La paráfrasis es un método muy usado en la redacción y en el área académica para resumir textos. Estos ejemplos de paráfrasis explican su función.
¿Qué es paráfrasis?
La paráfrasis consiste en la reelaboración de un texto para explicarlo de forma más entendible y sencilla. Emplea un lenguaje más simple para “traducir” el lenguaje técnico o muy formal del texto original.
El uso de la paráfrasis es muy importante en el área académica y en la redacción de cualquier tipo de texto porque permite analizar el contenido de cualquier texto sin necesidad de copiarlo textualmente. Estos ejemplos de paráfrasis lo demuestran.
No se debe confundir paráfrasis con síntesis, ya que la síntesis analiza de forma breve el contenido de un texto. La paráfrasis hace una especie de “traducción” respetando lo que quiere expresar el texto original sin exponer las opiniones personales.
Características de la paráfrasis
La paráfrasis presenta las siguientes características:
- Usa un lenguaje sencillo y neutro.
- Respeta el sentido del texto, aunque este emplee metáforas o sentido figurado.
- Es un poco menos extensa que el texto original, por eso se considera también como un resumen.
- Ayuda a practicar la redacción y la comprensión lectora. Por ello se usa en el área académica.
Ejemplos de paráfrasis
Esta lista presenta 25 ejemplos de paráfrasis que explican cómo estás resumen un texto para hacerlo más entendible. Cada frase tiene su paráfrasis debajo.
1. A buen entendedor, pocas palabras.
A quien entiende bien no hace falta explicarle mucho.
2. A palabras necias, oídos sordos.
No hay que oír palabras que no tienen importancia.
3. Hallazgo de una momia de 3000 años.
Se encontró una momia de 3000 años de antigüedad.
4. Sé una luz para ti mismo. (Buda)
Ilumínate a ti mismo.
5. Si le das un pescado a un hombre, comerá un día. Si lo enseñas a pescar, comerá siempre. (Lao Tse)
Con un solo pecado el hombre se alimentará una sola vez. Aprendiendo a pescar podrá alimentarse siempre.
6. El respeto al derecho es la paz. (Benito Juárez)
La paz se logra respetando el derecho ajeno.
7. La anatomía estudia todo lo relacionado al cuerpo de los animales.
La anatomía es la ciencia que estudia el cuerpo de los seres vivos.
8. La envidia, el más mezquino de los vicios, se arrastra por el suelo como una serpiente. (Ovidio)
La envidia es uno de los peores sentimientos del hombre y de los que más lo degradan.
9. Entre más conozco a los hombres, más quiero a mi perro. (Diógenes)
Conocer a los hombres lo hace apreciar más a su perro.
10. Al pan, pan y al vino, vino.
No se deben mezclar unos temas con otros.
11. Los que se enaltecen, serán humillados y los que se humillan, serán enaltecidos. (Mateo 23: 11,12)
Los que se llenan de orgullo, terminarán abajo y los que son humildes, serán recompensados.
12. Ama a tu prójimo como a ti mismo. (Mateo 23: 37,40)
Da el amor que quieres recibir.
Ejemplos de paráfrasis cortos
13. Nunca existió una buena guerra y tampoco una mala paz. (Benjamin Franklin)
Ninguna guerra es beneficiosa ni ninguna paz es perjudicial.
14. Cuando no sepas dónde ir, sigue el perfume de un sueño.
Deja que tus sueños guíen tu camino.
15. En el camino perderás personas y cosas. No te pierdas con ellas.
No te apegues a las personas ni a las cosas. Déjalas ir.
16. En boca cerrada no entran moscas.
Hay situaciones donde no conviene abrir la boca.
17. No hagas a los otros lo que no te gusta que te hagan a ti. (Confucio)
No es bueno hacer a los demás lo que a uno no le gusta que le hagan.
18. La victoria más difícil es la victoria sobre uno mismo. (Aristóteles)
Lo más difícil es superarse a sí mismo.
19. El consumo de yogur reduce el riesgo de padecer osteoporosis.
Consumir yogur previene la osteoporosis.
20. La pizza es uno de los platillos más internacionales.
La pizza está entre los platillos más famosos del mundo.
21. Si la envidia fuera tiña, cuantos tiñosos hubiera.
La envidia es un mal que anda por el mundo y puede contagiarse.
22. La tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es pereza. Nada necesita menos esfuerzo que estar triste. (Séneca)
La tristeza puede ser falta de imaginación y disposición para progresar.
23. Un buen día, echando la vista atrás, se dará usted cuenta de que estos años de lucha han sido los más hermosos de su vida. (Sigmund Freud)
Los años de lucha no son tiempo perdido. Siempre se gana algo de cada uno de ellos.
24. Árbol que crece torcido, jamás su tronco endereza.
Lo que crece defectuoso es difícil que pueda acomodarse.
25. El distanciamiento ayuda a prevenir el contagio por coronavirus.
Mantenerse distanciado puede reducir el riesgo de contagio por Covid-19.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!