La importancia de la familia radica sencillamente en que es la base de la sociedad, y de ella provienen hombres y mujeres que benefician o deterioran una sociedad.
Las familias hoy en día se componen de un grupo de personas que tienen en común un parentesco consanguíneo, legal o que deciden unir sus vidas para tener descendencia.
Actualmente con la mayor aceptación de la homosexualidad en nuestra sociedad, a pesar de la controversia que ha causado cultural y religiosamente, existen cada vez más familias distintas.
Entonces existen parejas entre hombres y mujeres que deciden unir sus vidas y en países en los que dicha unión es aceptada, pueden incluso adoptar niños como sus hijos.
Importancia de la Familia Como Base de la Sociedad
Aunque es una frase muy común, la familia es la base de la sociedad, y eso obedece a que los individuos del mañana se forman en las familias.
No importa si la familia está formada por uno de los progenitores y su hijo o hijos; si es una abuela quien ejerce la crianza y la educación.
En realidad no importa quien conforme el grupo familiar, lo que importa es que valores como el amor, la responsabilidad, honestidad y muchos otros más, sean enseñados a sus miembros.
Un niño amado y atendido por un adulto, será capaz de crear suficiente autoestima para enfrentar la vida y tomar la decisión de prepararse para ser un gran individuo.
Pequeños actos como tener palabra ante nuestros hijos, no engañarlos, escucharlos, mirarlos a los ojos, dar tiempo de calidad, son tan significativos que serán los responsables de formar excelentes individuos.
La Educación Comienza en la Familia
La educación comienza en casa y con ello no solo nos referimos a idiomas, ciencias, arte y la música; nos referimos a inculcar valores que se complementan en las escuelas.
Los modales adecuados, enseñar a saludar, tratar con respeto a los adultos, decir “por favor” y “gracias”, son actos que se muestran y repiten día a día en los hogares.
Y lo que se pretende es darles suficientes herramientas de comportamiento a nuestros hijos que les permita abrir miles de puertas, una vez que enfrentan sus mundos solos.
Esos pequeños detalles que comúnmente son expresados en público frente a desconocidos, se pierden en muchos lugares y la responsabilidad es única y exclusiva de la familia.
Enseñar con amor, hacer entender por qué existen ciertos patrones de comportamiento en la sociedad y corregir cuando es necesario, son normas educativas que todas las familias deberían practicar.
Importancia de la Familia Como Creadora de Esperanza
Los adultos hemos vivido cualquier cantidad de experiencias de vida que nos han llevado a ser quienes somos, independientemente de que hayan sido negativas o no.
Por lo tanto somos capaces de tomar de las manos a nuestros hijos y mostrarles el camino de la vida, enseñándoles que la autoconfianza y autoestima, son sus principales aliados.
De esta manera les estaremos preparando para un terreno inestable pero siempre fortaleciendo su espíritu y esperanza para que entiendan que en algún momento todo estará bien.
No es ficción que la vida tiene sus altos y bajos pero finalmente nuestra propia seguridad y el apoyo familiar, serán suficientes para enfrentar aquello que la vida nos trae.
Desarrollar confianza de nuestros hijos en nosotros, es crucial para siempre caminar de la mano de ellos sin caer en controles excesivos y señales de ahogo que terminan por ahuyentarlos.
La Familia Para Dar Alas
Así mismo, aunque no somos aves, los seres humanos tenemos la necesidad en algún punto de nuestras vidas, de tomar alas y vivir nuestro propio mundo.
Aunque muchos deciden hacerlo durante la adolescencia, es importante que la familia coloque esas alas cargadas de amor, confianza y seguridad para que nuestros hijos comiencen a vivir sus vidas.
Siempre que vayan llenas de amor, confianza, esperanza y tranquilidad, nuestros hijos tendrán la suficiente capacidad de salir al mundo y desarrollarse como seres humanos beneficiosos para la sociedad.
Y es que justamente nuestro planeta necesita de personas que aporten, que sumen y que permitan que nuestra sociedad avance en los distintos ámbitos de la vida.
Como familia, somos capaces de forjar el carácter de nuestros hijos pero al mismo tiempo moldearlo con la finalidad de que sean hombres y mujeres valiosos para nuestro hermoso mundo.
¿Vale la Pena Vivir en Familia?
Es en la familia en donde recibimos amor, comprensión, dedicación y mucha paciencia, y justamente allí aprendemos a convivir unos con otros.
La vida en familia es la mejor forma que un ser humano tiene para vivir, crecer, desarrollarse y finalmente, ¡ser feliz!
No importa con quien, como ni cuando, pero una familia que comienza con amor, termina con amor y le regala hijos amados y seguros a nuestra sociedad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!