¡Compadre, cómpreme un coco! ¡Tres tristes tigres! ¡Peléticos, pempéticos y pelempempéticos! ¿Te suenan de algún lado? Aquí vamos a ejercitar la oratoria y el lenguaje con 20 Ejemplos de Trabalenguas ¿Podrás decirlos todos?
¿Qué Son los Trabalenguas?
Ante todo, es importante que tengamos un concepto claro y definido de lo que es un trabalenguas en sí, para poder aprender mejor de ellos.
Un trabalenguas consiste en una frase o un conjunto de frases que resultan tener coincidencias verbales muy similares y esto generalmente hace que rimen.
Además, lo que más caracteriza a un trabalenguas es que resulta difícil de pronunciar ¡Sobre todo si tratas de decirlos rápidamente! ¿Te atreves a tratar de pronunciar todos estos trabalenguas?
Ejemplos de Trabalenguas Populares
Los trabalenguas son famosos por ayudarnos a mejorar la dicción. Los trabalenguas más populares que existen son los que te mostramos a continuación en esta sección.
- R con R, cigarra. R con R, barril. Rápido corren los carros llenos de azúcar del ferrocarril.
- Tres tristes tigres tragaban trigo en un trigal.
- Compadre, cómpreme un coco. Compadre, poco coco cómo, y como poco coco cómo, poco coco compro.
- Era una gallina ética, pelética, pempética y pelempempética, pelada, peluda y pelimpimpuda. Va a tener 5 pollitos, serán éticos, peléticos, pempéticos y pelempempéticos, pelados, peludos y pelimpimpudos.
- Pablito clavó un clavito en la calva de un calvito. Un clavito clavó Pablito en la calva de un calvito. ¿Qué clavito clavó Pablito? Pablito clavó un clavito.
Ejemplos de Trabalenguas Cortos
Los trabalenguas cortos son una excelente forma de comenzar a practicar trabalenguas, puesto que son más fáciles de memorizar. Algunos ejemplos de trabalenguas cortos son estos que enlistamos para ti.
- De tin Marín, de do pingué, cucara mata, yo no fui, fue tete, pégale, pégale, que ella fue.
- El ajo picó a la col, la col picó al ajo. Ajo, col, caracol. Caracol, col, ajo.
- A Cuesta le cuesta subir la cuesta, y en medio de la cuesta va y se acuesta.
- Zorro, zorro, que pide socorro con su gorro.
- Raro es, raro es, que estornudes con los pies.
Ejemplos de Trabalenguas para Niños
Practicar trabalenguas con los niños desde edades tempranas podrás ayudarlos a tener mejor manejo de la oratoria y habla pública a futuro, minimizando el miedo escénico. ¡Practiquen con estos trabalenguas!
- Mi mamá me mima, y yo mimo a mi mamá. Yo mimo a mi mamá, y mi mamá me mima a mí.
- Si Sansón sazona su salsa sin sal le sale sosa, le sale sosa su salsa a Sansón si la sazona sin sal.
- Pancha plancha con cuatro planchas. ¿Con cuántas planchas plancha Pancha?
- Piquito picotea poquito a poquito, pica que te pica con el Piquito.
- Cuando yo digo Diego, digo digo, y cuando digo digo, digo Diego.
Ejemplos de Trabalenguas Largos
Los trabalenguas largos a veces nos pueden dar un poco de miedo porque suelen ser complejos, pero la práctica hace al maestro. ¡Conviértete en un maestro de los trabalenguas largos!
- Teresa trajo unas tizas, tres tizas trajo Teresa. ¿Cómo las tizas trajo? Hechas trizas las tres tizas Teresa trajo. ¿Cómo destrozó las tizas? Tres tizas hechas trizas trajo Teresa.
- El Rey de Constantinopla está constantinoplizado. Consta que Constanza no lo pudo desconstrantinoplizar. El desconstantinoplizador que desconstantinoplizare al Rey de Constantinopla, un buen desconstantinoplizador ese será.
- Una lila para Lola le di a Adela, pero la tomó Dalila y yo dije ¡Hola, Dalila! Dile a Adela que le dé la lila a Lola.
- ¿Cómo quieres que te quiera? Si te quiero como quiero quererte y tú no quieres que te quiera como yo quiero quererte.
- Puedes, Pepe, pedir perfectamente, por pura precisión, pelo prestado, pudiendo presumido por peinado, ponerte perifollos propiamente.
Beneficios de los Trabalenguas
Decir trabalenguas es todo un reto, pero es extremadamente positivo para ejercitar tu cerebro de una manera divertida, entretenida y creativa.
No obstante uno de los mayores beneficios de los trabalenguas lo obtenemos con la práctica continua de los mismos, ya que nos ayudan a la hora de mejorar nuestra dicción.
Además, está comprobado que una de las razones más comunes por las que se da el miedo escénico es el temor a errar al hablar en frente de un público.
Los trabalenguas nos brindan una solución perfecta para esta problemática y olvidarnos del miedo escénico para siempre, ya que te ayudan a pronunciar, enfatizar y hablar con mucha mayor fluidez.
Siempre que se aprende una nueva lengua, de hecho, es recomendada la práctica de trabalenguas, ya que éstos son uno de los principales métodos para lograr la fluidez al hablar.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!