A continuación, te presentamos 10 ejemplos de refranes con su significado para que te vuelvas tan sabio como tus abuelos y padres.
Desde pequeños escuchamos a nuestros abuelos aconsejarnos con frases y dichos que, a lo mejor, en el momento no comprendemos, pero que con el pasar del tiempo, nos damos cuenta que son tan sabias como proféticas esas expresiones que se llaman: refranes.
¿Qué son los refranes?
Se definen como dichos populares y la mayoría de la veces anónimos, que se utilizan con el objetivo de transmitir una moraleja o enseñanza.
Una característica distintiva de los refranes es que están constituidos en versos y rimas asonantes o consonantes, tal como si fueran poemas cortos cargados de mucho aprendizaje.
Mejores ejemplos de refranes con su significado
1. “Al que madruga, Dios lo ayuda”
Este refrán nos invita a ser trabajadores desde bien temprano para poder lograr nuestros objetivos diarios satisfactoriamente y así recibir la bendición de Dios.
Por ejemplo:
Vives a las afueras de la ciudad, entonces debes levantarte a primera hora para llegar a tiempo a la escuela.
2. “Más vale tarde que nunca”
Esta podría considerarse una ley universal de vida ya que es mejor haber logrado un objetivo más tarde de lo establecido que nunca haberlo intentado.
Por ejemplo:
Tu sueño siempre fue graduarte de la universidad pero te dedicaste a tu familia y a educar a tus hijos, tiempo después decides cumplirlo.
Y por fin, logras obtener un título universitario en la tercera edad.
3. “Cría fama y acuéstate a dormir”
Es uno de los refranes populares más conocidos y nos indica que si en una oportunidad o en reiteradas veces hemos actuado de cierta manera.
Las personas creerán que siempre nos comportaremos de tal forma.
Por ejemplo:
Si has tenido dos novias al mismo tiempo, la sociedad ya te tildara, de ahora en más, como todo un Don Juan.
4. “Tira la piedra y esconde la mano”
En el refranero popular este dicho es indispensable; el mismo nos hace referencia a aquellos que no premeditan la gravedad de sus acciones, o que actúan de manera vil.
Y luego muy descaradamente disimulan para no ser culpados.
Por ejemplo:
Te levantas a medianoche y tomas el helado de tu hermano mayor del refrigerador y luego en la mañana te haces el sorprendido, como si no supieras quien lo hizo.
5. “Mucho ruido y pocas nueces”
Este refrán distingue a aquellas personas que hablan en demasía sobre sus acciones a futuro, pero que, a fin de cuentas, nunca hacen nada.
Por ejemplo:
Que tu chico prometa llevarte al cine, te ofrezca flores y chocolates para el día de su aniversario, y cuando llega el día tan esperado solo te regale una tarjetita.
6. “Más vale prevenir que lamentar”
Aquí nos aconseja que tomemos en todo momento las precauciones pertinentes ante cualquier situación, ya que actuar de manera objetiva nos ayudara a evitar malos ratos e inconvenientes.
Por ejemplo:
Si debes al trabajo y ves que hay mal tiempo y se avecina una tormenta, lo más prudente y recomendable es que guardes un paraguas en tu mochila.
Así evitas empaparte si llueve.
7. “No todo lo que brilla es oro”
Este refrán popular nos dice que aunque algo parezca muy bueno y atractivo, puede que no sea tan maravilloso si se estudia a profundidad.
Por ejemplo:
Si conoces a una chica muy guapa, con una silueta alucinante, y un cabello largo que llega casi al piso, y decides invitarla a salir.
Pero al momento de hablar con ella te das cuenta que es mal educada y hasta muy presuntuosa, claramente no es como esperabas que fuera.
8. “Dios aprieta pero no ahorca”
Este dicho es uno de los más bonitos porque nos da un aliento de esperanza; a veces la vida o el mismo destino nos pone en pruebas severas.
Pero siempre logramos salir adelante y superarlas.
Por ejemplo:
Tienes que presentar un examen muy difícil y crees que no vas a poder, pero le pones empeño y estudias todo lo referente.
Y el día de la prueba logras aprobar con buena calificación.
9. “El habito no hace al monje”
La manera de vestir de las personas o su apariencia no definen quienes son, este refrán nos exhorta a ser más analíticos y menos superficial en cuanto a las personas.
Por ejemplo:
En tu aula de clases hay una chica nueva de ascendencia indígena y siempre la ves vestida con su atuendo tradicional, todos creen que es hueca y que no encaja.
Pero luego la vez participando en clases, haciendo comentarios muy propicios y entregando sus tareas a tiempo, efectivamente dirías que: “el hábito no hace al monje”.
10. “Al mal tiempo, buena cara”
Por último, tenemos uno de los refranes más valiosos de todos los tiempos, este nos indica que ante toda dificultad o adversidad debemos tener una sonrisa en el rostro.
Y una actitud presta para solucionar todo lo que pueda afectarnos.
Por ejemplo:
Repruebas el examen de fin de curso y te sientes devastado, pero luego recuerdas que tendrás una nueva oportunidad para presentarlo.
Y en vez de entristecerte por no aprobarlo, te esfuerzas el doble estudiando para aprobarlo con la calificación más alta.
De generación en generación, a través de los hilos del tiempo, los refranes se perpetúan en el acervo cultural de nuestra sociedad.
Es un patrimonio familiar que entrelaza las experiencias de vida de nuestros antepasados con las futuras acciones del reciente andar de la vida de los más jóvenes de la familia.
Los números no alcanzan para enumerar la fastuosa cantidad de refranes que existen alrededor del mundo, que hacen parte del cotilleo diario de todos nosotros.
Se posan al deleite de nuestra voz como poemas cortos pero profundos, que retumban en lo más recóndito de nuestra alma haciéndonos reflexionar sobre nuestras acciones y decisiones.
Esperamos que esta lista de refranes te haya ayudado a seguir comprendiendo los secretos para triunfar en la vida y no desmayar en el intento.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!