El Imperio Persa fue un conjunto de dinastías originado en las tierras de Persia (actual Irán), cuyo primer gran líder fue Ciro el Grande, encargado de unir a las masas y formar el Imperio Aqueménida en el siglo VI a.C.
Este imperio lograría dominar en primera instancia un territorio inmenso comprendido desde la península balcánica de Europa en el oeste hasta el Valle del Indo en la India. Sin dudas, fue uno de los más grandes y dominantes de la historia humana.
Pero, ¿cómo influyeron en la cultura occidental? ¿Cómo fue su caída de la cima del mundo? Y, ¿qué guerras épicas libraron? Todo eso a sabrás y entenderás continuación.
Inicios y Dominios Persas
Ciro el Grande fue un hombre capaz de impulsar y unir a un pueblo conformado por tribus semi nómadas que criaban ovejas, cabras y ganado en la meseta iraní.
Poco después de conformar las bases de un ejército, Ciro doblega a los Medos e invade Libia y Babilonia – tierras cercanas –, obteniendo el éxito en ambas campañas de conquista.
Ciro logra sentar las bases de un imperio indoeuropeo, y aunque murió en una batalla frente a los nómadas del nordeste, los pilares políticos y culturales estaban ya fijados, facilitando el desempeño de las siguientes generaciones.
El Imperio Persa no tardó mucho para convertirse en la primera superpotencia del mundo, y dentro de unos años ya había conquistado Egipto, extendiéndose hasta el Valle del Indo en la India, primera vez que esto ocurría en la historia.
Enemigos de los Persas: Guerras Médicas
Los persas habían dominado tres puntos claves e importantes en la historia de la humanidad: El valle del Nilo, Mesopotamia y el valle del Indo. Esto les daría solidez para atacar a los demás pueblos de Occidente, como griegos y macedonio.
Cuando Darío I fue rey del imperio gozó de la mayor extensión de terreno persa en toda su historia, algo que le motivó a ir a por los pueblos griegos más asequibles, como Jonia, ubicada en la actual Turquía, justo en la costa que se asoma al mar Egeo.
Con el tiempo la preferencia de los persas con los fenicios en cuestiones comerciales provocó una rebelión jónica que contó con la ayuda de los atenienses. A pesar del tumulto y caos generado por la revuelta, Darío I logra oprimir la insurrección, quedando con un muy mal sabor de boca.
Este evento es el que da pie a una de las guerras que decidieron el destino cultural del mundo occidental en su momento, sí, las Guerras Médicas entre persas – también llamados medos – y los griegos.
Imperio Persa vs Grecia
Darío I juró venganza al enterarse que había sido Atenas el ayudante del levantamiento jónico, y para acordarse de ello designó a un esclavo una única tarea diaria: recordarle de los griegos cada vez que se sentaba a comer.
Pasado el tiempo – alrededor del 490 a.C. – Darío I emprende una expedición a las llanuras de Maratón, que fallaría luego de un sorpresivo ataque griego, dejando al rey persa frustrado y sin poder conciliar su venganza. Era el fin de la primera guerra médica.
Tuvieron que pasar 10 años para que los medos, con Jerjes – sucesor de Darío – a la cabeza, volviesen a amenazar tierras griegas, desarrollando así dos batallas que definieron la historia tal y como la conocemos actualmente.
Jerjes comandaba un ejército innumerable, que según cifras de Heródoto era capaz de alcanzar hasta el millón de soldados – número que actualmente se considera imposible para la época –, algo que horrorizaba a las ciudades, excepto a Atenas y Esparta, quienes se aliaron para resistir.
La primera batalla se lidió en el desfiladero de las Termópilas, una isla estratégica ideal para impedir el avance de los persas hacia Grecia.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del general espartano Leónidas, casi los 300 – de ahí el nombre de la película “300” – soldados de Esparta mueren debido a un ataque sorpresa persa. Logran huir solo dos.
Posterior a esta victoria, los persas vivirían una de sus más humillantes derrotas al ser vencidos en la batalla de Salamina, con unos atléticos y habilidosos griegos que se sobrepusieron al ejército oriental a pesar de tener menor cantidad de barcos y hombres.
Fin del Imperio Persa a manos de Alejandro Magno
Después de la derrota sufrida frente a los griegos, Persia se conformó con su dominio en Medio Oriente, y vivirían aproximadamente dos siglos hasta que volvió a tener otra derrota, una que significaría su fin como imperio de una vez por todas.
Alejandro Magno, hijo del rey macedonio Felipe II; aprovechó las consecuencias de la guerra entre Esparta y Atenas para conquistar Grecia y su misión sería expandir la cultura griega o helenística a todos los pueblos del mundo, siendo su único desafío el Imperio Persa.
Alejandro derrotaría a Darío III – rey persa en el año 331 a.C. – tras varias batallas, siendo la más importante la batalla de Gaugamela, donde acabaría con la mayor parte del ejército oriental. Posteriormente Magno llegaría hasta el valle del Indo y daría fin a uno de los imperios más grandes e influyentes de la historia.
Influencias Persas al Mundo
Los persas fueron bastante astutos en cuanto a la negociación con los pueblos más sumisos, a los cuales pedía un impuesto amenazandolos con destruirlos. Asimismo, esta contribución fiscal les serviría a estos mismos pueblos protección en caso de invasión.
Los persas usaban la guerra como principal fuente de ingreso, algo que más adelante usaría el Imperio Romano, la Alemania Nazi y otras naciones poderosas.
Sus influencias culturales son contadas, aunque tienen a su favor la Primera Declaración de los Derechos Humanos en la humanidad, ubicada ésta en el Cilindro de Ciro.
Los principales aportes persas fueron comerciales, con la creación de sistemas bancarios y de créditos, que empobrecían a muchos civiles y enriquecería a la Corona.
Otro avance que posibilitaron fue el sistema de pesas y medidas, el cual estandarizaron y se volvió oficial en las siguientes culturas.
Persia fue un reino poderoso, quizás no indomable; pero, claro que no se puede negar la fuerza que debió poseer para poder ocupar terrenos tan amplios durante siglos. Es por ello que, se considera al Imperio Persa un gigante en la Historia Universal.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!