El invierno pertenece a una de las estaciones del año. Entre sus características se encuentran el registro de bajas temperaturas acompañadas de precipitaciones en forma de nevadas y granizos.
Principales características del invierno
1. Duración
La estación de invierno tiene una duración aproximada de tres meses. Siendo distinta su aparición para el hemisferio norte como para el hemisferio sur.
En el hemisferio norte inicia el 21 de diciembre y finaliza el 2 de marzo. Mientras que en el hemisferio sur inicia el 21 de junio, culminando el 21 de septiembre.
Los días en esta estación se caracterizan por ser más cortos y las noches más largas.
2. Clima
El clima de esta estación, está caracterizado por bajas temperaturas, baja humedad del aire, vientos fuertes (o ventiscas) y precipitaciones en forma de agua, hielo o nieve.
El tipo de precipitación y las bajas temperaturas están influenciadas por la cercanía al ecuador terrestre.
Mientras más lejos de este, más bajas serán las temperaturas y las precipitaciones pueden presentarse generalmente en forma de nieve.
3. Solsticio de invierno
El solsticio de invierno marca el comienzo de la temporada invernal tanto para el hemisferio norte como para el hemisferio sur.
El solsticio ocurre debido a la inclinación del planeta Tierra. Esta inclinación da lugar a las estaciones, al iniciar el invierno, los hemisferios reciben diferentes cantidades de luz solar.
De diciembre a marzo, el hemisferio norte se encuentra más alejado del sol, recibiendo menos luz solar, lo que provoca el invierno, mientras que para el hemisferio sur este fenómeno ocurre de junio a septiembre.
4. Efectos del invierno en el ser humano
En la temporada invernal, el aumento de las enfermedades, especialmente las de tipo respiratorio se elevan.
Esto ocurre debido a que el frio debilita las defensas del sistema inmunológico, siendo más vulnerables los ancianos y los niños.
Por otra parte, las bajas temperaturas pueden causar varios problemas en el cuerpo humano, que al exponerse de manera prolongada sin el abrigo adecuado al frío, puede desencadenar:
- Dolor extremo en articulaciones en personas con artrosis o artritis.
- Eventos cardiovasculares, debido al esfuerzo del corazón para mantener la temperatura corporal.
- El frío puede causar cefaleas y migrañas.
- El invierno acentúa los problemas psicológicos asociados a la depresión, ansiedad, irritabilidad y agresividad.
5. Efectos del invierno en los animales
Los animales poseen diferentes mecanismos para sobrellevar el invierno, entre ellos se encuentra la migración, que es un proceso en el que ellos se desplazan a zonas más cálidas.
Algunos adaptan sus cuerpos para la estación, como el crecimiento de nuevo pelaje que fungirá como abrigo, además que los protegerá de depredadores. Ejemplo de ello es el zorro del ártico.
También están los animales que hibernan, en ese proceso la temperatura corporal desciende y los latidos del corazón y la respiración se vuelven más lentos. Los osos son animales que hibernan durante el invierno.
Algunos animales como los anfibios y reptiles buscan refugio en el agua o en charcas, ubicándose bajo hojas caídas o enterrándose en el fango.
6. Invierno no convencional
En este ítem, se puede hablar de los procesos invernales que no son producto de la posición astronómica del planeta. Aquellos que pueden producirse por eventos terrestres como el volcánico y el nuclear.
El invierno volcánico es aquel producto de erupciones volcánicas, por la emisión de grandes volúmenes de cenizas y otras partículas a la atmósfera.
Estas, no dejan que entre la luz solar a la superficie, reflejándose de vuelta al espacio, provocando un descenso de la temperatura del planeta. Un ejemplo es la pequeña edad de hielo en Europa.
El invierno nuclear es aquel que podría ser provocado por armas nucleares, que levantarían tal cantidad de polvo a la atmósfera que no dejaría entrar la luz solar al planeta. Es una teoría desarrollada en la guerra fría.
7. Inviernos más fríos en el planeta
El invierno más frío registrado ocurrió en la Antártida en el año 2021, en donde se registraron temperaturas de hasta -100° C. Esto pudo deberse a un vórtice polar en la estratósfera.
Estos vórtices generan bajas en la cantidad de ozono atmosférico, lo que se tradujo en la perdida de las masas de hielo que se formaron en los picos de temperaturas bajo cero en esta región.
8. Curiosidades del invierno
- El invierno astronómico inicia en el solsticio de invierno, que ocurre debido a la inclinación de la tierra de 23,5° sobre su perpendicular.
- El invierno meteorológico comienza en diciembre y se extiende hasta finales de marzo. Se basa en los ciclos de temperatura anual.
- Durante el invierno se puede escuchar un sonido particular en las corrientes de aire. Ocurre cuando el aire choca contra obstáculos, generando una especie de zona de paso estrecha que aumenta su velocidad, generando un sonido similar a un silbido.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!