España”, el nombre de México le dieron los independentistas tras derrotar a los colonizadores en 1821.

Inicio de la Independencia Mexicana

El padre Miguel Hidalgo ejercía mucho liderazgo entre los mexicanos, por lo tanto, promovió desde su hogar, reuniones secretas para iniciar un poderoso movimiento en busca de la independencia. 

Anunció el Grito de Dolores (como lo mencionamos al principio del texto), en medio de una misa donde instó a los asistentes a tomar cualquier tipo de armas para guerrear contra el virreinato. 

Desde ese momento, inició el proceso de independencia mexicana ante el yugo español. 

Aunque parecía ser una guerra netamente religiosa con el pasar de los meses se convirtió en un enfrentamiento republicano. 

Comenzó la Guerra: México y España

Los colonizadores españoles parecían tener ventaja sobre México al principio de la guerra, de hecho, en 1811 el padre Hidalgo fue atrapado y llevado a la cárcel.

Por su fuera poco, fue juzgado por la Santa Inquisición y con condena de muerte, además de recibir numerosas torturas fue asesinado a fusil y su cabeza fue mostrada a toda la población en el estado de Guanajuato.

Al morir el padre Hidalgo, pasaron a liderar el movimiento el cura José María Morelos junto a Ignacio López.

María Morelos inició en 1812 una nueva rebelión popular a pesar de no contar con el apoyo de los criollos. Aunque emprendió una gran lucha murió en 1815 tras ser detenido y fusilado. 

Plan de Iguala y Que Significó Para la Independencia de México

Agustín de Iturbide lideró un movimiento afín a los criollos con el fin de mantenerse en el territorio mexicano.

Ahora bien, este aceptó en 1820 comandar un ejército contra Vicente Guerrero, quien sustituyó a José María Morelos. 

Iturbide y Guerrero se reunieron con el fin de analizar una posible alianza a fin de luchar contra la colonia española, de este modo, quedar libre de los liberales. 

Fue así como el 24 de febrero de 1821 firmaron un convenio llamado “Plan Iguala”

El mismo consistía en el establecimiento de la monarquía constitucional, respeto a la religión católica e igualdad del pueblo. 

historia de la independencia de México
La independencia actual de México se logró por la valentía de sus próceres

¡Llegó el Día! La Independencia de México 

Después del Plan Iguala, los grupos rebeldes y protestantes mexicanos se aliaron con el grupo liderado por Iturbide quien creó el Ejército Trigarante.

España y sus aliados en el continente americano se encontraban muy estropeados militar y económicamente.

Por lo tanto, una fuerte crisis los hizo declinar de su deseo de continuar colonizando México. 

Al Virrey de España en México no le quedó de otra que renunciar y el 24 de agosto de 1821 se firmó el Tratado de Córdoba el cual reconocía al territorio mexicano como independiente. 

En tal sentido, los criollos y peninsulares gozaban de los mismos derechos. 

27 de Septiembre ¡México logra su Independencia! 

Finalmente, el 27 de septiembre de 1821 el Ejército de Trigarante llegó a Ciudad de México y proclamó la independencia de la nación azteca. 

Textos históricos sostienen que ese día, el ejército de Iturbide recorrió la actual calle de Madero en el Centro Histórico de Ciudad de México, con el fin de dar por culminada la lucha por la independencia. 

Vida Post-Independiente: Crisis Económica y Política 

Los enfrentamientos mexicanos para lograr la independencia dejaron serios problemas económicos y políticos en el país.

Desde el punto de vista productivo la guerra fue perjudicial para México porque muchos campesinos salieron a luchar y abandonaron el campo, por lo que el país se quedó con poca mano de obra. 

Con respecto al daño político, la lucha de México para liberarse del yugo español, no permitió establecer un programa de Gobierno, esto llevó a varios golpes de estado. 

Más de 50 gobernantes tuvo México en los posteriores 25 años para declarar su independencia, debido a que cada gobierno salía por medio de golpe de Estado. 

¡Viva México Independiente!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

Los Animales en Peligro de Extinción de México

10 Animales en Peligro de Extinción de México

Por Oriana García Rivas

Los animales en peligro de extinción son aquellos cuyos grupos se encuentran amenazados y, de acuerdo al nivel de vulnerabilidad...

Costumbres de Colombia

10 Costumbres de Colombia

Por Isamar Baptista

Descubre estas 10 costumbres de Colombia y familiarízate con la cultura colombiana, que está tan llena de color y alegría...

Biodiversidad en México

Biodiversidad en México

Por Samuel García

Hoy vamos a explicar la biodiversidad en México. En México existen especies típicas de esa región, que tienen un especial...

leyenda mexicana cortas

5 Leyendas Mexicanas Cortas

Por Isamar Baptista

La cultura mexicana es una de las más ricas y coloridas culturas de las cuales podríamos hablar alguna vez. Te...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.youtube.com/watch?v=3kjoGR9hUyQ
  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .