Mente Plus
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Anatomía Humana
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Anatomía Humana
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Embarazo
    • Dieta y Nutrición
    • Pareja
    • Enfermedades
    • Salud Infantil
    • Bienestar
    • Sexualidad
  • Superación
    • Desarrollo Personal
    • Autoestima
    • Motivación
  • Finanzas
    • Gestión
    • Mercados Financieros
    • Inversiones
    • Ganar Dinero
    • Marketing Digital
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Redes Sociales
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Virus Informático
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Ejemplos1.com
No Result
View All Result

¿Qué es la Revolución Industrial?

Aprende todo sobre el mundo antigua abriendo las puertas a la modernización

Oriana García Rivas Por Oriana García Rivas
Share on FacebookShare on Twitter

Los cambios en la humanidad y sus procesos históricos más renombrados fueron vitales para la sociedad que conocemos actualmente. ¿Qué es la Revolución Industrial? explicaremos todos los detalles.

¿Qué es la revolución industrial? Para responder a esta pregunta basta con mirar alrededor y fijarnos en todo el avance que se ha alcanzado con respecto a los tiempos más remotos.

Se dice que este es un periodo histórico que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII, en el Reino de Gran Bretaña, y que resultó en la transformación de muchas áreas como la social, tecnológica y económica.

Con el pasar de los años se fue extendiendo a otros territorios de los continentes europeo y americano. En definitiva, la llegada de las máquinas cambió la forma de vida de la humanidad.

VeaTambién:

7 Características de la Ilustración

Características de la Edad Media

Historia: ¿Qué es la Historia?

Antes las labores cotidianas estaban basadas en los principales motores del aparato productivo, donde abundaban actividades como la agricultura y las cosechas rurales. Después de este fenómeno, lo industrial comenzó a arropar a las áreas de diligencia financiera.

¿Cuáles fueron las etapas de la revolución industrial?

A pesar de que la revolución industrial se toma como un solo fenómeno histórico, se pueden distinguir dos etapas de su desarrollo:

Primera etapa

Es la etapa que comprende desde la mitad del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX. Entre sus logros más tangibles se encuentra la introducción de la máquina de vapor, que cambió muchos sistemas artesanales de manufactura.

Segunda etapa

Es aquella que se extiende desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los inicios de la primera guerra mundial, alrededor del año 1914. Sus más destacadas aplicaciones fueron la implementación de la energía eléctrica y el empleo de motores de combustión interna.

Contexto de la revolución industrial

La revolución industrial provocó una transición histórica en el mundo. La mano de obra y el uso de animales de carga se vio reemplazado por la implementación de sistemas automatizados y vehículos para distribución.

Además de la necesidad de utilizar otros sistemas de producción, diversos portales señalan que los conflictos bélicos de la época motivaron a los líderes a generar nuevos mecanismos que les permitieran tener acceso a lo que se hacía escaso y no sacrificar tantos recursos.

El sector textil fue uno de los primeros en experimentar reformas, así como la explotación del carbón con técnicas industriales. 

Ello generó un importante crecimiento en la actividad comercial, pues existían mejores condiciones para llevar a cabo este tipo de negocios. El desarrollo de más óptimos canales de comunicación, así como la construcción de vías férreas y carreteras hicieron más fácil el proceso.

A raíz de todo esto también resultaron otros grupos sociales, donde se encontraban el proletariado (de trabajadores y campesinos) y la burguesía (de propietarios de medios y dueños del capital). También nacieron ideologías, sindicatos y protestas de trabajadores.

 

revolución industrial
La revolución industrial abrió las puertas a la modernización

Resultados de la revolución industrial

A partir de la revolución industrial se dieron algunas consecuencias palpables. Entre ellas destacan:

1. Crecimiento de las Ciudades

Las ciudades y centros poblados aumentaron de tamaño, mientras que los pueblos y zonas rurales experimentaron un importante éxodo en su población.

Al implementar la mecanización en el campo, la mano de obra de estos sectores se trasladó a las ciudades en la búsqueda de mejores oportunidades. Por ello, se modificaron estructuras y cambió la distribución ciudadana de la época.

No todos los pobladores tenían las más óptimas condiciones en servicios básicos e higiene. A la larga esto provocó algunos problemas de salubridad en estos territorios. 

2. Desarrollo de Occidente

 La revolución industrial sirvió como impulso para el despegue y el desarrollo técnico de Occidente.

Se instauró el industrialismo y la captación o trabajo con base en los capitales se convirtió en lo cotidiano.

3. Optimización 

Otros de los factores resultantes de la revolución industrial es que hubo mejoras en el área alimentaria, gracias a la modernización de la agricultura. 

Esto no fue lo único que se optimizó. También existieron grandes avances en términos de medicina y mecanismos de higiene. 

4. Mayores y Mejores Inversiones

El capital comercial se incrementó y los inversionistas pusieron en marcha más negocios en el área agrícola de forma progresiva.

Los propietarios se vieron motivados por nuevas técnicas y el uso de fertilizantes o productos idóneos para mejorar los resultados a largo plazo. Por ende, veían más posibilidades de hacer crecer el patrimonio. La mayoría acertó, pues en la época hubo una maximización de la riqueza. 

Las producciones se hacían por lote y se incrementó la demanda de consumo.

5. Deterioro Ambiental

No todas fueron buenas noticias. Estos cambios generaron deterioro en el medio ambiente, ya que se usaron más recursos naturales y se aprovecharon las tierras. 

Algunos ecosistemas y espacios vírgenes se vieron afectados. 


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando...

TE PUEDE GUSTAR

características de la ilustración

7 Características de la Ilustración

Por Oriana García Rivas

La calidad educativa y las capacidades intelectuales son de gran importancia para la humanidad, por eso en las 7 características...

Características de la Edad Media

Características de la Edad Media

Por Misael Bello

Hablar de las características de la Edad Media es trasladarnos a una época que va desde el siglo V hasta...

Historia: ¿Qué es la Historia?

Historia: ¿Qué es la Historia?

Por Mente Plus

La historia es el estudio e investigación del pasado de la humanidad, comenzando desde el análisis crítico de registros, libros,...

  • Términos de uso
  • Política de Privacidad
© 2022 menteplus.com
No Result
View All Result
  • Psicología
    • Personalidad
    • Psicología Clínica
    • Psicología Educativa
    • Psicología Organizacional
    • Psicología Social
  • Educación
    • Biografías
    • Historia
    • Lenguaje y Literatura
    • Matemáticas
    • Ciencias
    • Anatomía Humana
    • Cultura General
  • Salud y Vida
    • Adelgazar
    • Belleza
    • Bienestar
    • Dieta y Nutrición
    • Embarazo
    • Enfermedades
    • Pareja
    • Salud Infantil
    • Sexualidad
  • Economía
    • Gestión
    • Inversiones
    • Mercados Financieros
  • Superación
    • Autoestima
    • Desarrollo Personal
    • Motivación
  • Tecnología
    • Internet
    • Móviles
    • Ofimática
    • Ordenadores
    • Redes Sociales
    • Videojuegos
    • Virus Informático

© 2022 Copyright | MentePlus.com

Este sitio utiliza cookies. Si continua está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Cookies .